Edna Paisano para niños
Datos para niños Edna Paisano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1948![]() |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 2014 Lewiston (Idaho) |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Washington | |
Información profesional | ||
Ocupación | trabajadora social, matemática, socióloga | |
Edna Paisano (nacida en Sweetwater en 1948 y fallecida en Lewiston (Idaho) el 3 de septiembre de 2014) fue una destacada trabajadora social, matemática y socióloga de Estados Unidos.
Se hizo conocida por usar las matemáticas, especialmente la estadística, para ayudar a que la comunidad indígena de su país fuera contada correctamente en los censos. Su trabajo fue clave para mejorar la visibilidad de estas comunidades.
Contenido
¿Quién fue Edna Paisano?
Edna nació en 1948 en la reserva Nez Percé, en Sweetwater, Idaho. Creció allí, aprendiendo las tradiciones de su pueblo y los conocimientos del campo.
Sus primeros años y educación
Cuando Edna comenzó la escuela en Lapwai, la mitad de sus compañeros eran indígenas estadounidenses y la otra mitad eran blancos. A ella le encantaban los deportes y su materia favorita era matemáticas.
Su madre era maestra de educación especial y Edna quería seguir su ejemplo. Soñaba con ir a la universidad para ayudar a su comunidad.
Su camino hacia la universidad
Edna estudió trabajo social en Washington. Allí empezó a entender lo importante que era la estadística. Vio que podía ser una herramienta para mejorar la sociedad.
Quería usarla para beneficiar a su comunidad. Para lograrlo, tuvo que dejar la reserva.
Se mudó a la Universidad de Washington en Seattle. Allí se especializó en sociología. Después de graduarse, continuó sus estudios de posgrado. Mientras hacía su maestría, se dedicó a estudiar a fondo las estadísticas.
Su trabajo y logros
Durante sus años en la universidad, Edna trabajó con la comunidad indígena americana en Seattle. Logró establecer un centro cultural para ellos en Seattle Fort Lawton.
También defendió ante el gobierno de Estados Unidos que Fort Lawton era legalmente propiedad indígena. Por esta acción, enfrentó consecuencias legales.
Ayudando a su comunidad
Como experta, Edna Paisano dedicó tiempo a trabajar con los gobiernos de las tribus. Les ofrecía ayuda y sugerencias para mejorar la calidad de vida y la educación.
Sin embargo, debido a una enfermedad llamada artritis, viajar se volvió difícil y doloroso para ella. Por eso, aceptó un trabajo de oficina que no requería viajes constantes.
En la Oficina del Censo
Más tarde, Edna se convirtió en la primera mujer indígena en ocupar un puesto en la administración de Estados Unidos. Consiguió un empleo en la Oficina del Censo de su país. Allí trabajó para mejorar la situación de los pueblos indígenas de Alaska.
Edna fue fundamental para conectar la Oficina del Censo con los gobiernos tribales y otras agencias del gobierno.
¿Por qué era importante su trabajo?
Después del censo de 1980, Edna descubrió que muchos indígenas no habían sido contados. Esto significaba que no se les asignaban suficientes fondos públicos en algunas áreas.
La estadística para un mundo mejor
Edna usó técnicas estadísticas modernas para mejorar la calidad de los censos. Aplicó sus conocimientos de matemáticas, programación de computadoras, demografía y estadística.
Además, organizó campañas para que la gente entendiera lo importante que era recoger datos de forma precisa.
El impacto de su esfuerzo
Gracias a su arduo trabajo, el censo de 1990 mostró un aumento del 38% en el número de indígenas que vivían en Estados Unidos. Esto demostró el gran impacto de su dedicación.
Véase también
En inglés: Edna Paisano Facts for Kids