Draupadi para niños

En el famoso texto épico Majábharata, Draupadi es la hija del rey Drupada de Panchala. Ella se convirtió en la esposa de los cinco hermanos Pándavas. Cuando Iudistira se convirtió en rey de Hastināpura al final de la Guerra de Kuruksetra, Draupadi fue su reina.
- draupadī, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).
- द्रौपदी, en escritura devanagari del sánscrito.
- d̪rəʊpəd̪iː, en el sistema de pronunciación IPA.
- Pronunciación: /draupádi/.
- Etimología: ‘la descendiente de [el rey] Drupadá’. Drupadá era el rey de los panchalas. Era hijo de Prishata y padre de Drista Diumna, Sikandiní y Krisna, la esposa de los príncipes pándavas, también llamada Draupadī.
También se le conoce como Krisná (‘la Negra’), por el color de su piel. Otro nombre es Panchali (‘la de [el reino de] Panchāla’).
Contenido
Origen de la leyenda de Draupadi
¿Cuándo aparece Draupadi en los textos antiguos?
En el Rig-veda (uno de los textos más antiguos de la India, de mediados del II milenio a. C.), no se menciona a Draupadi ni a otros personajes importantes como el dios Krisna o los hermanos Pándavas.
La primera vez que Draupadi aparece es en el texto épico-religioso Majábharata, que se escribió alrededor del siglo III a.C.
El nacimiento de Draupadi
El príncipe pándava venció al rey Drupada de Panchala para ayudar a su maestro Drona. Drona tomó la mitad del reino para humillar al rey. Para vengarse de Drona, el rey Drupada realizó un sacrificio de fuego (llamado iagña) con la esperanza de tener un hijo que pudiera derrotar a Drona. De este fuego sagrado, Draupadi emergió como una joven muy hermosa de piel oscura, junto con su hermano Drishtadyumna. Fue llamada Krisna (‘la Negra’) en ese momento, debido al color de su piel.
El matrimonio de Draupadi con los Pándavas
El rey Drupada quería que Áryuna se casara con su hija. Después de escuchar que los Pándavas supuestamente habían muerto en Varanavata, Drupada organizó una ceremonia especial llamada swayamvara para Draupadi. Su idea era que Áryuna saliera de su escondite. En esta ceremonia, los príncipes que querían casarse con Draupadi debían disparar cinco flechas a un blanco que giraba, mientras veían su reflejo en un recipiente de metal. Drupada confiaba en que solo Áryuna podría lograr esta difícil tarea. Muchos reyes y príncipes intentaron disparar las flechas, pero fallaron. Finalmente, Áryuna llegó con sus hermanos, disfrazados de bráhmanas, y logró acertar con las cinco flechas.
Los invitados reales no aceptaron haber sido vencidos por un bráhmana y atacaron a Áryuna. A una señal de su amigo Krishná, Yudhishthir, Nakul y Sahdev se fueron, y solo Bhīma pudo ayudar a Áryuna. Áryuna y Bhīma lograron derrotar a todos los que los atacaron. Draupadi ya había rechazado al valiente Karna (quien era hermano de los Pándavas, aunque ellos no lo sabían), diciendo que no se casaría con alguien de origen humilde.
Durante su tiempo de exilio, la reina Kunti, madre de los Pándavas, a menudo les había aconsejado a sus hijos (disfrazados de bráhmanas) que compartieran todo lo que consiguieran. Al regresar a casa con Draupadi, Bhīma le dijo a su madre en tono de broma: «¡Mira, madre, lo que hemos traído!». Kunti, sin saber a qué se refería Bhīma, les dijo que lo compartieran entre los cinco. Como los hijos no debían desobedecer a su madre, los cinco hermanos tuvieron que casarse con ella.
Cuando el sabio Vyāsa visitó a la familia (él era el abuelo de los Pándavas), al ver esta situación, trató de calmarlos contándoles una historia. Les dijo que estaba bien que Draupadi tuviera cinco esposos, porque en su vida anterior ella le había pedido al dios Shivá un esposo con cinco cualidades. El dios, contento con su devoción, le dijo que no podría tener un esposo con esas cinco cualidades en una sola persona. Pero ella insistió, diciendo que no importaba, que igual lo quería. Entonces Shivá le concedió que en su próxima vida conseguiría lo que deseaba. Por eso, se casó con estos cinco hermanos, cada uno de los cuales poseía una de las cualidades que ella había pedido.
Ninguno de los hijos de Draupadi sobrevivió a la guerra de Kurukshetra. Al final del Majábharata, el único de la dinastía Kuru que sobrevivió fue Parikshit, nieto de su esposo Áryuna con Subhadra (la hermana de Krishná).
El incidente de la humillación de Draupadi

La historia de la humillación de Draupadi, conocida como draupadi chira-haran, es un momento muy importante en la leyenda del Majábharata. Fue una de las razones que llevaron a la gran guerra, aunque no fue la única ni la más importante.
Yudhishthira y sus cuatro hermanos eran los reyes de Indraprastha, bajo la autoridad del rey Dhritarashtra. El hijo de Dhritarashtra, Duriodhana, que vivía en la capital del reino, siempre sentía envidia de sus primos y de las riquezas que habían conseguido al construir Indraprastha. Para vengarse de los Pándavas, su tío Shakuni le propuso un plan engañoso junto con sus 100 hermanos y su amigo Karna. Conspiraron para invitar a los Pándavas a Hastinapur y ganarles su reino en un juego de dados. Shakuni era muy hábil para ganar de forma deshonesta. Y Yudhishthira tenía una gran afición por los juegos de azar. La idea era que Shakuni jugara contra Yudhishthira y le ganara en la mesa de juego lo que no podrían ganar en el campo de batalla.
Cuando el juego comenzó, Yudhishthira perdió una por una todas sus riquezas y posesiones de su reino. Al perder todos sus bienes, apostó a sus hermanos uno por uno y también los perdió. Luego se apostó a sí mismo y perdió. Los Pándavas se convirtieron en sirvientes de los Kurus. Pero para el malvado Shakuni, la humillación de los Pándavas no estaba completa. Argumentó que Yudhishthira aún no había perdido todo: todavía tenía a su reina Draupadi, y si la apostaba, podría recuperar su reino y a sus hermanos. Yudhishthira cayó en la trampa, para horror de los presentes, y apostó a Draupadi en la siguiente ronda de dados. El abuelo Bhishma y el maestro Drona se opusieron a esta jugada, diciendo que la reina, al ser una mujer, no podía ser apostada en un juego de dados. Sin embargo, Yudhishthira ignoró sus consejos y aceptó la apuesta. Bhishma, lleno de frustración y enojo, rompió su trono. Shakuni tiró los dados y gritó alegremente: «¡Miren, gané!». Duriodhana mandó a su hermano menor Dushasana a traer a Draupadi a la fuerza. Dushasana irrumpió en las habitaciones de las mujeres. Draupadi estaba envuelta en una sola pieza de tela. Dushasana la tomó por los cabellos y la arrastró hasta la corte.
Incapaz de soportar el sufrimiento de su esposa, el valiente Bhīma amenazó a su hermano Yudhishthira con quemarle las manos que habían apostado la vida de Draupadi, pero Áryuna lo detuvo.
En un emotivo discurso ante los hombres mayores presentes en la corte, Draupadi preguntó repetidamente si Yudhishthira tenía derecho a apostarla, ya que él mismo había perdido su libertad y, por lo tanto, no podía apostar nada más. Pero todos guardaron silencio. Bhishma, el líder de la familia Kaurava y un guerrero formidable, solo le dio esta explicación: «El camino de la moralidad es complejo, e incluso los sabios más instruidos de este mundo a veces no lo entienden». Duriodhana entonces ordenó a los Pándavas, que ahora eran sus sirvientes, que se quitaran sus vestimentas superiores. Ellos obedecieron.
Todos los Kauravas, a coro, le ordenaron a Draupadi que se quitara su ropa, como era costumbre para una sirvienta ante su amo en el hinduismo. Draupadi se negó. Para horror de los presentes, Dushasana intentó quitarle el sari a su prima Draupadi. Al ver que sus cinco esposos no la defendían, atados a las estrictas leyes del hinduismo, Draupadi le oró al dios Krishná para que la protegiera. Entonces ocurrió un milagro. Mientras Dushasana desenrollaba capas y capas de sari, Draupadi nunca quedaba sin ropa. Bhima estaba furioso con su primo Dushasana y gritó: «Yo, Bhima, el hijo de Pandu, juro que no mostraré mi rostro a mis ancestros hasta que no le abra el pecho a Dushasana y beba su sangre». Finalmente, el cansado Dushasana abandonó la imposible tarea de quitarle la ropa a Draupadi.

Duriodhana desafió repetidamente a los cuatro hermanos de Yudhishthira a desobedecer la autoridad de Yudhishthira y recuperar a su esposa. Ninguno se atrevió a romper su lealtad a su hermano mayor, que en el hinduismo es como un padre. Para provocar aún más a los Pándavas, Duriodhana se descubrió el muslo y lo golpeó mirándola a los ojos, dando a entender que ella debía sentarse en su muslo. Enfurecido, Bhima hizo un juramento ante toda la asamblea, que un día en la batalla él heriría ese mismo muslo.
Finalmente, el rey ciego Dhritarashtra, temeroso de la ira de los Pándavas contra sus hijos, intervino y le ofreció a Draupadi cualquier cosa que deseara. Draupadi pidió que sus esposos fueran liberados de su condición de sirvientes. Dhritarashtra le concedió su deseo y les devolvió a los Pándavas todo lo que Yudhishthira había perdido en el juego de dados. Libre de su servidumbre, Bhima inmediatamente propuso a sus hermanos que atacaran a todos los Kauravas presentes. Yudhishthira y Áryuna impidieron que tomara alguna acción impulsiva. Después de muchas palabras de reconciliación entre Dhritarashtra y los Pándavas, estos regresaron a su reino junto con Draupadi y su corte.
Shakuni, Karna y Duriodhana convencieron a Dhritarashtra de detener a los Pándavas e invitarlos a un nuevo juego. Yudhishthira no pudo negarse, y jugaron por un exilio de 12 años.
El hecho de que los mayores como Bhishma, Drona Acharia y Dhritarashtra se quedaran en silencio durante todo el episodio, nos da información importante sobre sus personalidades. El sabio tío Vidura fue el único que se opuso a todo el asunto, pero no tenía autoridad para detenerlo debido a su origen. Draupadi Devi es una de las cinco Mahasatis (siendo las otras Ahalya, Kunti, Tara y Mandadori). Se cree que pensar en estas cinco MahaSatis ayuda a superar las dificultades.
Draupadi como diosa
Según los textos Nárada y Vaiu Puraná, Draupadi es una combinación de varias diosas: Shyamala (esposa de Dharma), Bharati (esposa del dios Vaiu), Sachi (esposa de Indra), Usha (esposa de los Ashwinis). Por eso se casó con los Pándavas, quienes eran las formas humanas de sus esposos divinos. En una ocasión, enojado con Parvati, Shyamala, Sachi y Usha, Brahma las maldijo a nacer en la Tierra. Parvati pensó que una solución sería que las cinco nacieran como una sola mujer, así compartirían las dificultades de un nacimiento humano por un corto tiempo. Le pidieron a Bharati que naciera con ellas. La lucha de Draupadi contra la injusticia refleja la personalidad de Parvati o incluso su forma como Kali, habitando el cuerpo de Draupadi por momentos. En otros momentos, Draupadi era más tranquila y esperaba ser ayudada (como en el caso de Jayadratha y Jatasura), mostrando las cualidades de otras diosas, como Sachi y Usha. Otras veces mostraba gran inteligencia, como cuando ocultó su verdadera identidad y le pidió a Vaiu-putra (‘hijo de [el dios] Vaiu’) Bhima que derrotara al malvado Kíchaka, como lo habría hecho la diosa Bharati. Draupadi también era una forma de la diosa Srí (la fortuna), que fue esposa de los cinco Indras. También nació varias veces para ayudar a los Indras. La primera vez fue Vedavati, quien desafió a Ravana (quien es otra diosa, Swaha, esposa del dios Agní). Volvió como Maya-Sita para enfrentar a Ravana, mientras Agní escondía a la Sita real. La tercera vez vino al mismo tiempo como Damyanti (cuyo esposo Nala era similar a Dharma, Vayu e Indra, como los Pándavas) y su hija Nalayani. Se casó con el sabio Mudgala. Su quinto nacimiento fue la misma Draupadi. Por eso, Draupadi se considera una combinación de ocho diosas:
- Kali
- Parvati
- Sachi
- Shyamala
- Usha
- Bharati
- Shree
- Swaha
La relación de Draupadi con Krishná
Krishná llamaba a Draupadi su sakhi (su amiga). Él la ayudó porque ella oraba con mucha devoción. Cuando Krishná se cortó el dedo con el sudarshaná chakrá, ella se lo vendó con un trozo de su sari. Este acto es una de las historias que explican el origen de la celebración de Rakhi. Otra historia del origen de Rakhi es Sachi atándole un hilo a Indra.
Además, Krishná fue uno de los que no estuvo de acuerdo con el matrimonio de Draupadi con Karna y apoyó su matrimonio con Áryuna.
Muchos hindúes consideran a Draupadi un ejemplo de bhakti (devoción) a Dios. Ella mostró una gran fe en el dios Krishná, y él la protegió.
El matrimonio de Draupadi con varios esposos
El matrimonio de Draupadi con los cinco Pándavas no fue aceptado sin críticas en la sociedad que se describe en la obra épica. Los textos antiguos de la India no suelen mencionar ni permitir que una mujer tenga varios esposos, a diferencia de la poligamia (un hombre con varias esposas), que era común para los hombres de todas las clases sociales, especialmente las más altas.
Su matrimonio con cinco hombres fue un tema de debate, como se puede ver en los comentarios de Karna, quien la criticó por ello. El argumento usado por Karna es similar al que usó la madre de los Pándavas, Kunti, en otra situación.
Véase también
En inglés: Draupadi Facts for Kids