Dysdera valentina para niños
Datos para niños Dysdera valentina |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Suborden: | Araneomorphae | |
Familia: | Dysderidae | |
Género: | Dysdera | |
Especie: | D. valentina Ribera, 2004 |
|
La Dysdera valentina es una especie de araña que pertenece a la familia Dysderidae. Estas arañas son conocidas por ser cazadoras nocturnas.
¿Qué es la Dysdera valentina?
La Dysdera valentina es un tipo de araña que forma parte del grupo de las araneomorfas. Esto significa que sus quelíceros (las piezas bucales que usan para morder) se mueven uno hacia el otro, como unas pinzas. Es una característica común en la mayoría de las arañas que conocemos.
Esta especie fue identificada y descrita por el científico Ribera en el año 2004. Pertenece al género Dysdera, que incluye a muchas arañas que se alimentan principalmente de cochinillas de la humedad.
¿Dónde vive esta araña?
La Dysdera valentina es una especie endémica. Esto quiere decir que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico del mundo. En este caso, su hogar es el centro-este de la península ibérica, que forma parte de España.
Estas arañas suelen vivir en lugares húmedos y oscuros, como debajo de piedras, troncos o en la hojarasca. Su distribución limitada las hace interesantes para los científicos que estudian la biodiversidad.
¿Por qué es especial la Dysdera valentina?
Cada especie de araña tiene características únicas que la hacen especial. La Dysdera valentina es un ejemplo de la gran diversidad de arañas que existen en el mundo. Su descubrimiento en 2004 nos recuerda que aún hay muchas especies por conocer y estudiar en nuestro planeta.