Désiré Félicien-François-Joseph Mercier para niños
Datos para niños Desiderio José Mercier |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Título | Cardenal presbítero de San Pedro de Vincoli | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 4 de abril de 1874 por Giacomo Cattani |
|
Ordenación episcopal | 25 de marzo de 1906 por Antonio Vico |
|
Proclamación cardenalicia | 15 de abril de 1907 por Pío X |
|
Información personal | ||
Nombre | Desiderio José Mercier | |
Nacimiento | 21 de noviembre de 1851 | |
Fallecimiento | 23 de enero de 1926 | |
Alma mater | ![]() |
|
![]() Apostolus Jesu Christi
|
||
Désiré Félicien-François-Joseph Mercier (nacido en Braine-l'Alleud, el 21 de noviembre de 1851, y fallecido en Bruselas, el 23 de enero de 1926) fue un importante sacerdote y académico de Bélgica. También se le conoció como Cardenal Mercier. Fue el rector de la Universidad Católica de Lovaina, una de las universidades más antiguas de Bélgica.
Contenido
¿Quién fue Désiré Mercier?
Sus primeros años y estudios
Désiré Mercier fue ordenado sacerdote el 4 de abril de 1874. Estudió en la prestigiosa Universidad Católica de Lovaina. También completó parte de sus estudios en París, Francia. Desde joven, mostró un gran interés por la filosofía y la teología.
Su contribución a la filosofía
Mercier fue muy importante en un movimiento llamado neotomismo. Este movimiento buscaba actualizar y aplicar las ideas del filósofo y teólogo medieval Tomás de Aquino a los problemas de su tiempo. En 1899, fundó el Alto Instituto de Filosofía en la Universidad Católica de Lovaina. Este instituto se convirtió en un centro clave para el estudio del neotomismo.
Mercier también intentó unir ideas de la filosofía de Immanuel Kant con las de Tomás de Aquino. A este esfuerzo se le conoció como realismo crítico. En 1906, creó una revista llamada Revue Néoscholastique, donde se publicaban artículos sobre estas ideas.
Su papel en la Iglesia Católica
El 15 de abril de 1907, Désiré Mercier fue nombrado cardenal de la Iglesia católica. Este es un título muy importante dentro de la Iglesia.
En 1921, Mercier inició las Conversaciones de Malinas. Estas fueron una serie de encuentros con líderes de la Iglesia Anglicana. El objetivo era fomentar el diálogo y buscar puntos en común entre ambas iglesias.
En 1922, el Cardenal Mercier participó en un cónclave. Un cónclave es una reunión especial de cardenales para elegir a un nuevo Papa. En esa ocasión, fue elegido el Papa Pío XI.
Obras destacadas de Désiré Mercier
Désiré Mercier escribió muchos libros y artículos sobre filosofía y religión. Algunas de sus obras más conocidas, traducidas al español, incluyen:
- Los orígenes de la psicología contemporánea: Un libro que explora cómo comenzó el estudio de la mente humana.
- Ontología: Un texto sobre la rama de la filosofía que estudia el ser y la realidad.
- La filosofía en el siglo XIX: Una obra que analiza las principales corrientes filosóficas de ese siglo.
- Tratado elemental de filosofía para uso de las clases: Un libro diseñado para enseñar filosofía de manera sencilla.
- La vida interior: llamamiento a las almas sacerdotales: Un texto que reflexiona sobre la vida espiritual.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Désiré-Joseph Mercier Facts for Kids