robot de la enciclopedia para niños

OpenNIC para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:OpenNIC Logo
Logo oficial de OpenNIC

OpenNIC es un proyecto especial en internet que funciona como un sistema de nombres de dominio (DNS) y un registro de dominios. Es público y gratuito, y se presenta como una alternativa a los sistemas DNS que administra la ICANN.

OpenNIC ofrece una lista de DNS que permiten usar nuevos tipos de direcciones de internet, llamadas TLDs (Dominios de Nivel Superior), y al mismo tiempo es compatible con los DNS que usa la ICANN. Antes, existían proyectos como AlterNIC que buscaban ser una opción diferente a InterNIC (quien controlaba los DNS antes de la ICANN). Ahora, OpenNIC es la alternativa a la ICANN.

Este proyecto es mantenido y administrado por sus propios usuarios, lo que lo hace independiente de los gobiernos. Su objetivo es ofrecer una forma diferente de registrar los nombres de dominio en internet.

¿Qué es OpenNIC?

OpenNIC es una iniciativa impulsada por la comunidad de internet. Su principal objetivo es ofrecer un sistema de nombres de dominio que sea más abierto y controlado por los usuarios, en lugar de por una única organización. Esto permite que haya más variedad y libertad en cómo se organizan las direcciones de internet.

¿Cómo funciona el DNS?

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es como la guía telefónica de internet. Cuando escribes una dirección web como "ejemplo.com", el DNS traduce ese nombre fácil de recordar en una dirección numérica (como 192.0.2.1) que las computadoras usan para encontrar el sitio web. Su función más importante es conectar los nombres de los sitios web con las computadoras que los alojan en cualquier parte del mundo. Actualmente, la ICANN es la entidad principal que administra estas direcciones y los TLDs de forma oficial.

En el pasado, una empresa llamada NSI empezó a cobrar por el registro de dominios, lo que antes era gratis. Esto llevó a la creación de AlterNIC en 1995, como una forma de ofrecer una opción diferente y luchar contra lo que se veía como un control excesivo en el registro de dominios.

Historia de OpenNIC

OpenNIC nació de una conversación en un sitio web llamado kuro5hin.org el 1 de junio de 2000. La idea era crear un sistema de nombres de dominio (DNS) que fuera manejado de forma más democrática, es decir, por la comunidad.

A finales de junio de ese mismo año, los servidores principales de OpenNIC ya estaban funcionando. Se añadieron algunos TLDs nuevos y se conectaron con el sistema de nombres de AlterNIC. En marzo de 2001, se conectaron con otro DNS llamado Pacific Root, y en septiembre se lanzó un buscador para los sitios web de OpenNIC.

En mayo de 2005, OpenNIC sufrió una interrupción que impidió el acceso a sus servidores y a su página web. Esto llevó a un debate dentro del proyecto sobre cómo mejorar su sistema para evitar problemas futuros y asegurar que siempre estuviera disponible. Hoy en día, OpenNIC ha mejorado mucho su capacidad. Gracias a voluntarios que mantienen servidores DNS funcionando las 24 horas del día, el servicio es más rápido y confiable, lo que ayuda a prevenir nuevas interrupciones.

Características y Uso de OpenNIC

Los usuarios que configuran sus computadoras para usar los servidores DNS de OpenNIC pueden acceder tanto a los sitios web que usan el sistema de la ICANN como a los que están en el sistema de OpenNIC. También pueden ver sitios de otros sistemas DNS con los que OpenNIC tiene acuerdos.

Para acceder a los sitios web que usan los servicios de OpenNIC, la mayoría de las computadoras necesitan una pequeña configuración: añadir los DNS de OpenNIC a su lista de servidores DNS. Algunos proveedores de internet ya lo soportan de forma automática, haciendo este paso innecesario. Al añadir los DNS de OpenNIC, se obtiene acceso a sus TLDs sin perder la compatibilidad con las direcciones de la ICANN. Esto significa que configurar los DNS de OpenNIC no afecta la navegación normal en internet.

Aunque registrar nuevos dominios con OpenNIC es gratuito y se pueden usar TLDs personalizados (siguiendo las reglas de OpenNIC), el hecho de que se necesite una configuración previa para acceder a ellos hace que su uso no sea tan extendido. Para que las personas que no pueden cambiar la configuración de su computadora puedan acceder, OpenNIC también ofrece un servicio de proxy web.

La necesidad de un sistema DNS más distribuido se ha hecho más evidente debido a situaciones donde el acceso a ciertos sitios web ha sido limitado. OpenNIC busca ser parte de la solución a esta necesidad, que ya se había notado desde hace tiempo con la existencia de otros sistemas DNS alternativos.

Actualmente, el Proyecto OpenNIC es utilizado por algunos proveedores de internet en Francia y en otras partes del mundo. Existe la posibilidad de que OpenNIC se una con otros proyectos como UnifiedRoot, Dot-Bit y Dot42. También se espera que DotP2P (que está en desarrollo) se integre pronto a los TLDs de OpenNIC. Sin embargo, OpenNIC ya no tiene acuerdos con AlterNIC (que dejó de existir en 1997) ni con Pacific Root (que se cree que desapareció a finales de 2004).

TLDs de OpenNIC

OpenNIC ofrece registro gratuito para los siguientes dominios de nivel superior, como una alternativa a los que ofrece la ICANN:

  • .bbs: Para sistemas de tablón de anuncios y sitios web relacionados, como los antiguos BBS.
  • .chan: Dirigido a sitios web de imágenes y contenido similar.
  • .ing: Para sitios web de diversión.
  • .indy: Para noticias, entretenimiento y contenido multimedia independiente.
  • .fur: Para sitios con contenido relacionado con la subcultura furry.
  • .geek: Para sitios con contenido o dirigidos a un público geek.
  • .gopher: Para sitios que usan el protocolo Gopher.
  • .micro: Para microdonaciones y entidades relacionadas. Es reciente y no muy usado.
  • .null: Para sitios web personales.
  • .oss: Para páginas web dedicadas a proyectos de Software Libre o Código Abierto (OSS).
  • .dyn: Utilizado para direcciones IP dinámicas.
  • .parody: Su uso se promovió para trabajos no comerciales de parodia. Tener un TLD específico para parodias ayuda a evitar problemas legales por el uso de marcas registradas. Actualmente no se usa mucho.
  • .glue: Usado internamente por el proyecto OpenNIC para sus propios servicios.
  • .neo: Relacionado con la subcultura emo con influencias de tecnología, música y multimedia.
  • .pirate: Creado como una respuesta a las limitaciones en internet.
  • .oz: Relacionado con contenido australiano, sin los requisitos de residencia del dominio .au.

Las definiciones anteriores son históricas y algunas están siendo revisadas. Se planean más TLDs diferentes. Además, se puede solicitar la creación de nuevos dominios de nivel superior siguiendo las políticas de OpenNIC.

TLDs No Vigentes

Algunos TLDs que OpenNIC ofrecía ya no están en uso:

  • .mud: Para usuarios de los juegos Multi-user Dungeon (MUD). Actualmente en desuso.
  • .bzh: Creado para la comunidad bretona (idioma y cultura). Actualmente en desuso.
  • .free: Tenía el mismo propósito que .libre y fue reemplazado por este.

Cada TLD tiene su propia página "opennic.TLD" con información administrativa y para registrarse.

Conexiones con Otros Proyectos

OpenNIC ha establecido conexiones con otros sistemas de nombres de dominio. Por ejemplo, las nuevas zonas de New-Nations y sus servidores fueron añadidos a las zonas principales de OpenNIC el 12 de abril de 2010, ofreciendo nuevos TLDs como:

  • Vigentes: .ku, .te, .ti, .uu
  • No vigentes: .ko, .rm

Se espera que Dot42 se integre en un futuro cercano. Además, se creó un TLD a partir de Bitcoin llamado DotBit, que funciona de manera similar al concepto del antiguo DotP2P, el cual también se integraría bajo OpenNIC.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: OpenNIC Facts for Kids

kids search engine
OpenNIC para Niños. Enciclopedia Kiddle.