robot de la enciclopedia para niños

Homalocephala polycephala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Homalocephala polycephala
Echinocactus polycephalus.jpeg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Homalocephala
Especie: H. polycephala
(Engelm. & J.M.Bigelow) Vargas & Bárcenas 2018

La Homalocephala polycephala es un tipo de cactus con flores. Es una planta que crece de forma natural en el desierto de Sonora en México. También se encuentra en los estados de Arizona, California y Nevada en Estados Unidos.

Homalocephala polycephala: El Cactus de Muchas Cabezas

Este cactus es conocido por su forma única y sus espinas. Es una especie interesante que se adapta muy bien a los climas secos.

¿Cómo es el Cactus de Muchas Cabezas?

El Homalocephala polycephala crece formando grupos de tallos. Estos tallos pueden ser redondos o un poco alargados, como cilindros. Pueden llegar a medir entre 30 y 60 centímetros de alto y de 10 a 20 centímetros de ancho.

Cada tallo tiene entre 13 y 21 "costillas", que son como los pliegues o crestas que ves en la superficie del cactus.

Sus Espinas y Flores

Las espinas de este cactus son muy llamativas. En el centro de cada grupo de espinas (llamado areola) hay cuatro espinas principales. Al principio son de color rojizo o morado claro, pero con el tiempo se vuelven grises. La espina de abajo suele estar un poco doblada, mientras que las otras son más rectas. Estas espinas centrales miden entre 6 y 7.5 centímetros de largo.

Además de las espinas centrales, tiene entre 6 y 8 espinas más pequeñas, llamadas espinas radiales. Son parecidas a las centrales y miden entre 3 y 4.5 centímetros.

Las flores de este cactus son de color amarillo brillante. Tienen una línea rosa en el centro de cada pétalo. Miden unos 5 centímetros de largo y de ancho. Cuando las flores se secan, se forman frutos cubiertos de pelitos blancos, que miden entre 1.2 y 2 centímetros.

¿Dónde Vive Este Cactus?

Este cactus es nativo de las regiones desérticas de América del Norte. Se encuentra en el estado de Sonora en México y en los estados de Arizona, California y Nevada en Estados Unidos. Prefiere los lugares secos y soleados.

¿Cómo se Clasifica Este Cactus?

La primera vez que se describió este cactus fue en el año 1856. Lo hicieron dos científicos, George Engelmann y John Milton Bigelow, y lo llamaron Echinocactus polycephalus.

Mucho tiempo después, en 2018, otros dos científicos, Mario Daniel Vargas-Luna y Rolando T. Bárcenas, decidieron que esta planta encajaba mejor en un género diferente, y por eso la clasificaron como Homalocephala polycephala.

El Significado de su Nombre

El nombre Homalocephala viene de dos palabras griegas: homalos, que significa 'nivel' o 'plano', y kephalē, que significa 'cabeza'. Esto se refiere a la forma un poco aplanada de la parte superior del cactus.

El segundo nombre, polycephala, viene del latín y significa "con muchas cabezas". Esto describe cómo el cactus crece formando varios tallos juntos, como si fueran muchas cabezas.

Otros Nombres que Ha Tenido

A lo largo del tiempo, este cactus ha sido conocido con otros nombres científicos, como:

  • Echinocactus xeranthemoides
  • Emorycactus polycephalus
kids search engine
Homalocephala polycephala para Niños. Enciclopedia Kiddle.