Theresianum para niños
Datos para niños Theresianum |
||
---|---|---|
![]() Fachada principal actual de la Real e Imperial Academia Teresiana de Viena o Theresianum.
|
||
Fundación | 1746 | |
Localización | ||
Dirección | Viena, Austria | |
Coordenadas | 48°11′35″N 16°22′16″E / 48.193103, 16.370983 | |
Sitio web | ||
https://www.theresianum.ac.at/ | ||
El Theresianum (también conocido como Academia Teresiana) es una escuela pública muy antigua ubicada en Viena, Austria. Fue fundada en 1746 y se encuentra en un hermoso edificio histórico. Originalmente, era una escuela de élite para formar a personas importantes para el gobierno. Hoy en día, es un gymnasium (un tipo de escuela secundaria en algunos países europeos) que comparte sus instalaciones con la Escuela de Servicios Diplomáticos. Desde 2011, también tiene un jardín de infancia y una escuela primaria.
Antes de que el Imperio austrohúngaro dejara de existir, se le conocía como la Real e Imperial Academia Teresiana. Uno de sus estudiantes más famosos fue el príncipe español Alfonso de Borbón. Él estudió allí entre 1872 y 1874, antes de convertirse en rey de España. El edificio de la escuela es un palacio de estilo barroco y está protegido como parte del patrimonio histórico de Austria.
Contenido
Historia del Theresianum: ¿Cómo Nació esta Famosa Escuela?
El lugar donde hoy se encuentra el Theresianum tiene una historia muy larga. Desde 1614, fue propiedad de la familia imperial de Austria. En 1623, se le llamó Favoritenhof, que significa "La Favorita". Era el palacio de verano preferido de varios emperadores, como Leopoldo I, José I y Carlos VI. Estos emperadores hicieron muchas mejoras al palacio, que había sido dañado durante el Sitio de Viena en 1683.
La Fundación de la Academia Teresiana por María Teresa
En 1746, la emperatriz María Teresa de Austria donó el edificio a los jesuitas. Quería que abrieran una escuela y un lugar para aprender a montar a caballo. Esta escuela estaba pensada especialmente para jóvenes de familias nobles. El objetivo principal era formar a futuros funcionarios y diplomáticos que fueran cultos y leales a la Corona. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, el edificio se hizo más grande y se añadieron más pisos.
Cambios y Reaperturas a lo Largo de los Años
En 1783, el emperador José II de Austria cerró todas las escuelas de equitación, incluyendo el Theresianum. Sin embargo, en 1797, el emperador Francisco II de Austria permitió que reabriera. La escuela quedó a cargo de los hermanos escolapios. La fachada del edificio fue renovada con un estilo más clásico. Después de la Revolución de 1848, el emperador Francisco José I de Austria tomó una decisión importante: permitió que "niños de la burguesía" (es decir, de familias no nobles) también pudieran estudiar en la escuela.
El Theresianum Durante la Segunda Guerra Mundial y su Recuperación
Durante el Anschluss en 1938, cuando Austria se unió a Alemania, las autoridades nazis cerraron la Academia Teresiana. En su lugar, abrieron una escuela para formar a líderes del régimen. Este edificio fue destruido por los bombardeos entre 1944 y 1945.
Después de que la guerra terminó, en 1955, el Estado austriaco recuperó la propiedad del Theresianum. Las clases de la escuela privada pudieron reanudarse en septiembre de 1957. El gobierno financió la reparación de los edificios dañados por la guerra entre 1956 y 1964. En 1964, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Austria decidió usar parte de las instalaciones para reabrir el Centro de Formación Diplomática, que había estado allí 60 años antes.
¿Qué se Aprende Hoy en el Theresianum?
Actualmente, además de las materias básicas, la escuela se enfoca mucho en la educación internacional y en aprender idiomas. Los estudiantes aprenden inglés, francés, latín y ruso, además de literatura alemana. También se ofrecen clases opcionales de deportes, artes, creatividad, tecnología y música. La escuela permite que los estudiantes vivan allí (internado) o que solo asistan a clases durante el día. Hoy en día, el Theresianum tiene unos 800 estudiantes. Muchos de ellos vienen de otros países o de regiones lejanas de Austria y pueden quedarse en el internado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Theresianum Facts for Kids