robot de la enciclopedia para niños

Ecojardín-UNAM para niños

Enciclopedia para niños

El Ecojardín-UNAM es un jardín botánico muy especial en México. Pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES).

Este jardín es hogar de unas 400 especies de plantas que son nativas de México. Muchas de estas plantas están protegidas porque son raras o están en peligro. Por ejemplo, aquí puedes encontrar el Diospyros xolocotzii, conocido como zapote prieto, que solo crece en algunas partes de Michoacán y Guanajuato y está en peligro de desaparecer. También está la Beiselia mexicana, otra planta única de México de la que quedan muy pocos ejemplares en la naturaleza.

¿Cómo Nació el Ecojardín-UNAM?

El Ecojardín-UNAM comenzó como una idea en el año 2005. Se encuentra en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México en la ciudad de Morelia, Michoacán. Su objetivo principal es cuidar las plantas de la región occidental de México.

Misión y Primeros Pasos del Jardín

Además de proteger las plantas, el Ecojardín busca enseñar a las personas sobre la importancia de vivir en armonía con la naturaleza. Su lema es "Una ventana hacia la sustentabilidad", lo que significa que quieren mostrar cómo podemos cuidar nuestro planeta. Las primeras plantas se sembraron a finales de 2006, con letreros que explicaban a los visitantes qué especies se estaban cuidando.

Reconocimientos y Crecimiento

Desde 2008, el Ecojardín ha sido reconocido por importantes organizaciones. Es miembro consultor de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos. También está acreditado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales como una Unidad de Manejo para la Vida Silvestre (UMA). Esto significa que es un lugar oficial para el cuidado de la vida silvestre.

Archivo:Foto historica 1
Zona de Arriates del Ecojardín-UNAM

Zonas de Exhibición y Educación

Hoy en día, el Ecojardín tiene cuatro zonas que muestran diferentes tipos de ecosistemas de México. Puedes ver plantas de desiertos, bosques templados y selvas secas. También tienen una azotea verde donde se cultivan plantas útiles, como las que se usan para comer, para medicinas o para decorar. Incluso hay plantas silvestres de la zona de Morelia.

Aunque no es muy grande, el Ecojardín tiene una gran variedad de plantas mexicanas. Muchas de ellas han sido usadas por las personas desde hace muchísimo tiempo, incluso antes de la llegada de los españoles. Por eso, el jardín es una excelente manera de conocer la riqueza natural y cultural de nuestro país.

Los primeros recorridos guiados comenzaron en mayo de 2007. También se empezaron a dar charlas sobre botánica. Actualmente, el Ecojardín ofrece recorridos sobre cinco temas principales:

  • Biodiversidad (la variedad de vida en la Tierra).
  • Cómo funcionan las plantas.
  • Servicios ambientales (los beneficios que la naturaleza nos da).
  • Usos de las plantas.
  • El agua en las plantas.

El jardín siempre está buscando nuevos temas para enseñar, adaptándose a lo que necesitan las escuelas y a lo que sucede en el mundo. Recientemente, el Ecojardín se unió a la Asociación de Jardines Públicos de América (APGA) y a la Red de Centinelas de Plantas.

¿Dónde se Encuentra el Ecojardín-UNAM?

El Ecojardín-UNAM está en la ciudad de Morelia, Michoacán, México. Se ubica dentro del Campus de la Universidad Nacional Autónoma de México en esa ciudad.

¿Qué Puedes Ver en el Ecojardín?

El Ecojardín-UNAM tiene cuatro áreas principales para que los visitantes exploren:

  • Arriates. En esta zona hay 131 especies de plantas, principalmente de las familias Agavaceae (como los agaves), Cactaceae (cactus) y Crassulaceae (suculentas), que viven en el desierto mexicano. Una planta muy especial aquí es la pita del Istmo (Furcraea macdougalli), que probablemente ya no existe en la naturaleza.
  • Arboretum. Esta área conserva 30 especies de árboles de los bosques templados de México, plantados en 2006. Algunas especies, como el encino Quercus germana, son difíciles de cultivar aquí porque necesitan más humedad. Pero también hay ejemplares muy valiosos como el "pino azul" (Pinus maximartinezii), que está en peligro de extinción.
  • Azotea verde. Esta es una zona que muestra cómo se pueden usar los techos de los edificios para tener más áreas verdes en las ciudades. Tiene 105 especies, incluyendo plantas aromáticas, hortalizas, suculentas, cactus y una sección con plantas silvestres de matorrales y bosques templados.

Actividades en el Ecojardín

En el Ecojardín-UNAM se realizan varias actividades importantes:

  • Visitas guiadas para grupos con diferentes temas educativos.
  • Cuidado y mantenimiento de las plantas en las cuatro colecciones.
  • Reproducción de plantas que son importantes para la conservación.
  • Investigación científica sobre las plantas y los ecosistemas.
kids search engine
Ecojardín-UNAM para Niños. Enciclopedia Kiddle.