robot de la enciclopedia para niños

Dzibilchaltún (zona arqueológica) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dzibilchaltún
Ich Kaan Ti'Ho

Templo de las Siete Muñecas, estructura, estela, capilla abierta, gran sacbé y cenote Xlacah
Ubicación
Área protegida Parque nacional Dzibilchaltún
País Bandera de México México
Estado Yucatán
Municipio Mérida
Coordenadas 21°05′28″N 89°35′25″O / 21.091, -89.5903
Historia
Tipo Sitio arqueológico maya
Uso original Ciudad maya
Época Preclásico-Clásico-Posclásico
Cultura Maya
Construcción 600 a. C. - 1000 d. C.
Gestión
Gestión Instituto Nacional de Antropología e Historia
Mapa de localización
Dzibilchaltún ubicada en México
Dzibilchaltún
Dzibilchaltún
Dzibilchaltún ubicada en Yucatán
Dzibilchaltún
Dzibilchaltún
https://www.inah.gob.mx/zonas/zona-arqueologica-de-dzibilchaltun

Dzibilchaltún, cuyo nombre original era Ich Kaan Ti'Ho, es un antiguo sitio arqueológico maya. Se encuentra en el estado de Yucatán, México. Fue una gran ciudad maya con pirámides, templos, plazas y estelas.

Este lugar abarca unas 25 hectáreas. Su edificio más famoso es el Templo de las Siete Muñecas. Durante los equinoccios de primavera y otoño (21 de marzo y 21 de septiembre), el sol se alinea con las entradas del templo. Esto muestra el gran conocimiento de los mayas sobre el cielo. La ciudad también tiene caminos antiguos llamados sacbé, que conectan sus puntos principales con la plaza y el cenote Xlacah.

Dzibilchaltún tuvo una larga historia. Comenzó alrededor del año 600 a. C. y duró hasta el 1100 d. C. Su época de mayor esplendor fue entre el 800 y el 1000 d. C. En ese tiempo, la ciudad era muy importante en la región. Llegó a tener más de 25,000 habitantes y controlaba una gran parte del noroeste de la Península de Yucatán.

¿Dónde se encuentra Dzibilchaltún?

Dzibilchaltún está en el estado de Yucatán, México. Se ubica a unos 17 kilómetros al norte de Mérida. Mérida es la capital del estado. El sitio forma parte del Parque nacional Dzibilchaltún.

¿Qué significa el nombre Dzibilchaltún?

El nombre Dzibilchaltún viene de la lengua maya. Significa "donde hay escrituras sobre piedras planas". Este nombre se debe a las muchas estelas de piedra. Estas piedras tienen textos jeroglíficos tallados.

Descubrimientos Arqueológicos en Dzibilchaltún

Archivo:Pirámide de Dzibilchaltún
Templo de las Siete Muñecas, Dzibilchaltún

La estructura más conocida de Dzibilchaltún es el Templo de las Siete Muñecas. Recibió este nombre porque se encontraron siete pequeñas figuras de barro. Estas figuras estaban dentro del templo cuando los arqueólogos lo exploraron en los años 50.

Durante los equinoccios, especialmente el de primavera, muchas personas visitan el sitio. Quieren ver cómo el sol se alinea con las puertas del templo. Aunque es un fenómeno popular, no hay pruebas claras de que los mayas lo construyeran solo para esto. El templo está conectado al resto del sitio por un largo camino llamado sacbé.

En Dzibilchaltún también se encuentran los restos de una capilla abierta. Esta capilla fue construida en el siglo XVI, después de la llegada de los españoles.

El Templo de las Siete Muñecas: Un Legado Maya

El Templo de las Siete Muñecas es el monumento más importante de Dzibilchaltún. Se le dio este nombre por siete muñecas de arcilla que se hallaron bajo el suelo del templo.

También se le conoce como el Templo del Sol. Esto es por el fenómeno que ocurre dos veces al año. Durante los equinoccios de primavera y otoño, el sol naciente se ve a través de sus aberturas.

Este templo es una muestra del gran conocimiento de los mayas. Ellos eran expertos en matemáticas y astronomía. Esta estructura era el centro de la ciudad. Estaba bien conectada con otros grupos de edificios y con el Cenote Xlacah. La conexión se hacía a través del Sacbé principal.

Museo del Pueblo Maya

El sitio arqueológico de Dzibilchaltún tiene un museo. En él se exhiben muchos objetos mayas encontrados en la zona. Hay estelas y también inscripciones de Chichén Itzá y Uxmal. Este museo tiene más objetos que los museos de Chichén Itzá o Uxmal.

El Museo de Dzibilchaltún se reabrió en 1994. Se le cambió el nombre a Museo del Pueblo Maya. Muestra cerca de 700 piezas arqueológicas e históricas. Algunas de estas piezas se exhiben por primera vez. Resumen tres mil años de la cultura maya.

La exposición permanente cubre desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Muestra cómo se desarrolló la cultura maya. También explica su continuidad en áreas como el arte, la arquitectura y el lenguaje. Además, se ven sus costumbres, economía, ciencias y técnicas.

La colección incluye objetos de uso diario y ritual. Hay cerámica, piedra tallada, estelas y esculturas. También se pueden ver textiles y prendas de vestir.

Cenote Xlacah: Un Oasis Antiguo

Archivo:Dzibilchaltún (Mexico, December, 2019) - 26 (50184388446)
Cenote Xlacah

Otra parte importante de Dzibilchaltún es su cenote. Un cenote es un pozo de agua natural. Este cenote se llama Xlacah. Es el cenote abierto más grande de la zona arqueológica. Los mayas lo usaban para obtener agua.

En algunas partes, el cenote Xlacah tiene hasta 40 metros de profundidad. Mide 40 metros de ancho y 100 metros de largo. Su nombre en maya significa "Pueblo viejo". Los visitantes pueden bañarse en sus aguas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dzibilchaltun Facts for Kids

kids search engine
Dzibilchaltún (zona arqueológica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.