Domenico Tardini para niños
Datos para niños Domenico Tardini |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Secretario de Estado de la Santa Sede | ||
Título | Cardenal diácono de Sant'Apollinare alle Terme Neroniane-Alessandrine | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 21 de septiembre de 1912 | |
Proclamación cardenalicia | 15 de diciembre de 1958 por Juan XXIII | |
Información personal | ||
Nombre | Domenico Tardini | |
Nacimiento | 29 de febrero de 1888 Roma, ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 1961![]() |
|
Alma mater | Pontificia universidad Urbaniana Pontificio Seminario Mayor Romano |
|
![]() 'Festina Domine in Auxilium Meum'
|
||
Domenico Tardini (nacido en Roma el 29 de febrero de 1888 y fallecido en Roma el 30 de julio de 1961) fue un importante líder religioso. Durante muchos años, fue un ayudante cercano del papa Pío XII en la Secretaría de Estado de la Santa Sede. Más tarde, el papa Juan XXIII lo nombró cardenal Secretario de Estado, convirtiéndose en una figura muy destacada en la Curia Romana.
Contenido
Los primeros años de Domenico Tardini
Domenico Tardini nació en Roma. Estudió en la Escuela Angelo Braschi y en 1903 ingresó al Pontificio Seminario Romano. Allí se destacó en sus estudios de filosofía y teología. El 21 de septiembre de 1912, fue ordenado sacerdote.
Su carrera como profesor y asistente
Después de su ordenación, Tardini aceptó enseñar sobre liturgia y teología. Lo hizo en el Seminario Romano y en el Colegio Urbano de la Propaganda Fide. En 1923, el papa Pío XI lo nombró asistente general de la Acción Católica. Dos años después, en 1925, el Papa le dio un puesto en otra organización llamada Societa della Gioventu Cattolica It.
Desde 1921, Tardini trabajó en la Congregación de Asuntos Eclesiásticos Ordinarios. En 1929, fue nombrado "sustituto" y en 1937, "secretario". Fue uno de los principales ayudantes del cardenal Eugenio Pacelli (quien luego sería el papa Pío XII) hasta 1939.
El rol de Secretario de Estado
Cuando Eugenio Pacelli fue elegido papa Pío XII, nombró a Luigi Maglione como su sucesor en la Secretaría de Estado de la Santa Sede. Sin embargo, Pío XII mantuvo una relación cercana con Giovanni Battista Montini y Tardini.
Un cargo importante y una decisión especial
Después de que Maglione falleció en 1944, Pío XII decidió no nombrar a un nuevo Secretario de Estado. En su lugar, Tardini se encargó de los asuntos exteriores de la Secretaría de Estado, mientras que Montini se ocupó de los asuntos internos. Ambos sirvieron en estos puestos hasta 1952.
En 1952, Pío XII quiso nombrar a Tardini y Montini como cardenales, pero ellos no aceptaron. Cuando Tardini le agradeció por no haberlo nombrado, el Papa le respondió con una sonrisa: «Monseñor Mío, me das las gracias, por no dejarme hacer lo que quería hacer». Tardini le contestó: «Sí, Santo Padre, os doy gracias por todo lo que habéis hecho por mí, pero aún más, lo que no habéis hecho por mí.»
En noviembre de 1952, Tardini fue nombrado Prosecretario de Estado para Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios. Esto significaba que compartía las responsabilidades de Secretario de Estado con Giovanni Battista Montini. Tardini continuó en esta posición hasta la muerte de Pío XII, el 9 de octubre de 1958.
El amor de Tardini por los niños
Domenico Tardini tenía un gran cariño por los niños. Él "adoptó" a los huérfanos de Villa Nazaret, una institución para niños. Organizaba eventos y buscaba ayuda para ellos. También ayudó a organizar las apariciones del papa Pío XII en televisión y las visitas de importantes personalidades, lo que facilitaba la recaudación de fondos para los niños necesitados.
Cardenal Secretario de Estado
Después de la muerte de Pío XII, el nombre de Tardini fue mencionado como un posible sucesor, a pesar de que no era cardenal ni obispo. Sin embargo, el recién elegido papa Juan XXIII lo nombró Secretario de Estado, ocupando un puesto que había estado vacante desde 1944.
Aceptando el cargo de cardenal
En el consistorio del 15 de diciembre de 1958, Tardini aceptó el sombrero rojo de cardenal. Fue nombrado cardenal diácono de S. Apollinare alle Terme Neroniane-Alessandrine. Ese mismo mes, fue ordenado como arzobispo titular.
Tardini no buscaba este honor. La misma noche después de que terminó el cónclave de 1958, el papa Juan XXIII le pidió que fuera su Secretario de Estado. Tardini no estaba muy convencido al principio. Le dijo al Papa que pensaba que para las nuevas ideas se necesitaban personas nuevas. También le recordó que a menudo no había estado de acuerdo con él en el pasado y que estaba cansado y su salud no era buena. Le habló de su deseo de dedicarse por completo a los niños huérfanos de Villa Nazaret.
Pero el Papa lo escuchó con amabilidad y le dijo: «Yo entiendo, pero quiero que seas mi secretario de Estado.» Finalmente, Tardini aceptó por obediencia.
Su trabajo como Secretario de Estado
Como Secretario de Estado, Tardini hizo algo nuevo en octubre de 1959: habló sobre las finanzas de la Santa Sede en una conferencia de prensa con periodistas. El 20 de enero de 1959, el papa Juan XXIII le pidió a Tardini que pensara en un nuevo concilio ecuménico. Este concilio reuniría a todos los obispos de cada rito cristiano. La respuesta de Tardini fue tan positiva que el Papa se sorprendió. Juan XXIII dijo más tarde que esta conversación fue clave para su decisión de celebrar el concilio.
Tardini ayudó en la preparación del concilio. Al parecer, intentó renunciar varias veces por motivos de salud, pero el papa Juan siempre le pedía que se quedara, y Tardini aceptaba.
Domenico Tardini falleció en Roma el 30 de julio de 1961 debido a un ataque al corazón. Fue enterrado en el carmelo de Vetralla. Un año después de su muerte, el papa Juan XXIII visitó su tumba para rendirle homenaje.
Escritos de Domenico Tardini
- León XIII, Las glorias de un pontificado, en el vigésimo quinto aniversario de la muerte (Roma, 1928)
- Diario Inédito (1933-1936) (manuscrito de 1936)
- Santo Tomás de Aquino y Rumanía (1937)
- Gioacchino Belli, poeta de la plebe de Roma (1941)
- Pío XII (1960)
Véase también
En inglés: Domenico Tardini Facts for Kids