Edgar Snow para niños
Datos para niños Edgar Snow |
||
---|---|---|
![]() Edgar Snow (izquierda) con Zhou Enlai y su esposa Deng Yingchao, c. 1938.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Edgar Parks Snow | |
Nacimiento | 19 de julio de 1905 Kansas City, Misuri (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 1972 Eysins (Suiza) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Sepultura | Universidad de Pekín y Palisades | |
Nacionalidad | ||
Familia | ||
Cónyuge | Helen Foster Snow (matr. 1932; div. 1949) Lois Wheeler Snow (matr. 1949; fall. 1972) |
|
Educación | ||
Educado en | University of Missouri Columbia University Graduate School of Journalism |
|
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Empleador | Universidad Yenching | |
Obras notables | Estrella roja sobre China | |
Distinciones |
|
|
Edgar Parks Snow (nacido en Kansas City, Estados Unidos, el 19 de julio de 1905, y fallecido en Eysins, Suiza, el 15 de febrero de 1972) fue un escritor y periodista estadounidense. Se hizo muy conocido por sus libros y artículos sobre los eventos políticos en China y la revolución que ocurrió allí. Fue el primer periodista de Occidente en contar la historia del Partido Comunista de China después de un evento importante llamado la Larga Marcha. También fue el primero en entrevistar a muchos de sus líderes, incluyendo a Mao Zedong. Su libro más famoso es Estrella roja sobre China (1937), que narra el movimiento político chino desde sus inicios hasta finales de la década de 1930.
Contenido
Edgar Snow: Un Periodista en China
Edgar Snow fue una figura clave para que el mundo occidental entendiera lo que sucedía en China durante un período de grandes cambios. Sus reportajes y libros ofrecieron una visión única de los líderes y movimientos que estaban transformando el país.
Sus Primeros Años y Viajes
Edgar Snow nació en Kansas City, Misuri, el 19 de julio de 1905. Sus antepasados se habían mudado a Misuri desde otros estados como Carolina del Norte, Kentucky y Kansas. Estudió periodismo por un corto tiempo en la Universidad de Misuri.
Antes de terminar sus estudios, Snow se mudó a la ciudad de Nueva York para trabajar en publicidad. Ganó algo de dinero en la bolsa de valores justo antes de la gran caída del mercado en 1929. En 1928, usó ese dinero para viajar por el mundo, con la idea de escribir sobre sus aventuras.
Su Vida en China
Snow llegó a Shanghái en el verano de 1928 y se quedó en China durante trece años. Rápidamente encontró trabajo en el periódico China Weekly Review. Allí se hizo amigo de muchos escritores e intelectuales chinos importantes. Al principio, apoyó a Chiang Kai-shek, un líder político de la época.
En 1931, viajó a la India. Allí conoció a Mahatma Gandhi, una figura muy importante en la historia de la India. En 1932, se casó con Helen Foster Snow, quien también era periodista. Durante la década de 1930, mientras vivía en Shanghái, viajó mucho por China. Informó sobre la invasión japonesa de Manchuria y se convirtió en corresponsal del The Saturday Evening Post.
En 1933, Snow y su esposa se mudaron a Pekín. Allí enseñaron periodismo en la Universidad de Yenching, una de las universidades más importantes de China en ese momento. Ambos aprendieron chino y lo hablaban bastante bien. Escribió un libro sobre la agresión japonesa en China, llamado Far Eastern Front. También editó una colección de cuentos chinos modernos.
A través de sus contactos, Snow fue invitado a visitar la sede de Mao Zedong, un líder político.
El Famoso Libro: Estrella Roja sobre China
En junio de 1936, Snow viajó a Xi'an con una carta de presentación de Soong Ching-ling, una importante partidaria de los grupos políticos que Snow quería conocer. El ejército nacionalista estaba bloqueando las áreas controladas por estos grupos, pero los soldados en Xi'an permitieron que Snow pasara. Snow iba acompañado de George Hatem, un amigo que también había escrito sobre los grupos políticos chinos.
Snow había planeado escribir un libro sobre el movimiento político en China durante varios años. Su contribución más importante fueron las entrevistas que hizo con los principales líderes. En ese momento, no había mucha información confiable en Occidente sobre lo que estaba sucediendo en las áreas controladas por estos grupos.
Snow fue llevado a la sede de los grupos políticos en Bao'an, donde pasó cuatro meses (hasta octubre de 1936) entrevistando a Mao y otros líderes. Mao se reunió con Snow durante diez días y le contó su historia de vida.
Después de regresar a Pekín, Snow escribió rápidamente. Primero publicó un relato corto en el periódico China Weekly Review, y luego una serie de publicaciones en chino. Su libro Estrella roja sobre China, publicado por primera vez en Londres en 1937, fue muy importante. Presentó a los lectores chinos y extranjeros a Mao Zedong, quien se creía que había fallecido. Snow informó que Mao era un líder que buscaba cambios políticos.
En las primeras cuatro semanas después de su publicación, Estrella roja sobre China vendió más de 12.000 copias, haciendo a Snow famoso en todo el mundo. El libro se convirtió en una referencia clave para entender el movimiento político temprano en China.
Reportando la Segunda Guerra Mundial
Después de la invasión japonesa de China en 1937, los Snow ayudaron a fundar la Asociación Cooperativa Industrial China (Indusco). El objetivo de Indusco era crear cooperativas de trabajadores en áreas no controladas por los japoneses. Esto ayudaría a los trabajadores chinos a tener empleo, educación y la oportunidad de manejar sus propias granjas y fábricas. Snow ayudó a conseguir apoyo público y financiero para Indusco, que logró crear 1850 cooperativas.
Snow también informó sobre la Masacre de Nankín en diciembre de 1937, un evento trágico. Su informe sobre este suceso apareció en su libro de 1941 Scorched Earth.
Poco antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial en 1941, Snow viajó por las zonas de Asia ocupadas por los japoneses y escribió su segundo libro importante, Battle for Asia, sobre lo que vio. Después de escribir el libro, Snow y su esposa regresaron a Estados Unidos y se separaron. En abril de 1942, el The Saturday Evening Post lo envió al extranjero como corresponsal de guerra. Snow viajó por la India, China y la Unión Soviética para informar sobre la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de esos países.
En 1944, Snow se preguntaba si Mao y los grupos políticos chinos eran realmente "demócratas agrarios" o si buscaban un gobierno con control total. Su libro de 1944, People On Our Side, destacó su papel en la lucha contra un tipo de gobierno autoritario.
En 1949, se divorció de Helen Foster y se casó con su segunda esposa, Lois Wheeler Snow. Tuvieron dos hijos, Christopher y Sian.
Regreso a China y Últimos Años
Debido a sus relaciones con los grupos políticos en China y su forma favorable de reportar sobre ellos, Snow fue visto con sospecha en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Durante un período de mucha desconfianza, el FBI lo interrogó. Snow lamentó lo que consideraba un ambiente muy conservador y de desconfianza hacia ciertos grupos en Estados Unidos. En la década de 1950, publicó dos libros más sobre China: Random Notes on Red China (1957) y Journey to the Beginning (1958), que era un relato de sus experiencias en China antes de 1949.
En la década de 1950, a Snow le resultó difícil ganarse la vida escribiendo, así que decidió dejar Estados Unidos. Se mudó con su esposa a Suiza en 1959, pero siguió siendo ciudadano estadounidense.
Regresó a China en 1960 y 1964, donde entrevistó a Mao Zedong y Zhou Enlai. Viajó mucho y habló con muchas personas. Su libro de 1963, The Other Side of the River, cuenta sus experiencias durante estos viajes.
En 1970, hizo un último viaje a China con su esposa, Lois Wheeler Snow. El 1 de octubre, estuvo junto a Mao durante el desfile del Día Nacional en Pekín, un gran honor para un estadounidense. En diciembre de 1970, Mao Zedong invitó a Snow a su oficina para una conversación de más de cinco horas. Durante esta charla, Mao le dijo a Snow que le daría la bienvenida a Richard Nixon a China. Snow acordó con la revista Time publicar su última entrevista con Mao, incluyendo la invitación a Nixon.
Cuando a Snow le diagnosticaron una enfermedad grave y regresó a casa después de una cirugía, Zhou Enlai envió un equipo de médicos chinos a Suiza para ayudarlo.
Muerte y Legado
Edgar Snow falleció el 15 de febrero de 1972, a la edad de 66 años, en su casa en Eysins, Suiza. Murió la misma semana en que el presidente Nixon viajó a China, un evento que él había ayudado a hacer posible.
Después de su muerte, sus cenizas fueron divididas en dos partes, como él había pedido. Una parte fue enterrada en Sneden's Landing, cerca del río Hudson en Estados Unidos. La otra mitad fue enterrada en los terrenos de la Universidad de Pekín, donde había enseñado en la década de 1930. Su último libro, The Long Revolution, fue publicado después de su muerte por su esposa Lois Wheeler Snow.
En 1973, su esposa Lois Wheeler Snow viajó a China para enterrar la mitad de las cenizas de su esposo en el jardín de la Universidad de Pekín. En el año 2000, junto con su hijo Chris, viajó a Pekín para apoyar a las mujeres que habían perdido a sus hijos en un evento en la plaza de Tiananmén en 1989. Lois Wheeler Snow hizo varias declaraciones a la prensa internacional y expresó su deseo de que el pueblo de China fuera libre.
Evaluación de su Trabajo
Los informes de Snow desde China en la década de 1930 han sido muy importantes. Algunos historiadores han elogiado mucho sus escritos. Por ejemplo, John K. Fairbank dijo que los informes de Snow dieron a Occidente la primera descripción clara del Partido Comunista de China y sus líderes. Fairbank creía que el libro de Snow había "resistido la prueba del tiempo" como un registro histórico. Aunque Snow fue influenciado por los líderes que entrevistó, Fairbank defendió a Snow, diciendo que hizo lo mejor que pudo como periodista profesional.
Otros historiadores han sido más críticos. Algunos lo han descrito como un portavoz de los líderes chinos y lo han acusado de presentar una visión demasiado idealizada de China.
Jonathan Mirsky, un crítico, dijo que lo que hizo Snow en la década de 1930 fue "describir a los grupos políticos chinos antes que nadie y así obtener una primicia mundial". Sin embargo, sobre sus reportajes en 1960, Mirsky señaló que Snow "fue mucho más allá" de lo que se esperaba. Dijo que Snow se conformó con las palabras de los líderes, incluso cuando la situación real no era tan buena.
En un libro que simpatiza con Mao, Lee Feigon criticó el relato de Snow por algunas imprecisiones, pero elogió su libro Estrella roja sobre China como un "retrato fundamental de Mao" y lo usó como una referencia importante.
Libros de Edgar Snow
- Far Eastern Front. H. Smith & R. Haas, Nueva York, 1933.
- Living China: Modern Chinese Short Stories. 1937. Harrap, Londres, 1936.
- Estrella roja sobre China (varias ediciones, Londres, Nueva York, 1937–1944). Reimpreso por Read Books, 2006, ISBN 978-1-4067-9821-0; Hesperides Press, 2008, ISBN 978-1-4437-3673-2.
- Scorched Earth. Gollancz, Londres, 1941. Publicado en EE. UU. como The Battle for Asia. New York, Random House. 1941. Random House, 1941.
- People On Our Side. 1948. Random House, 1944.
- The Pattern of Soviet Power. Random House, 1945.
- 'Stalin Must Have Peace. Random House, 1947.
- Journey to the Beginning. Random House, 1958.
- China, Russia, and the U.S.A.: Changing Relations in a Changing World.. Marzani & Munsell, Nueva York, 1962.
- Red China Today: The Other Side of the River. New York, Vintage Books. 1971. ISBN 9780394716817. Gollancz, Londres, 1963. Nueva edición, Penguin Books, 1970. ISBN 0-14-021159-4.
- Random Notes on Red China 1936-1945. East Asian Research Center, Harvard University, Cambridge, Massachusetts, 1968.
- The Long Revolution. Random House, 1972
- Farnsworth, Robert H., ed. (1991). Edgar Snow's Journey South of the Clouds. ISBN 9780826207777. University of Missouri Press, Columbia, Missouri, 1991