Dodge Dakota para niños
Datos para niños Dodge DakotaRAM Dakota |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Empresa matriz | Chrysler Group | |
Fabricante | Dodge (hasta 2009) RAM (hasta 2011) |
|
Período | 1986-2009 (como Dodge Dakota) 2009-2011 (como RAM Dakota) |
|
Configuración | ||
Tipo | Camioneta | |
Segmento | Segmento C | |
Configuración | Motor delantero / tracción trasera, o a las cuatro ruedas | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Mitsubishi Raider | |
Similares | Toyota Hilux Toyota Tacoma Chevrolet S-10 Chevrolet Colorado Chevrolet LUV Nissan Frontier Ford Ranger Mitsubishi L200/Triton Mitsubishi Raider Isuzu i-Series Isuzu D-Max Isuzu Hombre Isuzu Pick Up Volkswagen Amarok |
|
Sucesor | RAM 1200 - (2024 presente) | |
La Dodge Dakota, y más tarde la RAM Dakota, fue una camioneta de tamaño mediano. Fue fabricada por la empresa estadounidense Chrysler. Al principio, se vendió bajo la marca Dodge. Luego, de 2009 a 2011, pasó a la nueva división de vehículos comerciales RAM.
Esta camioneta se lanzó en Estados Unidos en 1986. En el año 2000, fue nominada para el premio al Camión del Año en Estados Unidos. La Dodge Dakota se siguió vendiendo en México hasta 2012.
La Dakota se ubicaba entre las camionetas pequeñas, como la Ford Ranger, y las grandes, como la Ford F-150. Tenía un diseño clásico con una carrocería sobre un chasis. Fue la primera camioneta de su tamaño en ofrecer un motor V8 opcional. También fue pionera en usar un sistema de dirección de piñón y cremallera en camiones de trabajo.
Debido a las bajas ventas, Chrysler Group LLC anunció el fin de la producción de la Dakota en 2009. Sin embargo, se siguió fabricando hasta 2011. Las últimas versiones se conocieron como RAM Dakota. Aunque no tuvo un sucesor directo de inmediato, la RAM 1200, lanzada en 2024, ahora ocupa su lugar como el modelo de entrada de la marca RAM Trucks.
Contenido
Historia de la Dodge Dakota
Primera Generación (1986-1997)
La primera versión de la Dodge Dakota se vendió en Estados Unidos y Canadá. Estaba disponible con cabina sencilla o cabina extendida (Club Cab). Podía tener motores de 4 cilindros, V6 o V8. Los compradores podían elegir entre transmisión automática o manual, y tracción en dos o cuatro ruedas.
En 1991, la camioneta recibió un cambio en su diseño frontal. Se le puso una nueva parrilla y faros diferentes. En 1996, llegó a México una versión con cabina sencilla y tracción trasera. Tenía un motor de 4 cilindros de 2.5 litros y una caja manual de 5 velocidades.
Segunda Generación (1997-2005)
En esta generación, se introdujo la cabina doble (Quad Cab) en Estados Unidos y Canadá. La camioneta se vendía con cabina sencilla, cabina extendida (Club Cab) y cabina doble. Podía tener motores de 4 cilindros, V6 y V8. Las opciones de transmisión eran automática o manual, y tracción en dos o cuatro ruedas. La versión Quad Cab solo estaba disponible con motor V8 y tracción en dos o cuatro ruedas.
Este modelo no se vendió en México. La segunda generación de la Dakota compartía su plataforma con la Dodge Durango.
Tercera Generación (2005-2011)
La tercera generación de la Dakota se vendió en Estados Unidos y Canadá. Estaba disponible en cabina sencilla, cabina extendida (Club Cab) y cabina doble (Quad Cab). Podía tener motores de 4 cilindros, V6 y V8. Las opciones de transmisión eran automática o manual, y tracción en dos o cuatro ruedas.
En México, se vendió la versión de cabina doble con motor V6, transmisión automática y tracción 4x2. También se comercializaron algunas unidades de cabina doble y cabina extendida. En 1997, se vendió en México una versión de cabina doble con motor V8 y tracción 4x4.
En Chile, se comercializó en varias configuraciones de cabina y motor. En Venezuela, se vendió de 2006 a 2009, principalmente la versión 4x4 con motor V6 de 3.7 litros. En 2008, la camioneta recibió una actualización en su parte frontal.
En 2011, Chrysler Group se reorganizó con Fiat Group. La marca Dodge se enfocó solo en automóviles y SUV. La línea de camiones de Dodge se convirtió en una nueva marca llamada RAM. Por eso, los últimos modelos de Dakota de 2011 se vendieron como RAM Dakota. En México, los modelos de 2011 se siguieron vendiendo como modelos 2012 debido a las bajas ventas.
Fin de la Producción (2011)
La producción de la tercera generación de la Dakota terminó en 2011. La última unidad salió de la línea de ensamblaje el 23 de agosto de 2011. Esto marcó el fin de 25 años de fabricación de esta camioneta.
Según Sergio Marchionne, el director de Chrysler Group en ese momento, la Dakota probablemente no sería reemplazada por un vehículo similar. Esto se debió principalmente a que las camionetas medianas eran menos populares en el mercado de Norteamérica. Otro motivo fue que los compradores se quejaban de que la Dakota no era mucho más barata que la camioneta grande Ram 1500.
En septiembre de 2014, Fiat Chrysler Automobiles anunció un acuerdo con Mitsubishi Motors. Juntos desarrollarían la siguiente generación de la Mitsubishi Triton/L200. Este modelo se vendería globalmente por ambas compañías. Se vende como RAM 1200 en algunos países de Medio Oriente y en México, donde fue introducida en 2024.
Motores de la Dakota
A lo largo de su historia, la Dodge Dakota usó varios tipos de motores:
- 1992-1995: Motor V8 Magnum de 5.2 litros, con 225 caballos de fuerza.
- 1996-2002: Motor L4 Magnum AMC de 2.5 litros, con 120 caballos de fuerza.
- 1997-2003: Motor V6 Magnum de 3.9 litros, con 175 caballos de fuerza.
- 1997-2000: Motor V8 Magnum de 5.2 litros, con 225 caballos de fuerza.
- 1998-2003: Motor V8 Magnum de 5.9 litros, con 250 caballos de fuerza.
- 2000-2004: Motor V8 PowerTech de 4.7 litros, con 230 caballos de fuerza.
- 2004-presente: Motor V6 PowerTech de 3.7 litros, con 210 caballos de fuerza.
Mitsubishi Raider (2005-2009)
La Mitsubishi Raider fue una camioneta de Mitsubishi Motors. Se lanzó en 2005 como modelo 2006 para Estados Unidos y Canadá. Estaba basada en la RAM Dakota. Su nombre se tomó de la Dodge Raider. Su producción terminó en 2009 debido a las bajas ventas. Mitsubishi no planeaba vender ni exportar la L200 en Estados Unidos y Canadá. Desde 2008, la L200 fabricada en Tailandia se vende bien en México.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dodge Dakota Facts for Kids