robot de la enciclopedia para niños

Edificio Flatiron para niños

Enciclopedia para niños

El Edificio Flatiron (conocido en inglés como Flatiron Building) es un famoso edificio histórico de veintidós pisos en Nueva York, Estados Unidos. Originalmente se le llamó Edificio Fuller. Fue diseñado por los arquitectos Daniel Burnham y Frederick Dinkelberg. Cuando se terminó en 1902, fue uno de los edificios más altos de la ciudad.

El edificio Flatiron tiene una forma muy particular, como la de una plancha de ropa antigua, de ahí su nombre. Se encuentra en una manzana triangular donde se cruzan la Quinta Avenida, Broadway y la calle 22, con la calle 23 pasando por su punta más estrecha. Es un símbolo importante de Nueva York y le da nombre al barrio que lo rodea, el Flatiron District.

El Edificio Flatiron fue declarado monumento de Nueva York en 1966 y es un Hito Histórico Nacional desde 1989.

Datos para niños
edificio Flatiron
Flatiron Building
Hito Histórico Nacional
Edificio Fuller (Flatiron) en 2010 desde el Empire State crop boxin.jpg
Vista aérea del edificio Flatiron.
Localización
Ubicación Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
Dirección Quinta Avenida (175) y Broadway
Coordenadas 40°44′28″N 73°59′23″O / 40.741111, -73.989722
Información general
Otros nombres edificio Fuller
Usos Oficinas
Estilo Neorrenacentista
Finalización Junio de 1902
Propietario GFP Real Estate y Sorgente Group
Altura
Altura arquitectónica 86,9 m
Detalles técnicos
Plantas 22
Superficie 23 700 m²
Diseño y construcción
Arquitecto Daniel Burnham
Frederick Dinkelberg
Contratista George A. Fuller Construction Co.

La ubicación del Edificio Flatiron

El Edificio Flatiron se encuentra en una manzana con forma de triángulo. Está rodeado por la Quinta Avenida al oeste, Broadway al este y la calle 22 al sur. La calle 23 pasa justo por la punta norte del edificio.

Historia del terreno

Antes de que se construyera el Flatiron, en este lugar había un hotel llamado St. Germain. Luego, un inversor llamado Amos Eno compró todo el terreno en 1857. Él construyó un edificio de apartamentos y otros edificios comerciales. Eno usaba la fachada de uno de sus edificios para proyectar anuncios e incluso resultados de elecciones, lo que atraía a mucha gente a la plaza.

Amos Eno no quiso vender este terreno, conocido como "la plancha de Eno", durante su vida. Después de su muerte en 1899, el terreno se vendió en una subasta. Finalmente, fue comprado por Samuel y Mott Newhouse, quienes planeaban construir un edificio de doce pisos.

Historia del Edificio Flatiron

En 1901, la familia Newhouse vendió el terreno a una empresa llamada Cumberland Realty Company, dirigida por Harry S. Black. Esta empresa era parte de la Fuller Company, que se especializaba en construir rascacielos. Harry Black quería que el nuevo edificio fuera la sede de su empresa.

Contrató a Daniel Burnham para que lo diseñara. Este sería el primer rascacielos de Burnham en Nueva York. Se iba a llamar Edificio Fuller en honor a George A. Fuller, el fundador de la Fuller Company. Sin embargo, la gente de Nueva York empezó a llamarlo "The Flatiron" por su forma, y ese nombre se hizo oficial.

Archivo:Flatiron Building Construction, New York Times - Library of Congress, 1901-1902 crop
Fases de la construcción.

Cómo se construyó

La construcción del Edificio Flatiron fue muy rápida. Las piezas de acero se cortaron con tanta precisión que se podía construir un piso por semana. La estructura de acero se terminó en febrero de 1902. Para mediados de mayo, la mitad de la fachada ya estaba cubierta con baldosas de terracota. El edificio se terminó en junio de 1902, en solo un año.

El Flatiron no fue el primer edificio con forma triangular, pero sí fue mucho más grande que otros edificios similares construidos antes en diferentes partes del mundo.

Después de terminar la construcción, se añadieron dos cosas al edificio. Una fue un espacio comercial en la parte delantera, para aprovechar al máximo el terreno. La otra fue un ático, que se construyó para que lo usaran artistas como estudios.

Primeras reacciones

El Edificio Flatiron se convirtió rápidamente en un símbolo de Nueva York. A la gente le encantó, aunque algunas críticas de la época no fueron del todo positivas. Algunos lo llamaron "la locura de Burnham" porque pensaban que su forma triangular y su altura harían que se cayera con el viento. También decían que creaba corrientes de viento peligrosas en la calle. Sin embargo, el edificio fue diseñado para soportar vientos muy fuertes, mucho más de lo normal.

A pesar de algunas críticas, muchos lo admiraron. El escritor H. G. Wells lo describió como "la proa del Edificio Flatiron surcando el tráfico". El famoso fotógrafo Alfred Stieglitz dijo que el edificio "parecía moverse hacia mí como la proa de un enorme barco de vapor: una imagen de una nueva América".

Archivo:Albert Gleizes Sur le Flat-iron 1916
Sur le Flatiron, Albert Gleizes, gouache y tinta (1916).

El Flatiron ha sido representado en muchas obras de arte por fotógrafos y pintores famosos. A pesar de su popularidad, algunas personas seguían sin aceptarlo décadas después de su construcción.

Primeros inquilinos

La Fuller Company, la empresa constructora, tuvo su sede en el piso 19 del edificio. Otros inquilinos originales incluían editoriales, compañías de seguros, pequeñas empresas y productores musicales.

El sótano del edificio albergaba el Flatiron Restaurant, un gran restaurante que podía atender a mil quinientos clientes. En 1911, este restaurante se transformó en un elegante restaurante francés llamado Taverne Louis. Fue uno de los primeros lugares en Nueva York donde una banda de jazz, compuesta por músicos afroamericanos, pudo tocar para un público acomodado.

Ventas y nuevos inquilinos

En 1925, Harry S. Black vendió el Edificio Flatiron a un grupo de inversores. En 1933, el edificio pasó a manos de la Equitable Life Assurance Company. Para atraer inquilinos, se hicieron algunas mejoras, como cambiar los ascensores. Para mediados de la década de 1940, el edificio estaba completamente alquilado, principalmente a empresas de ropa y juguetes.

Archivo:Flatiron Building 252930243 a57b1b3f78
Vista desde el interior de un despacho en la «punta» del edificio.

En 1946, el edificio fue vendido a Flatiron Associates, un grupo de inversores dirigido por Harry Helmsley. Se hicieron algunos cambios superficiales, como añadir un falso techo en el vestíbulo.

En 1959, la editorial St. Martin's Press se mudó al edificio. Con el tiempo, su empresa matriz, Macmillan, alquiló casi todos los pisos de oficinas. Macmillan describió los despachos del Flatiron como "con formas extrañas" y los de la "punta" como los más buscados por sus increíbles vistas.

Debido a la forma en que se compartía la propiedad, era difícil hacer las reparaciones necesarias, y el edificio se deterioró un poco. La fachada fue restaurada en 1991. En 1997, nuevos inversores compraron la mayoría del edificio e hicieron mejoras importantes, como instalar nuevos ascensores eléctricos.

El siglo XXI

Archivo:Flatiron Building 3618433845 5745ebc1b9
Vista lateral.

En 2005, durante una restauración, la fachada del edificio fue cubierta con una gran pancarta publicitaria, lo que causó protestas y obligó a los propietarios a retirarla.

En 2009, una empresa de inversión italiana compró una parte importante del Edificio Flatiron. Planearon convertirlo en un hotel de lujo, pero esto no se llevó a cabo.

En 2017, Macmillan, la editorial que ocupaba casi todo el edificio, anunció que se mudaría. Para junio de 2019, el edificio estaba vacío. Los propietarios actuales, GFP Real Estate, planean renovar el interior del edificio, instalando aire acondicionado central, quitando paredes interiores para crear espacios abiertos y mejorando los ascensores. Quieren alquilar todo el edificio a un solo inquilino. A finales de 2020, el edificio seguía vacío y se esperaba que la renovación terminara en 2022.

Arquitectura del Flatiron

El Edificio Flatiron fue diseñado por Daniel Burnham con un estilo que recuerda a los palacios del Renacimiento, con algunos toques del estilo Beaux Arts. A diferencia de otros rascacielos de Nueva York que parecían torres que se elevaban desde una base ancha, el Flatiron sigue el estilo de la Escuela de Chicago.

Su fachada está dividida en tres partes, como una columna griega clásica: una base de piedra caliza, un cuerpo central de terracota vidriada y una parte superior. Aunque a veces se dice que fue uno de los primeros rascacielos del mundo o uno de los primeros con estructura de acero, esto no es del todo exacto.

Estructura de acero

La construcción del Flatiron fue posible gracias a un cambio en las leyes de construcción de Nueva York en 1892, que permitieron usar estructuras de acero. Esto hizo que fuera más fácil construir un edificio de veintidós pisos y 87 metros de altura. La Fuller Company, la constructora, tenía mucha experiencia con este tipo de estructuras. En su parte más estrecha, el edificio mide solo 2 metros de ancho.

Los ingenieros estructurales, Purdy y Henderson, reforzaron el edificio para que resistiera la fuerza del viento. Diseñaron la estructura para que pudiera soportar cuatro veces la carga de viento esperada. La construcción de la estructura de acero fue visible para el público, lo que atrajo mucha atención y fue fotografiado por artistas como Edward Steichen y Alfred Stieglitz.

Detalles del diseño

Archivo:Flatiron Building
Detalle de la cima.

El espacio comercial en la parte delantera del edificio no estaba en el diseño original de Burnham, pero se añadió por insistencia de Harry Black para ganar más dinero. Esto rompió un poco la simetría del diseño original de Burnham.

El interior del edificio tiene algunas particularidades. Las ventanas no estaban completamente selladas contra las corrientes de aire, no tenía aire acondicionado central y el sistema de calefacción usaba radiadores antiguos. Su forma triangular creó muchas habitaciones con formas extrañas. Además, los baños para hombres y mujeres están en pisos alternos. Para llegar al piso 21, que se añadió después, hay que tomar un segundo ascensor desde el piso 20.

Influencia y curiosidades

Archivo:Well I'll be blowed postcard 1905
Una postal de 1905 con el Edificio Flatiron al fondo.

El Edificio Flatiron es un lugar muy popular para tomar fotografías turísticas y es uno de los edificios más fotografiados del mundo.

La expresión "23 skidoo"

Cuando se construyó el edificio, la gente apostaba sobre si el viento lo derribaría, lo que le dio el apodo de "la locura de Burnham". Sin embargo, gracias a su diseño reforzado, no había riesgo real de que se cayera.

Debido a la forma del edificio y su ubicación, las corrientes de viento a su alrededor pueden ser muy fuertes e impredecibles. Se dice que esto dio origen a la expresión en inglés "23 skidoo", que significa "irse rápidamente". Se cuenta que la policía gritaba esto a los hombres que se paraban a ver cómo el viento levantaba los vestidos de las mujeres cerca del edificio.

En la cultura popular

Archivo:Steichen flatiron
Fotografía de Edward Steichen (1904).

El Edificio Flatiron ha aparecido en muchas películas y programas de televisión. Por ejemplo, en la película Bell, Book and Candle (1958), los personajes principales aparecen en la cima del edificio. En la película Godzilla (1998), el edificio es destruido.

También es muy conocido por ser la sede del periódico Daily Bugle en las películas y series animadas de Spider-Man, donde Peter Parker trabaja como fotógrafo. En la serie de televisión Las Tortugas Ninja, es la sede de Channel 6 News. Además, aparece en los cómics de Universo Marvel como la sede de la empresa Control de Daños, y en la serie de cómics The Boys.

En 2013, se instaló una réplica en 3D de la famosa pintura Nighthawks de Edward Hopper en un espacio del Flatiron, porque la fachada del edificio se parecía al bar del cuadro.

En 2014, la serie Lego Architecture lanzó una maqueta del Edificio Flatiron, y también lo incluyó en su conjunto de Nueva York en 2015.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flatiron Building Facts for Kids

kids search engine
Edificio Flatiron para Niños. Enciclopedia Kiddle.