Dolores Medio para niños
Datos para niños Dolores Medio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de diciembre de 1911 Oviedo (España) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1996 Oviedo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, profesora y novelista | |
Distinciones |
|
|
María Dolores Medio Estrada (nacida y fallecida en Oviedo, el 16 de diciembre de 1911 y el 16 de diciembre de 1996, respectivamente) fue una importante escritora española. Ganó el prestigioso Premio Nadal en 1952 con su novela Nosotros, los Rivero. Muchos la consideran parte de la "generación del 36", un grupo de escritores que comenzaron a publicar en esa época.
Contenido
La vida de Dolores Medio: Maestra y escritora
Dolores Medio estudió para ser maestra. Trabajó en el pueblo de Nava, en Asturias. En 1945, ganó un premio literario llamado Concha Espina con su obra Nina.
Un nuevo camino en Madrid
Gracias a este premio, Dolores se mudó a Madrid. Allí, colaboró con una revista usando el seudónimo de Amaranta. También se matriculó en la Escuela de Periodismo.
Aunque siguió enseñando un tiempo, su gran éxito llegó en 1952. Ganó el Premio Nadal con su novela Nosotros, los Rivero. Este premio le permitió dejar la enseñanza y dedicarse por completo a escribir. Se hizo muy conocida y conectó con otros artistas y escritores de Madrid.
Sus obras y experiencias
En 1963, Dolores Medio comenzó una serie de tres libros llamada Los que vamos a pie. El primer libro, Bibiana, cuenta hechos de su propia vida. Por ejemplo, relata su experiencia al participar en una manifestación en Madrid en 1962. Esta manifestación fue en apoyo a las familias de mineros.
Debido a su participación, Dolores fue detenida y estuvo en la Cárcel de mujeres de Ventas. Esta experiencia la inspiró para escribir otro libro, Celda común. En 1963, también ganó el Premio Sésamo con su relato Andrés.
Más novelas y la censura
La trilogía Los que vamos a pie continuó con La otra circunstancia en 1972. En 1982, publicó El urogallo, un cuento que había escrito entre 1936 y 1939. Este cuento no se publicó antes debido a la censura. La censura era cuando el gobierno revisaba los libros y decidía si podían publicarse o no.
Otras novelas importantes de Dolores Medio incluyen:
- Funcionario público (1956)
- El pez sigue flotando (1959)
- Diario de una maestra (1961)
- Farsa de verano (1974)
- El fabuloso imperio de Juan sin Tierra (1981)
Dolores Medio es una de las escritoras más destacadas de la literatura social en España. Este tipo de literatura se enfoca en los problemas de la sociedad. Fue muy reconocida en las décadas de 1950 y 1960.
Reconocimientos y legado
En 1981, Dolores Medio creó la Fundación Dolores Medio. A esta fundación donó todos sus bienes. La fundación creó dos premios importantes: el Gran Premio de las Letras Asturianas y el Premio «Asturias» de Novela.
En 1988, Dolores regresó a su ciudad natal, Oviedo. Allí, fue nombrada "Hija Predilecta" y recibió la Medalla de Plata de Asturias. En 1992, varias asociaciones de mujeres de Asturias le rindieron un homenaje en Gijón. Dolores Medio falleció en Oviedo el 16 de diciembre de 1996.
Homenajes en su ciudad
En 2003, el Ayuntamiento de Oviedo decidió colocar una escultura en su memoria. La escultura, llamada Dolores Medio, se encuentra en la plaza que lleva su nombre, en el barrio de La Argañosa. También hay calles dedicadas a ella en Gijón, Avilés y Málaga.
El 16 de diciembre de 2016, veinte años después de su muerte, el Ayuntamiento de Oviedo colocó una placa en la casa donde nació Dolores Medio. La placa está en la calle Ramón y Cajal.
Nuevas ediciones de sus obras
En 2017, la escritora Ángeles Caso presentó una nueva edición de Nosotros, los Rivero. Esta edición especial recuperó el texto original que había sido revisado por la censura durante la dictadura. Incluye un prólogo de Ángeles Caso que cuenta la historia del libro y las cartas entre Dolores Medio y los censores.
En febrero de 2023, se publicó una nueva edición de El pez sigue flotando. Esta novela, que critica la dictadura de los años cincuenta, había estado sin publicarse por mucho tiempo.
Obras destacadas
Dolores Medio escribió muchos libros, alrededor de 25 volúmenes. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Nina (1946)
- El milagro de la noche de Reyes (1948)
- Nosotros, los Rivero (1953)
- Compás de espera (1954)
- Mañana (1954)
- Funcionario público (1956)
- El pez sigue flotando (1959)
- Diario de una maestra (1961)
- Bibiana (1963)
- El señor García (1966)
- Biografía de Isabel II de España (1966)
- Andrés (1967)
- Guía de Asturias (1968)
- Las aventuras de Juan Sin Tierra
- Selma Lagerlöf (1971)
- La otra circunstancia (1972)
- Farsa de verano (1973)
- El bachancho (1974)
- El fabuloso imperio de Juan sin Tierra (1977)
- Atrapados en la ratonera: Memorias de una novelista (1980)
- El urogallo (1982)
- La última Xana: narraciones asturianas (1986)
- Oviedo en mi recuerdo (1990)
- En el viejo desván (Memorias) (1991)
- ¿Podrá la ciencia resucitar al hombre? (1991)
- Celda común (1996)
- Moriré sola (1998)
- Cuentos clásicos (2000)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dolores Medio Facts for Kids