robot de la enciclopedia para niños

Dyedkara Isesi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dyedkara
Faraón de la Dinastía V de Egipto
Relief of Djedkare Isesi Wadi Maghara.png
Relieve de Dyedkara Isesi en Uadi Maghara.
Reinado
c. 2410 a 2372 a. C
Predecesor Menkauhor-Ikauhor
Sucesor Unis
Información personal
Sepultura Probablemente en Saqqara, Egipto
Familia
Consorte ¿Meresanj IV?

Dyedkara Isesi fue un importante faraón del Antiguo Egipto. Fue el penúltimo gobernante de la Dinastía V de Egipto, que reinó aproximadamente desde el año 2410 hasta el 2372 antes de Cristo.

¿Quién fue Dyedkara Isesi?

La familia de Dyedkara Isesi

No se sabe con total certeza quiénes fueron sus padres. Se cree que su padre pudo ser el faraón Menkauhor. Se piensa que Dyedkara Isesi se casó con una reina llamada Meresanj IV. Sus hijos conocidos fueron Isesianj y Raemkuy, y es posible que también fuera padre del futuro faraón Unis.

¿Cuánto tiempo gobernó Dyedkara Isesi?

Los historiadores han encontrado diferentes registros sobre la duración del reinado de Dyedkara Isesi.

  • Un historiador antiguo llamado Manetón (citado por Sexto Julio Africano) lo llamó Tankeres y dijo que gobernó durante 44 años.
  • El Canon de Turín, un papiro muy antiguo que lista a los faraones, indica que su reinado duró 28 o 38 años.
  • Su nombre aparece como Dyedkara en la Lista Real de Abidos y como Maatkara en la Lista Real de Saqqara.

Cambios importantes en el gobierno

Dyedkara Isesi realizó un cambio significativo en la forma de gobernar. Antes de él, solo existía un gran chaty (una especie de primer ministro o consejero principal) que se encargaba de todo el país desde Menfis. Dyedkara decidió crear un nuevo cargo: el chaty del Sur. Este nuevo puesto se encargaba de la región del Alto Egipto, lo que ayudó a distribuir el poder y a gobernar de manera más eficiente.

Actividades económicas y relaciones con otros pueblos

Durante su reinado, Dyedkara Isesi continuó con la extracción de minerales en lugares como Uadi Maghara (en la península del Sinaí) y Asuán. Estas minas eran importantes para obtener recursos valiosos.

También mantuvo buenas relaciones con otros pueblos y regiones. Continuó la política de amistad y comercio con Biblos (una ciudad antigua en lo que hoy es Líbano) y con Nubia (al sur de Egipto). Además, organizó una expedición a un lugar lejano y misterioso llamado el país de Punt, conocido por sus riquezas.

¿Qué construcciones se hicieron en su época?

Archivo:Djedkare-Isesi-05
Restos del complejo funerario de Dyedkara Isesi en Saqqara.
Archivo:Djedkare
Capiteles con forma de palmera en las columnas del templo de Dyedkara Isesi en Saqqara.

Dyedkara Isesi ordenó construir su propio complejo funerario en Saqqara. Un complejo funerario era un conjunto de edificios donde se enterraba al faraón y se realizaban ceremonias en su honor. Este complejo incluía:

  • La pirámide: Tenía una altura original de 52.5 metros y una base de 78.5 metros. Dentro de la pirámide había una antecámara, una sala para guardar objetos, un serdab (una habitación especial para una estatua del faraón) y la cámara funeraria. En esta cámara se encontró el sarcófago (un ataúd de piedra) de Dyedkara, que estaba hecho de gres negro y hoy está destruido. También se halló la momia de un hombre de unos 50 años, que podría ser el propio Dyedkara.
  • El templo de la pirámide: Este templo estaba junto a la pirámide. Tenía un patio abierto con columnas de granito que tenían capiteles (la parte superior de la columna) con forma de hojas de palmera. También contaba con un gran salón, una sala para ofrendas y almacenes. Allí se encontraron fragmentos de relieves (dibujos tallados en la piedra) y de estatuas de prisioneros de otros países y de animales.
  • El templo del valle: Este templo, que estaba más cerca del río Nilo, no ha sido tan investigado por los arqueólogos.
  • Una pirámide pequeña: Cerca de la pirámide principal, se construyó una pirámide más pequeña con su propio templo funerario, que probablemente era para una de sus reinas.

Las tumbas de la reina Meresanj IV y de los hijos y funcionarios de Dyedkara Isesi se encuentran en Saqqara y Abusir.

Nombres de Dyedkara Isesi

Los faraones tenían varios nombres que usaban en diferentes ocasiones. Aquí te mostramos algunos de los nombres de Dyedkara Isesi:

  • Dyedjau: Que significa "Estable en las apariciones".
  • Dyed: Que significa "Estable".
  • Dyedkara: Que significa "Estable es el espíritu (Ka) de Ra". Este nombre aparece en la Lista Real de Abidos.
  • Isesi: Que significa "Isesi, hijo de Ra".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Djedkare Isesi Facts for Kids

kids search engine
Dyedkara Isesi para Niños. Enciclopedia Kiddle.