robot de la enciclopedia para niños

Echinocereus poselgeri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Echinocereus poselgeri
Echinocereus poselgeri pm.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Pachycereeae
Género: Echinocereus
Especie: E. poselgeri
Lem.

Echinocereus poselgeri es un cactus muy especial que crece en México. Es conocido por sus tallos delgados y sus hermosas flores de color rosa.

Archivo:Echinocereus poselgeri
Flor de Echinocereus poselgeri

¿Cómo es el cactus Echinocereus poselgeri?

Este cactus crece formando varios tallos, como si fueran un grupo de plantas. Sus tallos son delgados y tienen forma de cilindro. Son de color azul-verde oscuro y se hacen más finos hacia la punta. Pueden medir entre 60 y 120 centímetros de largo. Su diámetro es de 1 a 2 centímetros.

Características de sus tallos y espinas

Los tallos de Echinocereus poselgeri tienen de ocho a diez "costillas" que no se notan mucho. Estas costillas no tienen bultos. Cada tallo tiene una espina central un poco plana y oscura, que mide hasta 9 milímetros de largo. Además, tiene entre 8 y 16 espinas más pequeñas, llamadas espinas radiales. Estas son de color blanquecino o grisáceo, con la punta más oscura, y miden entre 2 y 4.5 milímetros.

Las flores y frutos de este cactus

Las flores de este cactus tienen forma de embudo y son de un bonito color rosa magenta. Suelen aparecer cerca de las puntas de los tallos. Pueden medir hasta 6 centímetros de largo y 7 centímetros de ancho. Los frutos son de color verde oscuro a marrón. Tienen forma ovalada y están cubiertos de una especie de lana y espinas.

Protección de la especie

El Echinocereus poselgeri es una especie que está bajo protección especial en México. Esto significa que se toman medidas para cuidarlo y evitar que desaparezca. Se estima que puede vivir unos 25 años.

¿Dónde vive el Echinocereus poselgeri?

Este cactus es originario de México. Se encuentra en varios estados de este país.

Regiones de México donde crece

Puedes encontrar el Echinocereus poselgeri en los estados mexicanos de:

  • Coahuila
  • Durango
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas

¿Quién descubrió y nombró el Echinocereus poselgeri?

El nombre científico de este cactus, Echinocereus poselgeri, fue descrito por George Engelmann. Él lo publicó en un libro llamado Les Cactées en el año 1868.

Significado del nombre Echinocereus

El nombre Echinocereus viene de dos palabras antiguas. La primera es del griego antiguo "echinos", que significa "erizo". La segunda es del latín "cereus", que significa "vela" o "cirio". Este nombre se refiere a que sus tallos son como columnas y están cubiertos de espinas, como un erizo.

Origen del nombre poselgeri

La parte "poselgeri" del nombre es un epíteto (un nombre que describe algo). Se le dio en honor a Heinrich Poselger. Él fue un médico, químico y botánico alemán que vivió entre 1818 y 1883. Poselger se dedicó a recolectar plantas suculentas en América del Norte entre los años 1849 y 1851.

Otros nombres para este cactus

A lo largo del tiempo, este cactus ha sido conocido por otros nombres científicos, como:

  • Cereus poselgeri
  • Wilcoxia poselgeri
  • Wilcoxia tuberosa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dahlia cactus Facts for Kids

kids search engine
Echinocereus poselgeri para Niños. Enciclopedia Kiddle.