robot de la enciclopedia para niños

Ramón de la Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón de la Cruz
Don Ramón de la Cruz y sus obras (1899) (retrato).jpg
Retrato publicado en Don Ramón de la Cruz y sus obras por Emilio Cotarelo y Mori, 1899.
Información personal
Nombre de nacimiento Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla
Nacimiento 28 de marzo de 1731
Madrid (España)
Fallecimiento 5 de marzo de 1794
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, libretista y dramaturgo
Firma
Firma de Ramon de la Cruz.png

Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla (nacido en Madrid, España, el 28 de marzo de 1731 y fallecido en la misma ciudad el 5 de marzo de 1794) fue un importante escritor de obras de teatro español. Se le considera una figura clave para entender las costumbres y la forma de hablar de Madrid en su época. Es famoso por sus sainetes y entremeses, que eran obras de teatro cortas y divertidas.

La vida de Ramón de la Cruz

No se conocen muchos detalles sobre la vida de Ramón de la Cruz. Se sabe que a los trece años vivía en Ceuta, una ciudad donde su padre trabajaba en la administración. Desde joven, ya escribía décimas, que son un tipo de poema con diez versos.

A los quince años, un amigo suyo publicó en Madrid una de sus obras, un Diálogo cómico, sin que apareciera su nombre. En 1759, Ramón de la Cruz trabajaba en la administración de cárceles. Al año siguiente, se casó con Doña Margarita Beatriz Magán Melo de Bargas. Tuvieron al menos cinco hijos.

Sus estudios y protectores

Ramón de la Cruz estudió humanidades, que eran los estudios clásicos de la época. Contó con el apoyo de personas importantes, como el duque de Alba, quien lo llevaba en sus viajes. También recibió la protección de la condesa de Benavente y de su hija, la duquesa de Osuna. Para el teatro privado de la condesa, Ramón de la Cruz escribió varios sainetes.

En una sociedad literaria llamada la Academia de la Arcadia, Ramón de la Cruz era conocido con el nombre de Lariso Dianeo.

Sus primeros trabajos como escritor

Cuando era joven, Ramón de la Cruz escribió tragedias y comedias. En estas obras, imitaba el estilo de escritores famosos de otros países, como Pietro Metastasio, Jean Racine y Voltaire. También tradujo obras de estos autores. Incluso hizo una versión de Hamlet de William Shakespeare, basándose en una adaptación francesa.

Además, adaptó textos del teatro clásico español, como Andrómeda y Perseo de Pedro Calderón de la Barca e Ifigenia de José de Cañizares.

El éxito de los sainetes

Con el tiempo, Ramón de la Cruz se dedicó a escribir sainetes populares, y tuvo mucho éxito. Escribió más de trescientos. Un sainete es una obra de teatro corta y cómica que muestra escenas de la vida diaria y las costumbres de la gente.

Su éxito no gustó a todos. Algunos escritores de la época, que seguían el estilo del Neoclasicismo (un movimiento que buscaba un arte más idealizado y educativo), no estaban de acuerdo con su forma de escribir. Por ejemplo, Casimiro Gómez Ortega criticó sus obras.

A pesar de las críticas, Ramón de la Cruz era muy valorado por el Ayuntamiento de Madrid. Esto le permitió tener una gran influencia en los teatros de la ciudad, como el Teatro de la Cruz y el Teatro del Príncipe. Él decidía qué obras se presentaban. Recibió muchos honores y reconocimientos públicos. Su momento de mayor éxito fue en 1773.

Últimos años y legado

El propio Ramón de la Cruz intentó reunir sus obras. Publicó una colección incompleta de diez tomos entre 1786 y 1791. En total, escribió 542 obras, incluyendo dramas, sainetes y zarzuelas. Fue un gran amigo del famoso pintor Francisco de Goya.

En 1793, Ramón de la Cruz enfermó de neumonía. Aunque se recuperó, su salud no volvió a ser la misma. Tuvo tres recaídas, y en la última de ellas falleció.

Las obras de Ramón de la Cruz

Archivo:Ramón de la Cruz 01
Busto de Don Ramón de la Cruz del Monumento a los Saineteros Madrileños (Madrid, Lorenzo Coullaut, 1913).
Archivo:Monumento a los Saineteros Madrileños (Madrid) 05
Las castañeras picadas. Relieve del Monumento a los Saineteros Madrileños (Madrid, Lorenzo Coullaut, 1913).

Al principio de su carrera, Ramón de la Cruz hizo traducciones, imitaciones y adaptaciones de obras de teatro francesas e italianas. También escribió comedias, como Marta abandonada, y zarzuelas, como El tutor enamorado o Las segadoras de Vallecas.

Sin embargo, es más conocido por sus más de 300 sainetes. Estas eran obras cortas y humorísticas, llenas de música y canciones, escritas con mucha agilidad y gracia en verso. En ellas, Ramón de la Cruz mostraba y retrataba la vida de Madrid en su tiempo.

Sainetes más famosos y temas

Uno de sus sainetes más famosos es Manolo. En esta obra, se hace una parodia (una imitación burlesca) de las comedias heroicas que eran populares en los teatros de la época. Manolo describe, con un lenguaje de barrio, el regreso de un personaje que acaba de salir de la cárcel. Ramón de la Cruz conocía bien estos ambientes, ya que trabajó en la administración de cárceles y vivió en Ceuta.

Muchos de sus sainetes son parodias de tragedias neoclásicas francesas. Por ejemplo, Inesilla la de Pinto y Zara parodian obras famosas de otros autores. Otro grupo de sainetes describe cómo funcionaba el teatro en su época, con títulos como El teatro por dentro o El coliseo por defuera.

Pero el grupo más importante de sus sainetes es el que muestra las costumbres de Madrid. Ramón de la Cruz decía: "yo escribo, y la realidad me dicta". Algunos ejemplos de estos sainetes son: El Prado por la noche, Las tertulias de Madrid, La víspera de San Pedro, La maja majada, Las castañeras picadas, El Rastro por la mañana y La pradera de san Isidro.

Algunos de sus sainetes se inspiraron en obras de autores franceses como Marc-Antoine Legrand, Louis Carrogis Carmontelle y Molière.

Ediciones de sus obras

Las obras de Ramón de la Cruz se han publicado en varias colecciones a lo largo del tiempo:

  • Teatro, o colección de los sainetes y demás obras dramáticas de Don Ramón de la Cruz y Cano, publicada en Madrid entre 1786 y 1791 en 10 volúmenes.
  • Colección de sainetes: tanto impresos como inéditos, publicada en 1843.
  • Sainetes inéditos de Don Ramón de la Cruz, publicados en 1900.
  • Sainetes de Don Ramón de la Cruz: en su mayoría inéditos, una colección ordenada por Emilio Cotarelo y Mori, publicada en 1915 y 1928.
  • Ocho sainetes inéditos de Don Ramón de la Cruz, editados por Charles Emil Kany en 1925.
  • Teatro sobre Teatro. Seis sainetes inéditos, una edición de Antonio Díez Mediavilla de 2004.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramón de la Cruz Facts for Kids

kids search engine
Ramón de la Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.