Édouard Branly para niños
Datos para niños Édouard Branly |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eugène Édouard Désiré Branly | |
Nacimiento | 23 de octubre de 1844 Amiens (Francia) |
|
Fallecimiento | 24 de marzo de 1940 bulevar Saint-Michel (V Distrito de París, Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Édouard Branly | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, médico y profesor universitario | |
Área | Ingeniería eléctrica | |
Empleador | Instituto Católico de París | |
Obras notables | cohesor | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Édouard Eugène Désiré Branly (nacido en Amiens, Francia, el 23 de octubre de 1844 – fallecido en París, Francia, el 24 de marzo de 1940) fue un importante físico, inventor y profesor francés. Trabajó en el Instituto Católico de París.
Es muy conocido por sus descubrimientos que ayudaron a desarrollar la telegrafía sin hilos, que es la base de la radio. Uno de sus inventos más importantes fue el cohesor, creado alrededor de 1890.
Contenido
¿Qué fue el Cohesor de Édouard Branly?
El cohesor fue el primer aparato que se usó mucho para detectar señales de radio. Branly lo creó basándose en experimentos de Temistocle Calzecchi-Onesti. Este científico había demostrado entre 1884 y 1886 que pequeñas piezas de limaduras de hierro dentro de un tubo aislado podían conducir corriente eléctrica cuando recibían una onda electromagnética.
¿Cómo funcionaba el Cohesor?
El cohesor funcionaba así: normalmente, las limaduras de metal sueltas ofrecían mucha resistencia al paso de la corriente eléctrica. Pero cuando una corriente alterna de radiofrecuencia (como una señal de radio) las alcanzaba, esa resistencia disminuía. Esto permitía que la corriente pasara.
El cohesor fue clave para recibir señales de radio. Se usó por unos diez años, hasta aproximadamente 1907. Después, fue reemplazado por detectores más modernos, como los de cristal.
Mejoras al Cohesor
Un pionero de la radio británico, Oliver Joseph Lodge, hizo que el cohesor fuera más práctico. Le añadió un "decohesor". Este aparato "sacudía" las limaduras agrupadas después de cada señal recibida. Así, el cohesor recuperaba su sensibilidad y estaba listo para la siguiente señal. Más tarde, Guglielmo Marconi también contribuyó a su desarrollo.
Reconocimientos y Legado de Édouard Branly
Édouard Branly fue propuesto tres veces para recibir un Premio Nobel, pero nunca lo ganó. En 1911, fue elegido para formar parte de la Academia de Ciencias de Francia. En esa elección, compitió con la famosa científica Marie Curie. Branly ganó la votación por solo dos votos.
Édouard Branly fue enterrado en el Cementerio del Père Lachaise en París, un lugar muy conocido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Édouard Branly Facts for Kids