Doroteo Guamuch Flores para niños
Datos para niños Doroteo Guamuch Flores |
|||
---|---|---|---|
![]() Estadio Nacional «Doroteo Guamuch Flores» de Guatemala; fue bautizado con el nombre del atleta tras su victoria en la maratón de Boston en 1952
|
|||
Datos personales | |||
Apodo(s) | Mateo Flores | ||
Nacimiento | Mixco (Guatemala) 11 de febrero de 1922 |
||
Nacionalidad(es) | Guatemalteca | ||
Fallecimiento | Mixco (Guatemala) 11 de agosto de 2011 |
||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Atletismo | ||
Especialidad | maratón | ||
|
|||
Doroteo Guamuch Flores (nacido el 11 de febrero de 1922 en Mixco, Guatemala, y fallecido el 11 de agosto de 2011 en el mismo lugar) fue un atleta guatemalteco muy famoso. También se le conocía como Mateo Flores. Su mayor logro fue ganar el Maratón de Boston en 1952.
Gracias a su victoria, el estadio más grande de Guatemala, antes llamado Estadio de la Revolución, fue renombrado en su honor como Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores. También participó en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 en Finlandia, donde obtuvo el puesto veintidós en la maratón.
Contenido
¿Quién fue Doroteo Guamuch Flores?
Los primeros años de Doroteo Guamuch Flores
Doroteo Guamuch Flores nació en la aldea Cotió, en Mixco. Sus padres, Lureano Guamuch y María Flores, eran agricultores y vendían leche a sus vecinos. Vivían en una casa sencilla frente a la finca "El Tesoro".
Aunque se hizo muy famoso, Doroteo siguió trabajando duro. Fue caddy (ayudante en campos de golf) en el Mayan Golf Club. También trabajó como albañil durante la construcción de ese mismo lugar. Además, laboró en una fábrica de hilos y telas llamada Mishan y Vila, donde combinaba su tiempo entre el trabajo y sus entrenamientos.
La salud de Doroteo Guamuch Flores
En 1995, la salud de Doroteo empeoró debido a un problema en un pulmón. No podía recibir atención médica porque no estaba afiliado a la institución de seguridad social. Sin embargo, gracias al apoyo de Teodoro Palacios Flores, fue llevado a un hospital militar y logró recuperarse.
Doroteo Guamuch Flores falleció el 11 de agosto de 2011, después de una larga enfermedad que afectó su corazón y sus pulmones.
¿Cuáles fueron los logros deportivos de Doroteo Guamuch Flores?
La carrera deportiva de Doroteo Guamuch Flores duró 16 años, desde 1941 hasta 1957. Fue un atleta muy destacado en varias competencias importantes.
Victorias en Juegos Centroamericanos y del Caribe
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1950, que se realizaron en Guatemala, Doroteo ganó la medalla de oro en la categoría de medio maratón (21 kilómetros). Cuatro años antes, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1946 en Barranquilla, Colombia, ya había ganado dos medallas de plata: una en medio maratón y otra en la carrera de cinco mil metros planos.
El triunfo en el Maratón de Boston
Su mayor éxito fue ganar el Maratón de Boston en 1952, en Massachusetts, Estados Unidos. Esta victoria fue tan importante que el gobierno de Guatemala decidió nombrar el estadio nacional en su honor.
Doroteo recorrió los 42 kilómetros de la maratón en dos horas, 31 minutos y 53 segundos. ¡Fue casi cinco minutos más rápido que el segundo lugar! Lo más sorprendente es que corrió con zapatos normales, ya que no tenía dinero para comprar zapatillas deportivas especiales. En esa misma competencia, otros atletas guatemaltecos también tuvieron una buena participación: Humberto Velásquez quedó en tercer lugar y Guillermo Rojas en el puesto veintisiete.
Medallas en Juegos Panamericanos
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1954, que se llevaron a cabo en México, Doroteo ganó el segundo lugar en los diez mil metros y el primer lugar en las categorías de cinco mil metros y en la maratón.
En los II Juegos Panamericanos de 1955, obtuvo la medalla de oro en maratón. Con este logro, se convirtió en el primer atleta guatemalteco en ganar una medalla de oro en unos Juegos Panamericanos.
Retiro del atletismo
A nivel local, en Guatemala, Doroteo ganó seis veces el medio maratón Max Tott entre 1943 y 1953. Lamentablemente, tuvo que retirarse del atletismo en 1957. Sufrió un accidente en motocicleta donde se lastimó la rodilla. Un perro se le cruzó en el camino, causando el accidente. Afortunadamente, su hija y su hijo, que viajaban con él, salieron ilesos.
¿Por qué le decían Mateo Flores?
Existe una historia sobre por qué Doroteo Guamuch Flores también era conocido como Mateo Flores. Algunas personas decían que tuvo que cambiar su nombre para poder competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1946 en Barranquilla.
Sin embargo, el propio Doroteo Guamuch Flores explicó que la razón fue diferente. Dijo que un periodista deportivo de Estados Unidos no pudo escribir correctamente su nombre después de que ganó el maratón de Boston. Por eso, el periodista lo apodó "Mateo", y el nombre se hizo popular.
Véase también
- Estadio Doroteo Guamuch Flores
- Maratón de Boston