robot de la enciclopedia para niños

Dévanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dévanos
municipio de España
Escudo de Dévanos (Soria).svg
Escudo

Devanos Soria Iglesia Virgen del Patrocinio.JPG
Iglesia de la Virgen del Patrocinio.
Dévanos ubicada en España
Dévanos
Dévanos
Ubicación de Dévanos en España
Dévanos ubicada en Provincia de Soria
Dévanos
Dévanos
Ubicación de Dévanos en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca del Moncayo
• Partido judicial Soria
Ubicación 41°54′12″N 1°56′50″O / 41.903333333333, -1.9472222222222
• Altitud 940 m
Superficie 16,36 km²
Población 72 hab. (2024)
• Densidad 5,2 hab./km²
Código postal 42108
Alcalde (2019) Jesús Mayo (PP)
Presupuesto 95 447 € (2005)
Sitio web devanos.es

Dévanos es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Dévanos?

El nombre de Dévanos tiene una historia interesante. Se cree que su nombre antiguo era Tabanium, que estaba relacionado con una diosa del agua. Con el tiempo, este nombre pudo haberse transformado en Dévanos. Otra idea es que el nombre viene del latín "dei-panis", que significa "el pan de Dios".

¿Cómo es la geografía de Dévanos?

Archivo:Rio Anamaza en Devanos 2008
El río Añamaza pasa por Dévanos.

Dévanos está situado en las laderas de la sierra de Alcarama. Pertenece a la comarca del Moncayo y está muy cerca del límite con la comunidad autónoma de La Rioja. Un río llamado río Añamaza atraviesa el pueblo, lo que lo hace un lugar con paisajes bonitos.

Este municipio es parte de una zona natural protegida, conocida como Red Natura 2000. Dentro de Dévanos, hay un área especial llamada Cigudosa-San Felices que ocupa una gran parte de su territorio, ¡más del 65%!

¿Qué animales y plantas viven en Dévanos?

En Dévanos puedes encontrar varios animales salvajes. Algunos de ellos son el jabalí, el conejo, la perdiz roja y el buitre leonado. La vegetación es típica del clima mediterráneo, con muchas plantas aromáticas como el tomillo, el romero y la salvia.

¿Qué sabemos de la historia de Dévanos?

Dévanos se convirtió en un municipio oficial hace mucho tiempo, después de un periodo histórico conocido como el Antiguo Régimen. En el año 1842, el pueblo tenía unas 50 casas y 204 habitantes.

A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Dévanos en su famoso libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Él contó que el pueblo estaba al pie de unas colinas que lo protegían del viento. Tenía unas 54 casas, un ayuntamiento y una escuela. También había una iglesia y, fuera del pueblo, un antiguo castillo.

El terreno de Dévanos era muy bueno para la agricultura, gracias al agua de una laguna cercana. En esa época, la gente cultivaba trigo, cebada, guisantes, lentejas, judías, garbanzos, lino y cáñamo. También criaban ovejas, cabras y cerdos. Además de la agricultura, había pequeños talleres donde se hacían telas de lino y cáñamo, y también molinos para hacer harina.

¿Cómo ha cambiado la población de Dévanos?

Actualmente, Dévanos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Dévanos ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Dévanos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Débanos: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991

¿Qué lugares interesantes hay en Dévanos?

Dévanos cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes:

  • Iglesia de la Virgen del Patrocinio: Es la iglesia principal del pueblo. Dentro, la imagen de la Virgen del Patrocinio preside el altar mayor.
  • Ermita de la Virgen del Castillejo: Esta ermita fue construida gracias a la ayuda de José Hernández Martínez, un habitante del pueblo que llegó a ser canónigo en Zaragoza. Se inauguró el 8 de septiembre de 1922 y tiene un estilo neogótico.
  • Palacio de los Condes de Villarrea: Un palacio que perteneció a una familia noble.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dévanos Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Dévanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.