robot de la enciclopedia para niños

Dolmen de Guadalperal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dolmen de Guadalperal
Bien de interés cultural
Dolmen Guadalperal Verano 2019.jpg
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad El Gordo
Coordenadas 39°50′09″N 5°24′16″O / 39.835737, -5.404481
Historia
Tipo Dolmen
Uso original funerario
Época Neolítico
Construcción 4000 a. C.
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 1925
Excavaciones 1925 a 1927, 2021
Arqueólogos Hugo Obermaier, Primitiva Bueno Ramírez, Enrique Cerrillo Cuenca
Mapa de localización
Dolmen de Guadalperal ubicada en España
Dolmen de Guadalperal
Dolmen de Guadalperal
Ubicación en España
Dolmen de Guadalperal ubicada en Provincia de Cáceres
Dolmen de Guadalperal
Dolmen de Guadalperal
Ubicación en Cáceres

El dolmen de Guadalperal es un monumento muy antiguo, hecho de grandes piedras, que se construyó hace miles de años. Se calcula que fue alrededor del año 4000 antes de Cristo. Es un tipo de construcción prehistórica llamada dolmen, que se usaba como lugar para enterrar a las personas. A veces se le llama el "Stonehenge español", pero en realidad es diferente al famoso monumento de Inglaterra.

Este dolmen se encuentra en la localidad de El Gordo, en Extremadura, España. Está bajo el agua del embalse de Valdecañas en el río Tajo. Solo se puede ver cuando el nivel del agua baja mucho. En 2022, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC), lo que significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido.

¿Qué es el Dolmen de Guadalperal?

El Dolmen de Guadalperal es una estructura impresionante que nos cuenta mucho sobre la vida en la Prehistoria.

¿Cómo se ve el Dolmen?

El dolmen está hecho con más de 150 grandes piedras de granito, llamadas ortostatos, colocadas de forma vertical. Doce o trece de estas piedras forman una cámara redonda de unos cinco metros de diámetro. Antes de la cámara, hay un pasillo de acceso de más de cinco metros de largo y un metro y medio de ancho.

Justo a la entrada de la cámara, hay una piedra alta y alargada, llamada menhir, de dos metros de altura. Esta piedra tiene dibujos grabados. Alrededor del monumento, hay un "anillo circular" de piedras de cuarcita. Este anillo se formó cuando un arqueólogo alemán, Hugo Obermaier, excavó el lugar en la década de 1920 y quitó la tierra que cubría el dolmen. Por eso, el anillo exterior no es parte original del monumento.

¿Para qué se usaba el Dolmen?

Durante el Neolítico y la Edad del Cobre, el dolmen se usaba como un lugar para enterrar a las personas. Esto lo sabemos por los objetos que se encontraron allí. Cerca del dolmen, se hallaron 11 hachas, piezas de cerámica, cuchillos de sílex y una herramienta de cobre.

También se descubrió un antiguo asentamiento cerca, que podría ser incluso más antiguo que el dolmen. En este lugar, había restos de fogatas, carbón, cenizas, cerámica, molinos y piedras para afilar hachas. Los objetos de la época romana encontrados, como una moneda y trozos de cerámica, indican que el dolmen fue usado de nuevo mucho tiempo después.

Algunas personas han pensado que los grabados en el menhir podrían representar el curso del río Tajo. Sin embargo, no hay pruebas científicas que apoyen esta idea.

La Historia del Dolmen

El Dolmen de Guadalperal tiene una historia de descubrimiento y estudio muy interesante.

¿Quién lo descubrió y estudió?

El monumento fue descubierto en 1925. Entre 1925 y 1927, el arqueólogo alemán Hugo Obermaier fue el primero en excavarlo y estudiarlo a fondo.

Años después, en la década de 1950, una pareja de arqueólogos alemanes, Georg y Vera Leisner, reunieron toda la información sobre el dolmen y publicaron un estudio científico. En la década de 1990, otros arqueólogos, como Primitiva Bueno Ramírez, visitaron el monumento y estudiaron los grabados del menhir. En 2021, se realizaron nuevas excavaciones para aprender aún más sobre este sitio histórico.

¿Cómo se conserva el Dolmen hoy?

La conservación del Dolmen de Guadalperal es un desafío debido a su ubicación.

En 1963, el dolmen quedó bajo el agua cuando se construyó la presa de Valdecañas en el río Tajo. Desde entonces, solo se puede ver cuando el nivel del agua del embalse baja mucho. En los últimos años, debido a la falta de lluvia, el dolmen ha sido visible varias veces, a veces por completo.

Estar sumergido la mayor parte del tiempo podría dañar el monumento. Las visitas cuando el agua baja también podrían afectarlo. Por eso, una asociación local ha pedido que el dolmen sea trasladado fuera del embalse para protegerlo mejor.

Desde 2019, se ha estado vigilando el monumento para detectar posibles daños. Se han realizado trabajos arqueológicos que incluyen una digitalización del lugar. El 10 de mayo de 2022, el gobierno de España lo declaró Bien de Interés Cultural (BIC) para asegurar su protección.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dolmen of Guadalperal Facts for Kids

kids search engine
Dolmen de Guadalperal para Niños. Enciclopedia Kiddle.