Jonas Carlsson Dryander para niños
Datos para niños Jonas Carlsson Dryander |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de marzo de 1748 Gotemburgo, Suecia |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1810, 62 años Londres |
|
Nacionalidad | Suecia | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Área | botánico, pteridólogo | |
Abreviatura en botánica | Dryand. | |
Miembro de | ||
Jonas Carlsson Dryander (nacido en Gotemburgo, Suecia, el 5 de marzo de 1748 y fallecido en Londres el 19 de octubre de 1810) fue un importante botánico sueco. Se dedicó al estudio de las plantas y fue reconocido por su trabajo en este campo.
Contenido
¿Quién fue Jonas Dryander?
Jonas Dryander fue un científico que se especializó en la botánica, la ciencia que estudia las plantas. Nació en Suecia y, desde joven, mostró interés por el mundo natural.
Sus primeros años y estudios
Dryander fue alumno de Carlos Linneo (1707-1778), un famoso científico que creó el sistema para clasificar a los seres vivos. Estudió en la Universidad de Upsala, en Suecia, donde aprendió mucho sobre botánica.
Su vida en Inglaterra y su trabajo
En 1777, Jonas Dryander se mudó a Inglaterra y llegó a Londres el 10 de julio de ese año. Allí, comenzó a trabajar para Sir Joseph Banks (1743-1820), quien era un explorador y científico muy conocido. Dryander se encargó de las tareas de botánico y bibliotecario, siguiendo los pasos de otro científico llamado Daniel Solander (1733-1782).
Además de su trabajo con Banks, Dryander también dirigió la biblioteca de la Royal Society, una importante sociedad científica. También fue vicepresidente de la Sociedad Linneana de Londres, una organización dedicada al estudio de la historia natural.
¿Qué obras importantes realizó Dryander?
Jonas Dryander dejó un legado importante a través de sus escritos y publicaciones.
- Memorias: Sus escritos se pueden encontrar en las Transacciones de la Sociedad Linneana, que son publicaciones donde se comparten descubrimientos científicos.
- Catalogus bibliothecae historico-naturalis Joseph Banksi: Esta fue una de sus obras más destacadas, publicada entre 1796 y 1800 en cinco volúmenes. Es un catálogo muy completo de la biblioteca de Joseph Banks, que contenía una gran colección de libros sobre ciencias naturales. Esta obra es considerada una de las bibliografías más importantes y mejor organizadas de las ciencias naturales de su tiempo.
Reconocimientos y legado
El trabajo de Jonas Dryander fue tan valioso que se le rindió un homenaje especial.
- El género Dryandra: Un grupo de plantas, conocido como el género Dryandra, fue nombrado en su honor por el botánico Carl Peter Thunberg. Esto es una forma de recordar y celebrar su contribución a la botánica.
- La abreviatura «Dryand.» se emplea para indicar a Jonas Carlsson Dryander como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
- Anexo:Naturalistas y epónimos