Echeveria chiclensis para niños
Datos para niños Echeveria chiclensis |
||
---|---|---|
![]() En hábitat
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Echeverioideae | |
Género: | Echeveria | |
Sección: | Racemosae | |
Especie: | Echeveria chiclensis (Ball) A.Berger |
|
La Echeveria chiclensis es una planta muy especial que pertenece a la familia de las crasuláceas. Estas plantas son conocidas por sus hojas carnosas, que les permiten almacenar agua. Es una especie nativa de Perú, lo que significa que solo crece de forma natural en ese país.
Existen dos tipos o variedades de esta planta: la E. c. var. backebergii y la E. c. var. cantaensis.
Contenido
¿Cómo es la Echeveria chiclensis?
Esta planta es una planta suculenta, lo que significa que tiene partes gruesas para guardar agua. Es una planta perenne, es decir, vive por más de dos años.
La Echeveria chiclensis es una planta sin pelos (glabra) y no tiene un tallo visible (acaule) o tiene uno muy corto. Su tallo es simple y rara vez se ramifica.
¿Dónde vive la Echeveria chiclensis?
Esta planta es originaria de algunas zonas de Perú. Se encuentra en los departamentos de Lima, Áncash y Pasco.
¿Quién descubrió la Echeveria chiclensis?
La Echeveria chiclensis fue descrita por primera vez en 1887. Originalmente, se le dio el nombre de Cotyledon chiclensis por el naturalista John Ball.
¿De dónde viene el nombre de la planta?
El nombre Echeveria se puso en honor a un artista y botánico mexicano llamado Atanasio Echeverría y Godoy. Él vivió hace mucho tiempo, entre 1771 y 1803.
La parte chiclensis del nombre se refiere al lugar donde se encontró por primera vez. Este lugar es el distrito de Chicla en Perú.
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, esta planta también fue conocida con otros nombres, como:
- Cotyledon chiclensis (el nombre original que le dio John Ball)
- Echeveria neglecta (un nombre que le dio von Poellnitz)