robot de la enciclopedia para niños

Edificio de viviendas en la calle Doctor Palomar, 16, 18, 22 de Zaragoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edificio de viviendas en la calle Doctor Palomar, 16, 18, 22 de Zaragoza
Casas de los Sitios
Bien de Interés Cultural
Doctor Palomar 16 Zaragoza 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Ubicación Zaragoza
Dirección Calle del Doctor Palomar, 16, 18, 22
Coordenadas 41°39′05″N 0°52′20″O / 41.65133889, -0.87226389
Información general
Usos Viviendas
Declaración 1 de octubre de 1977
Código RI-51-0010953
Construcción Finales del siglo XVII

El edificio de viviendas de la calle Doctor Palomar, 16, 18, 22 de Zaragoza es conocido como Casas de los Sitios. Recibe este nombre por las marcas que dejaron los ataques franceses en una de sus esquinas. Esto ocurrió durante la defensa del Barrio de San Agustín, cuando la ciudad de Zaragoza fue atacada por las tropas francesas.

Este edificio es un ejemplo de arquitectura tradicional, construido a finales del siglo XVII. Es especial porque forma parte de un grupo de casas que mantienen su estilo original y están muy bien conservadas.

Es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC) en la provincia de Zaragoza. Fue declarado BIC el 1 de octubre de 1977.

Las Casas de los Sitios de Zaragoza

¿Qué son las Casas de los Sitios?

Las Casas de los Sitios son un conjunto de edificios de viviendas en la calle Doctor Palomar de Zaragoza. Su nombre viene de los impactos que sufrieron durante los Sitios de Zaragoza. Estos fueron momentos históricos en los que la ciudad fue defendida de ataques.

El edificio es un ejemplo de cómo se construían las casas en el siglo XVII. Tiene un diseño simétrico y una apariencia muy cuidada. Es parte de un grupo de casas que se han conservado muy bien a lo largo del tiempo.

Historia y Diseño Arquitectónico

La construcción de estas casas se realizó a finales del siglo XVII. Son edificios de viviendas que están unidos, formando una fachada continua. A pesar de algunas pequeñas modificaciones en el siglo XIX, conservan su estilo original. Su fachada tiene un diseño simétrico y una estética muy clara.

En el año 1890, se hicieron algunas reformas en el edificio. El dueño, Constancio Muñoz, encargó al maestro de obras Antonio Miranda que modificara algunas ventanas. Se convirtieron en balcones en la planta principal y se cambiaron las rejas en la planta baja.

El edificio está construido sobre un terreno casi rectangular. Tiene un patio en la parte de atrás.

¿Cómo es el Edificio por Dentro y por Fuera?

El edificio tiene un sótano y dos plantas principales: la planta baja, la primera planta y un ático. La parte superior del edificio termina en un alero, que es una parte del tejado que sobresale.

La fachada está hecha de ladrillo visto. En la planta del ático, se usó una forma especial de colocar los ladrillos, típica del siglo XVII. Las ventanas son las originales, aunque algunas fueron modificadas en el siglo XIX para convertirlas en balcones. La forma de los dinteles (la parte superior de las ventanas) muestra cómo eran las aberturas originales.

En la planta baja, a la izquierda, se encuentra la entrada principal. Tiene un arco especial hecho de ladrillo. Junto a esta entrada, hay una pequeña ventana. Debajo de la ventana de la planta baja, hay una abertura que permite la entrada de luz al sótano.

En la planta del ático, hay un mirador con pequeños arcos. Algunos de estos arcos están cerrados y otros se abrieron para hacer balcones. La fachada termina con el alero original, que es de madera.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Edificio de viviendas en la calle Doctor Palomar, 16, 18, 22 de Zaragoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.