Doubtful Sound para niños
Doubtful Sound es un fiordo impresionante ubicado en la región de Fiordland, en la parte suroeste de la isla Sur de Nueva Zelanda. Es un lugar muy especial, conocido por su belleza natural y su ambiente tranquilo. A diferencia de otros fiordos más accesibles, como Milford Sound, no se puede llegar a Doubtful Sound directamente por carretera.
El capitán James Cook le dio el nombre de "Doubtful Harbour" en 1770. No entró en el fiordo porque no estaba seguro de si era seguro para navegar. Más tarde, los balleneros y cazadores de focas lo llamaron Doubtful Sound.
Una expedición científica española, liderada por Alejandro Malaspina, visitó Doubtful Sound en febrero de 1793. Su objetivo era medir la gravedad con un péndulo, como parte de un esfuerzo para establecer un nuevo sistema métrico. Los oficiales de la expedición, incluyendo a Felipe Bauzá, crearon los primeros mapas detallados de las partes bajas del fiordo. Por eso, hoy en día, algunas de sus características tienen nombres españoles únicos en la geografía de Nueva Zelanda, como Febrero Point, Bauza Island, Pendulo Reach y Malaspina Reach.
Contenido
¿Qué es Doubtful Sound?
Un fiordo es un valle largo y estrecho que fue tallado por un glaciar y luego se llenó de agua de mar. Doubtful Sound es uno de los fiordos más grandes y profundos de Nueva Zelanda, rodeado de montañas empinadas y cubiertas de bosques.
Su Historia y Nombres Curiosos
¿Quién lo Descubrió?
El explorador británico James Cook fue el primero en registrar este lugar en 1770. Lo llamó "Doubtful Harbour" porque no estaba seguro de si su barco podría navegar con seguridad por sus aguas. Con el tiempo, los cazadores de ballenas y focas que visitaban la zona comenzaron a llamarlo Doubtful Sound, el nombre que conocemos hoy.
Exploradores Españoles
En 1793, una expedición científica de España, dirigida por Alejandro Malaspina, llegó a Doubtful Sound. Su misión era realizar experimentos científicos, como medir la gravedad. Durante su visita, los miembros de la expedición, como Felipe Bauzá, hicieron los primeros mapas detallados del fiordo. Gracias a ellos, hoy encontramos nombres españoles en el mapa de Nueva Zelanda, como Isla Bauza y Pendulo Reach.
La Vida en Doubtful Sound: Flora y Fauna
Un Lugar Lluvioso y Especial
Doubtful Sound es un lugar muy verde debido a la gran cantidad de lluvia que recibe la región de Fiordland. Cada año caen más de seis metros de lluvia, ¡durante unos 200 días al año! Esta lluvia crea una capa de agua dulce, de entre dos y diez metros de grosor, que flota sobre el agua salada del fiordo.
Esta capa de agua dulce es muy importante porque hace que menos luz solar llegue a las profundidades. Por eso, muchas plantas y animales marinos que normalmente viven a 30 o 40 metros de profundidad, aquí se encuentran a solo 10 metros.
Animales Marinos y Terrestres
En Doubtful Sound puedes encontrar una gran variedad de vida silvestre. Es hogar de delfines, focas y pingüinos. A veces, incluso se pueden ver ballenas visitando el fiordo.
Las aguas también están llenas de vida, con diferentes tipos de peces, estrellas de mar, anémonas y corales. El coral negro (Antipathella fiordensis) es una especie especial que se encuentra en estas aguas. Las montañas que rodean el fiordo son muy empinadas y están cubiertas por bosques vírgenes, lo que añade a la belleza natural del lugar.
¿Cómo Visitar Doubtful Sound?
Aunque no hay carreteras directas a Doubtful Sound, varias empresas turísticas ofrecen viajes para explorarlo. Los tours suelen comenzar en el pueblo de Manapouri. Desde allí, un barco lleva a los visitantes a través del lago Manapouri. Luego, un autobús los transporta por Wilmot Pass hasta llegar al fiordo. Un tour completo puede durar unas nueve horas, y algunas compañías incluso ofrecen la opción de pasar la noche a bordo de un barco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Doubtful Sound / Patea Facts for Kids