Edgar Allison Peers para niños
Datos para niños Edgar Allison Peers |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de mayo de 1891 Leighton Buzzard (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1952 Liverpool (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Hispanista, traductor, profesor universitario y romanista | |
Empleador | Universidad de Liverpool | |
Miembro de |
|
|
Edgar Allison Peers (nacido en Leighton Buzzard el 7 de mayo de 1891 y fallecido en Liverpool el 21 de diciembre de 1952) fue un importante estudioso de la cultura hispana, educador y traductor de origen inglés. Se le conoce por su gran trabajo en la difusión del idioma y las culturas de España y Portugal en el Reino Unido.
Contenido
¿Quién fue Edgar Allison Peers?
Edgar Allison Peers fue el único hijo de John Thomas Peers y Jessie Dale. Su familia se mudó varias veces cuando era niño. Esto hizo que estudiara en diferentes escuelas primarias. En una de ellas, comenzó a aprender español.
Sus Primeros Estudios y Carrera
Más tarde, Peers continuó sus estudios en el Christ's College, Cambridge. Allí obtuvo su título en Artes en 1910. En 1912, empezó a dar clases en Cambridge. Al año siguiente, recibió un premio y su diploma como profesor.
Durante cinco años, fue profesor de lenguas modernas en varias escuelas. Entre 1914 y 1920, publicó estudios sobre literatura inglesa y francesa. En 1918, fundó la Modern Humanities Research Association. Fue secretario de esta asociación por once años y presidente entre 1931 y 1932.
Su Trabajo en la Universidad de Liverpool
En 1920, Edgar Allison Peers se convirtió en profesor de español en la Universidad de Liverpool. Desde 1922 hasta su fallecimiento, ocupó la cátedra Gilmour de español. En este puesto, impulsó el estudio de otras literaturas hispanas, como la portuguesa y la catalana.
Peers ayudó a que el estudio de la cultura hispana fuera más conocido en Gran Bretaña. En 1923, fundó el Bulletin of Hispanic Studies. Esta es una de las revistas más importantes sobre literatura hispana.
El 19 de marzo de 1924, se casó con Marion Young. No tuvieron hijos.
Sus Contribuciones como Traductor y Escritor
Edgar Allison Peers fue un traductor muy activo. En 1926, tradujo del catalán al inglés la obra Blanquerna de Raimundo Lulio. En 1929, publicó una biografía de este famoso filósofo. También tradujo al inglés otros escritos importantes de Lulio, como el Llibre d’amic e amat (1923) y el Llibre de les bèsties (1927).
Entre 1927 y 1930, publicó los dos volúmenes de sus Studies of the Spanish Mystics. Estos libros exploran la literatura espiritual española.
Entre 1928 y 1930, fue profesor invitado de literatura inglesa en Madrid y en la Universidad de Columbia en Estados Unidos. También enseñó en otras universidades, como las de Nuevo México y California.
En 1930, publicó Spain, a Companion to Spanish Travel. En 1932, lanzó The Pyrenees, French and Spanish. Ese mismo año, fue nombrado profesor en la Universidad de Nueva York y en la Universidad de Cambridge.
En 1934, fundó el Institute of Hispanic Studies en Liverpool. Al año siguiente, completó su traducción al inglés de las Obras completas de San Juan de la Cruz. Esta traducción tuvo una gran influencia en poetas como T. S. Eliot.
Su Interés por la Historia de España
La guerra civil española (1936-1939) afectó mucho a Edgar Allison Peers. Publicó varios libros sobre este tema, como The Spanish Tragedy (1936) y Catalonia infelix (1937). En 1939, publicó Spain, the Church and the Orders. Ese mismo año, fue nombrado profesor en la Universidad de Oxford.
En 1940, publicó su famosa History of the Romantic Movement in Spain. En esta obra, analizó el movimiento del Romanticismo en España. También editó The Spanish Dilemma (1940) y Spain in Eclipse (1943).
Desde 1943 hasta 1946, dirigió el Hispanic Council. En 1946, terminó su traducción de las Obras completas de Santa Teresa de Ávila.
Últimos Años y Reconocimientos
Hacia el final de su vida, Edgar Allison Peers publicó tres libros importantes bajo el seudónimo de Bruce Truscot. Estas obras, como Redbrick University (1943), criticaban el sistema educativo inglés. Sus libros generaron mucho debate y ayudaron a pensar sobre la educación superior en Inglaterra después de la Segunda Guerra Mundial.
En 1947, recibió un doctorado honorífico de la Universidad de Glasgow. En 1951, publicó su traducción de las cartas de Santa Teresa de Ávila. Recibió la medalla de la Hispanic Society of America y fue nombrado miembro honorario de la American Academy of Arts and Sciences. También fue miembro del Institut d'Estudis Catalans desde 1947.
En 1950, Peers viajó a España y escribió un diario sobre su experiencia. Reunió una gran colección de libros y documentos sobre la guerra civil española. Esta colección se encuentra en la Biblioteca de la Universidad de Liverpool.
Obras Destacadas de Edgar Allison Peers
Edgar Allison Peers escribió alrededor de 60 libros. Sus trabajos más importantes se centraron en cuatro áreas:
- Literatura espiritual española: Estudió la literatura de autores espirituales españoles en castellano y catalán. Sus obras clave incluyen Studies of the Spanish Mystics (dos volúmenes, 1927 y 1930). También tradujo las obras completas de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Ávila.
- El Romanticismo en España: Su libro The History of the Romantic Movement in Spain (1940) analizó cómo se desarrolló el Romanticismo en España.
- La historia reciente de España: Escribió sobre la guerra civil española en libros como The Spanish Tragedy (1936), Catalonia infelix (1937), The Spanish Dilemma (1940) y Spain in Eclipse (1943).
- Crítica educativa: Bajo el seudónimo "Bruce Truscot", publicó libros que analizaban el sistema educativo inglés. Algunos de estos son Redbrick University (1943) y First Years at the University (1946).
Véase también
En inglés: Edgar Allison Peers Facts for Kids