robot de la enciclopedia para niños

Echinomastus johnsonii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Echinomastus johnsonii
Echinomastus johnsonii 2.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Echinomastus
Especie: E. johnsonii
(Engelm.) E.M.Baxter

El Echinomastus johnsonii es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Fue descrito por primera vez por Engelm. y luego por E.M.Baxter.

Archivo:Echinomastus johnsonii 5
En su hábitat natural
Archivo:Echinomastus johnsonii 8
Vista de la planta

¿Dónde vive el Echinomastus johnsonii?

Este cactus es originario de algunas zonas de Estados Unidos. Se encuentra en los estados de Arizona, California y Nevada.

Hábitat natural del cactus

El Echinomastus johnsonii crece en el desierto de Mojave, que se extiende por el este de California, Nevada y el oeste de Arizona. Prefiere vivir en altitudes que van desde los 500 hasta los 1200 metros sobre el nivel del mar.

Características del Echinomastus johnsonii

Este cactus es una planta solitaria, lo que significa que crece de forma individual y no en grupos. Su tallo tiene forma cilíndrica y crece lentamente.

¿Cómo es el tallo y las espinas?

El tallo del Echinomastus johnsonii puede alcanzar hasta 30 centímetros de altura y tener entre 7.5 y 10 centímetros de ancho. Sus espinas son muy interesantes:

  • Cuando son jóvenes, las espinas son de color rojizo.
  • A medida que el cactus envejece, las espinas se vuelven de un color marrón oscuro.
  • Tiene entre 4 y 8 espinas centrales, que miden de 3 a 3.7 centímetros de largo.
  • También posee 9 o 10 espinas radiales, que son más claras y miden entre 12 y 25 milímetros de largo.

¿Cómo son sus flores y frutos?

Las flores de este cactus son de un hermoso color rosa magenta. Suelen aparecer en el mes de abril. Estas flores son bastante grandes, midiendo entre 5 y 7.5 centímetros de ancho y unos 4 centímetros de largo. Después de la floración, el cactus produce frutos globosos de color verde claro. Las semillas que se encuentran dentro de estos frutos son negras y pequeñas, de unos 3 milímetros de largo y 2 milímetros de ancho.

Clasificación científica del Echinomastus johnsonii

El Echinomastus johnsonii fue descrito oficialmente en el año 1935 por E.M.Baxter, y su publicación se realizó en un libro llamado California Cactus.

¿Qué significa su nombre?

El nombre del género, Echinomastus, viene de dos palabras del idioma griego:

  • "Echinos", que significa "erizos", haciendo referencia a las espinas.
  • "Mastos", que significa "pecho", refiriéndose a la forma del cuerpo de la planta.

Así, el nombre describe las "verrugas espinosas" del cactus. El término johnsonii es un epíteto que se usa para nombrar a la especie.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, este cactus ha sido conocido con otros nombres científicos, que se consideran sinónimos:

  • Echinocactus johnsonii
  • Ferocactus johnsonii
  • Thelocactus johnsonii
  • Neolloydia johnsonii
  • Sclerocactus johnsonii
  • Pediocactus johnsonii
kids search engine
Echinomastus johnsonii para Niños. Enciclopedia Kiddle.