Echea para niños
Datos para niños Echea |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1884 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | Abril de 1959 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de la Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante de prensa e ilustrador | |
Enrique Martínez de Tejada y Echevarría (1884-1959), conocido como Echea, fue un talentoso dibujante español. Nació en Madrid en 1884 y se hizo famoso por sus caricaturas y dibujos.
Contenido
La vida de Echea: Un dibujante en tiempos difíciles
Echea fue un artista que vivió en una época de muchos cambios en España. Su trabajo como dibujante de prensa e ilustrador fue muy importante.
¿Dónde se publicaban sus dibujos?
Los dibujos y caricaturas de Echea aparecieron en muchas revistas y periódicos importantes de su tiempo. Algunas de estas publicaciones fueron:
- El Duende
- Gutiérrez
- Buen Humor
- Estampa
- Crónica
- La Traca
- Mundo Gráfico
- La Esfera
- Blanco y Negro
- Nuevo Mundo
- Hoja Oficial del Lunes
- ABC
- La Voz
¿Qué pasó con Echea después de la Guerra Civil Española?
Después de la Guerra Civil Española, Echea enfrentó un momento complicado. Fue juzgado por su trabajo como dibujante en la prensa de una de las zonas del conflicto.
En junio de 1939, fue encarcelado en Madrid. Un tribunal militar lo juzgó rápidamente. Al principio, se pidió una sentencia muy severa para él.
Sin embargo, en noviembre, su sentencia fue cambiada por una pena de prisión. Finalmente, en marzo de 1943, su condena se redujo a veinte años de cárcel.
En septiembre de ese mismo año, Echea pudo salir de prisión bajo libertad condicional.
El final de su vida
Echea falleció en su ciudad natal, Madrid, en abril de 1959. Fue enterrado en el Cementerio de la Almudena.
Aunque la causa judicial en su contra se cerró poco después de su muerte, Echea siempre tuvo que ser discreto sobre su pasado judicial.