Edificio del Banco de España (Huelva) para niños
Datos para niños Edificio del Banco de España |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Edificio | |
Uso | Banco | |
Catalogación | bien de interés cultural (Monumento, 17 de octubre de 2017) | |
Calle | plaza de las Monjas (7) | |
Comienzo | 1941 | |
Final | 2004 | |
Localización | Huelva (España) | |
Coordenadas | 37°15′26″N 6°57′04″O / 37.257355555556, -6.9510916666667 | |
Construcción | 1938 | |
Propietario | Junta de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (2008-) | |
Ocupante | Banco de España | |
Detalles técnicos | ||
Número de plantas | 4 | |
Arquitecto | José Yárnoz Larrosa | |
El edificio del Banco de España en Huelva es un lugar muy especial. Antes, era una sucursal del Banco de España, que es como el banco central de un país. Este edificio cerró en el año 2004.
Hoy en día, el edificio está esperando un nuevo uso. Se encuentra en el número 7 de la Plaza de las Monjas, un lugar muy conocido en Huelva.
Contenido
¿Qué es el Edificio del Banco de España en Huelva?
Este edificio es una antigua sede del Banco de España en la ciudad de Huelva. Es un lugar importante por su historia y su arquitectura. Fue construido para ser una sucursal de esta gran institución financiera.
¿Cuándo se construyó y por qué?
El Banco de España llegó a Huelva en 1874, usando diferentes locales. En 1935, el banco decidió construir un edificio propio. Querían un lugar que mostrara su importancia y ofreciera nuevos servicios.
La construcción del edificio comenzó en 1935 y terminó en 1938. El arquitecto encargado fue José Yárnoz Larrosa. Este edificio es un ejemplo de cómo las instituciones importantes construían sus sedes.
¿Cómo era el diseño del edificio?
El diseño del edificio seguía un modelo especial. Tenía una fachada grande y elegante. Este estilo era común en los edificios oficiales de la época. Otros arquitectos famosos también usaron este tipo de diseño.
El edificio del Banco de España en Huelva es muy grande. Ocupa unos 3.500 metros cuadrados. Es el edificio más destacado de la Plaza de las Monjas. Esta plaza es el centro histórico de Huelva.
¿Por qué cerró el banco?
Aunque la construcción terminó en 1938, el banco no abrió hasta 1941. Esto fue debido a un conflicto importante que ocurrió en España.
El edificio funcionó como banco hasta el año 2004. Cerró porque España cambió su moneda. Antes se usaba la peseta, y luego se adoptó el euro. Muchos bancos provinciales cerraron por este cambio.
¿Qué hace especial a su arquitectura?
El edificio del Banco de España en Huelva tiene un estilo neoclásico. Esto significa que se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. Sin embargo, también tiene detalles del estilo barroco. El arquitecto quería que fuera monumental, pero a la vez sencillo y moderno.
Detalles de su fachada
La fachada del edificio es muy interesante. La parte de abajo, que incluye la planta baja y el semisótano, parece una base sólida. Tiene ventanas sencillas con rejas.
La entrada principal está en la esquina del edificio. Tiene dos columnas dóricas que le dan un aspecto imponente. Las dos plantas de arriba tienen ventanas grandes. Estas ventanas están enmarcadas por columnas más altas, de orden jónico.
En la parte superior del edificio hay una cornisa grande. Sobre ella, se puede ver el nombre del banco en un relieve. Las ventanas del primer piso tienen barandillas de hierro muy bonitas. Algunas de estas barandillas son de piedra.
Todo el exterior del edificio tiene una base de piedra gris. Encima de esta base, las fachadas que dan a la calle tienen otra capa de piedra de color crema.
¿Por qué es un edificio importante?
El edificio del Banco de España en Huelva es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido. Fue declarado así en 2017 por la Junta de Andalucía. Es importante porque forma parte del Patrimonio Histórico Andaluz.