robot de la enciclopedia para niños

Don Pedro de Barberana y Aparregui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Don Pedro de Barberana y Aparregui
Pedro de Barberana.jpg
Año c. – 1631
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 198,1 cm × 111,4 cm
Localización Museo de Arte Kimbell, Fort Worth, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
País de origen España

Don Pedro de Barberana y Aparregui es un cuadro muy especial que se cree fue pintado por el famoso artista Diego Velázquez. Se piensa que lo creó alrededor de 1631-1633. Hoy en día, puedes ver esta obra en el Kimbell Art Museum en Fort Worth, Texas, en Estados Unidos, donde se encuentra desde 1981.

¿Cómo se descubrió el cuadro de Don Pedro de Barberana?

Este cuadro no tiene registros muy antiguos. Fue mostrado por primera vez como una obra de Velázquez en 1972 por un experto llamado José López-Rey. En ese momento, el cuadro estaba en una colección privada en Nueva York. Se sabía que había sido comprado en Europa alrededor de 1950.

¿Quién fue Don Pedro de Barberana?

Poco después de su descubrimiento, otro experto, José Gudiol, identificó a la persona del retrato. Se trataba de Pedro de Barberana (1579-1649). Él nació y falleció en Briones (La Rioja), un lugar en España.

Pedro de Barberana fue una persona importante en su tiempo. Fue el encargado principal de las cuentas del rey y también un importante consejero del monarca. En octubre de 1630, se unió a la Orden de Calatrava. Esta era una antigua orden de caballeros. En el cuadro, puedes ver la cruz de esta orden en su pecho y en su capa.

¿Cuándo se pintó el retrato?

Como Pedro de Barberana se unió a la Orden de Calatrava en 1630, y Velázquez estaba en Italia en ese momento, el cuadro no pudo ser pintado antes de que Velázquez regresara. Esto ayuda a los expertos a saber que el cuadro fue creado después de 1630.

¿Cómo es el cuadro de Don Pedro de Barberana?

En el retrato, Don Pedro de Barberana aparece de cuerpo entero. Viste un traje negro muy elegante. Lo único que rompe el color oscuro es el rojo brillante de la cruz de Calatrava y su cuello blanco.

Tiene el sombrero en una mano y la otra mano apoyada en la empuñadura de su espada. El fondo del cuadro es muy sencillo y neutro, lo que hace que la figura de Don Pedro resalte aún más.

La técnica de Velázquez en este retrato

Velázquez usó una técnica especial para pintar este cuadro. Para los contornos de la figura y los brillos de la ropa, aplicó capas finas de pintura sobre el color negro. Esto es similar a cómo pintó otros retratos de la misma época, como los de Don Diego del Corral y Arellano y Doña Antonia de Ipeñarrieta y Galdós y su hijo don Luis.

Un experto llamado Jonathan Brown notó que en este cuadro, Velázquez hizo el fondo muy simple y vacío. Esto lo hizo para que la figura de Don Pedro de Barberana fuera el centro de atención y se viera con mucha más fuerza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portrait of Don Pedro de Barberana y Aparregui Facts for Kids

kids search engine
Don Pedro de Barberana y Aparregui para Niños. Enciclopedia Kiddle.