robot de la enciclopedia para niños

Ernst Gombrich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernst Gombrich
Prins Bernhard reikt Erasmusprijs uit in Van Goghmuseum aan Sir Ernst Gombrich en jhr. W. Sandberg, Bestanddeelnr 928-1609 (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Ernst Hans Josef Gombrich
Nacimiento 30 de marzo de 1909
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 3 de noviembre de 2001
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Austríaca y británica (desde 1947)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador del arte, escritor, catedrático, estético e historiador
Área Teoría del arte, estudio de la historia del arte y literatura de divulgación científica
Años activo desde 1933
Empleador
Miembro de

Ernst Hans Josef Gombrich (nacido en Viena, el 30 de marzo de 1909, y fallecido en Londres, el 3 de noviembre de 2001) fue un importante historiador del arte. Nació en Austria y pasó gran parte de su vida en el Reino Unido, donde se hizo ciudadano británico.

La vida de Ernst Gombrich

Ernst Gombrich nació en Viena, Austria, en una familia con una buena posición económica. Su madre era pianista y su padre, un abogado muy respetado.

Ernst no seguía una religión específica, pero respetaba mucho las creencias de los demás. Aunque su familia tenía raíces judías, él se sentía muy vienés. Fue un gran defensor de la libertad de pensamiento y se oponía a cualquier sistema que intentara controlar las ideas de las personas. Quería ser un "ciudadano del mundo", alguien que se siente parte de toda la humanidad.

Desde joven, Ernst visitaba el Museo de Arte Histórico, que estaba cerca de su casa. Allí empezó a leer mucho sobre arte. Le encantaban los libros sobre los grandes maestros del Renacimiento y del siglo XVII en Holanda. También le influyó mucho un libro llamado Historia del arte como historia del espíritu.

Sus estudios y primeros trabajos

Después de terminar la escuela secundaria (conocida como gymnasium) entre 1927 y 1928, Ernst hizo un trabajo de investigación sobre cómo había cambiado la forma de apreciar el arte a lo largo del tiempo.

Enseguida, entró a la Universidad de Viena para estudiar historia del arte. Tuvo profesores muy famosos. Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy profundo para obtener un título universitario, fue sobre el arquitecto Giulio Romano. Terminó sus estudios en 1933.

En 1936, debido a la llegada al poder de un gobierno que no respetaba la libertad de las personas, Ernst se mudó a Gran Bretaña. Allí empezó a trabajar como asistente de investigación en el Warburg Institute. Años después, desde 1959 hasta 1976, llegó a ser el director de este importante instituto.

Su trabajo durante la guerra y reconocimientos

Durante la Segunda Guerra Mundial, la biblioteca del instituto se trasladó al campo. Gombrich trabajó para la BBC, escuchando emisoras alemanas y traduciendo las conversaciones al inglés. Esto le ayudó mucho a aprender el idioma.

Trabajó en la Universidad de Londres (1956-1959) y en el Warburg Institute (1959-1976), donde ocupó varios puestos antes de ser director. También fue profesor invitado en universidades muy importantes como Oxford, Cambridge y Harvard.

Recibió muchos honores por su trabajo. En 1960, fue elegido miembro de la Academia Británica. En 1972, fue nombrado sir, un título honorífico en el Reino Unido. En 1988, recibió la Orden del Mérito del Reino Unido, uno de los mayores reconocimientos en el país. También ganó el Premio Balzan en 1985 por su trabajo en la historia del arte y la medalla de oro de la ciudad de Viena en 1994.

Obras importantes de Ernst Gombrich

Archivo:Cover of The Story of Art by Ernst Gombrich
Portada de La historia del arte de Ernst Gombrich.

En 1935, antes de mudarse a Gran Bretaña, Gombrich publicó un libro llamado Breve historia del mundo. Se dio cuenta de que era posible escribir un libro de historia para niños si se explicaba de forma sencilla. Un editor le propuso publicarlo si lo terminaba en seis semanas, y así lo hizo, escribiendo 37 capítulos.

Su libro más famoso es La historia del arte, publicado por primera vez en 1950. Este libro se hizo muy popular porque explica el arte de una manera fácil de entender. Aunque al principio estaba dirigido a lectores jóvenes, se han vendido millones de copias y ha sido traducido a más de 20 idiomas.

En el prólogo de este libro, Gombrich dice que quiere ayudar a quienes empiezan a interesarse por el arte. Su objetivo era mostrarles este "terreno fascinante y extraño" sin que se sintieran abrumados.

Otras de sus obras importantes incluyen Arte e ilusión (1960), que muchos consideran su trabajo más influyente, y colecciones de artículos como Meditaciones sobre un caballo de juguete (1963) y El sentido del orden (1979).

El pensamiento de Gombrich

Cómo entendía la percepción del arte

Cuando Gombrich llegó a Inglaterra en 1936, la historia del arte se centraba mucho en los aspectos formales de las obras. Pero Gombrich, que venía de la cultura de Viena, estaba interesado en temas más amplios, como la relación entre la ciencia y el arte.

Esta amplitud de intereses se ve en su trabajo con Ernst Kris, un estudioso de la mente humana, sobre el arte de la caricatura. También se nota en sus libros posteriores, como El sentido del orden (1979) y el clásico Arte e Ilusión (1960).

En Arte e Ilusión, Gombrich usó ideas del filósofo Karl Popper. Explicó que los artistas usan "esquemas" o ideas previas. Un artista compara lo que ha dibujado con lo que quiere dibujar y, poco a poco, va corrigiendo su obra. Este proceso no empieza de cero, sino que cada artista hereda "esquemas" y técnicas de artistas anteriores.

Gombrich decía:

"Esta forma de pensar, de probar y corregir, es muy útil para entender cómo se han hecho los descubrimientos visuales en el arte. Necesitas un punto de partida, una forma de comparar, para empezar a crear y mejorar tu obra. El artista no puede empezar de la nada, pero sí puede mejorar lo que hicieron los que vinieron antes."

Las ideas de Popper sobre la ciencia ayudaron a Gombrich a explicar mejor la historia del arte. Gombrich siempre se interesó más por los artistas individuales que por los movimientos de masas. Quería entender cómo estos artistas "veían" y cómo construían sobre las tradiciones que habían heredado.

Sus estudios sobre el Renacimiento

Gombrich también hizo grandes aportaciones al estudio del arte del Renacimiento. Su tesis doctoral, por ejemplo, hablaba del manierismo. En ella, argumentó que el trabajo de Giulio Romano en el Palacio del Té no era el de un artista en decadencia, sino que mostraba cómo el pintor respondía a las peticiones de un cliente que buscaba algo nuevo y a la moda.

Su serie de cuatro libros Estudios del Arte del Renacimiento (1966) fue muy importante para entender el simbolismo en las obras de este período.

Gombrich admiraba mucho a Leonardo da Vinci y escribió mucho sobre él en estos libros y en otras obras.

La influencia de Gombrich

Ernst Gombrich ha sido llamado "el historiador de arte más conocido en Gran Bretaña, y quizás en el mundo". También se le considera "uno de los estudiosos y pensadores más influyentes del siglo XX".

Publicaciones destacadas

  • 1940: Caricature, junto con E. Kris.
  • 1971: Freud y la psicología del arte. Estilo, forma y estructura a la luz del psicoanálisis.
  • 1980: Illusion in Nature and Art, junto con R. L. Gregory.
  • 1986: Aby Warburg. Una biografía intelectual.
  • 1991: Tributos. Versión cultural de nuestras tradiciones.
  • 1992: Lo que nos cuentan las imágenes, junto con D. Eribon (entrevistas).
  • 1994: Imágenes simbólicas.
  • 1997: La historia del arte. Es su obra más traducida y con muchas ediciones.
  • 2000: Nuevas visiones de viejos maestros.
  • 2003: Arte e ilusión.
  • 2005: Breve historia del mundo.

Galería de imágenes

kids search engine
Ernst Gombrich para Niños. Enciclopedia Kiddle.