Doctrina Brézhnev para niños
La Doctrina Brézhnev fue una idea política importante de la Unión Soviética. Fue presentada por Leonid Brézhnev, quien era el líder principal del Partido Comunista de la Unión Soviética. Esta doctrina sirvió como guía para la forma en que la Unión Soviética se relacionaba con otros países. Se dio a conocer en un artículo del periódico soviético Pravda en noviembre de 1968.
Contenido
¿Qué fue la Doctrina Brézhnev?
La Doctrina Brézhnev, también conocida como la doctrina de "soberanía limitada", era una forma de pensar sobre la política exterior de la Unión Soviética.
¿Cómo se formuló esta doctrina?
Leonid Brézhnev explicó esta idea en un artículo del periódico Pravda en 1968, poco después de un evento conocido como la Primavera de Praga. En ese texto, se decía que:
Cuando hay grupos que no están de acuerdo con el sistema socialista y tratan de cambiar el rumbo de algún país socialista hacia otro sistema, esto no es solo un problema de ese país. Es un problema común que afecta a todos los países comunistas.
¿Qué significaba para los países?
Esto quería decir que si un país intentaba cambiar su sistema socialista, los demás países bajo un gobierno comunista consideraban que también les afectaba. En la práctica, esta doctrina se usó para justificar la invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia en 1968. La Unión Soviética consideraba que tenía el derecho de decidir cuándo un país se estaba desviando del socialismo.
Además, la Doctrina Brézhnev implicaba que ningún país miembro del Pacto de Varsovia podía salirse de esta alianza. Tampoco podían eliminar el poder único de su partido comunista local. Esto significaba que su soberanía nacional (su derecho a gobernarse a sí mismos) estaba limitada.
Historia de la Doctrina
¿Cuándo surgió la idea de "soberanía limitada"?
Las ideas que llevaron a la doctrina de "soberanía limitada" tienen sus raíces en la guerra civil rusa. En 1918, el gobierno soviético de entonces emitió una declaración que decía que todos los recursos del país debían usarse para la defensa. También establecía que todas las organizaciones revolucionarias debían defender su posición con gran determinación.
¿Cuándo se aplicó la Doctrina Brézhnev?
La Doctrina Brézhnev se aplicó varias veces durante la Guerra Fría. Se usó para justificar, después de los hechos, la intervención del Pacto de Varsovia en la Sublevación de 1953 en Alemania Oriental y la Revolución de Hungría de 1956. También se aplicó directamente en la invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia en 1968, para detener la Primavera de Praga. Más tarde, en 1982, la Unión Soviética también intervino en Polonia, supuestamente bajo esta misma doctrina.
¿Cuándo terminó la Doctrina Brézhnev?
La Doctrina Brézhnev fue reemplazada en 1989 por una nueva política conocida como la Doctrina Sinatra. Esta nueva doctrina permitía a los países del Pacto de Varsovia más libertad para decidir sus propios asuntos.
¿Sigue siendo relevante hoy?
Algunos expertos creen que la idea de la "soberanía limitada" aún se aplica en ciertos contextos. Por ejemplo, la intervención militar de Rusia en Ucrania en 2022 es vista por algunos como una aplicación de principios similares a los de esta doctrina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Brezhnev Doctrine Facts for Kids