robot de la enciclopedia para niños

Domingo La Ripa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo La Ripa

Cronista mayor del Reino de Aragón
1686-1686
Predecesor Diego José Dormer
Sucesor Diego José Dormer

Información personal
Nacimiento 1622
Hecho (España)
Fallecimiento 1696
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad Sertoriana de Huesca
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico, cronista, historiador y monje católico latino
Orden religiosa Orden de San Benito

Domingo La Ripa (nacido en Hecho, Aragón, en 1622 y fallecido en 1696) fue un monje de la Orden de San Benito. También fue, por un corto tiempo, el cronista mayor de Aragón.

La vida de Domingo La Ripa

¿Cómo fue su educación?

Domingo La Ripa estudió en la Universidad de Huesca. Allí obtuvo títulos importantes en Artes y Teología. Pudo estudiar gracias a una beca del Colegio Mayor de San Vicente. Una beca es una ayuda económica para que los estudiantes puedan pagar sus estudios.

¿Qué hizo como profesor y monje?

Durante seis años, Domingo La Ripa fue profesor en la universidad. Enseñaba temas de Teología, que es el estudio de la religión. En este tiempo, mejoró mucho su habilidad para hablar en público y convencer a la gente. Esta habilidad le sirvió para dar sermones muy conocidos.

En 1640, cuando tenía 28 años, se unió al monasterio benedictino de San Juan de la Peña. Allí ocupó varios puestos importantes. Fue prior mayor (un líder en el monasterio), enfermero, y ayudó a los pobres. También fue vicario y examinador de la diócesis de Jaca.

¿Cómo se convirtió en cronista?

Mientras vivía en San Juan de la Peña, Domingo La Ripa se interesó mucho por la historia. Gracias a su trabajo y sus estudios, en 1686 recibió un cargo especial. Fue nombrado cronista mayor de Aragón ad honorem. Esto significa que era un honor, pero no recibía un salario ni privilegios. Sin embargo, fue un gran reconocimiento por los dos libros que había publicado.

Las obras de Domingo La Ripa

¿Por qué escribió sus libros?

Domingo La Ripa escribió sus obras por encargo de la Diputación del Reino de Aragón. Esto fue debido a una discusión con José Moret y Mendi, el cronista oficial de Navarra. Moret había dudado de la existencia del reino de Sobrarbe. Este reino había sido mencionado por historiadores aragoneses como Jerónimo de Blancas y Juan Briz Martínez.

Moret decía que el reino de Sobrarbe nunca había existido. Él creía que no había pruebas de su existencia en documentos antiguos. En esta discusión, Moret defendía que el origen de Navarra estaba en el Reino de Pamplona. También apoyaba el monasterio de Leire, en lugar del monasterio de San Juan de la Peña. Así, Moret quería separar el origen de Navarra del de Aragón.

¿Cuáles fueron sus libros más importantes?

  • Defensa histórica: por la antigüedad del Reyno de Sobrarbe (Zaragoza, 1675)
  • Corona Real del Pirineo, establecida y disputada. Dedicada a la Ilustrísima Diputación del Reyno de Aragón (Zaragoza, 1685 y 1686)
kids search engine
Domingo La Ripa para Niños. Enciclopedia Kiddle.