robot de la enciclopedia para niños

Doctrina (parroquia) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Templo Doctrinero de Sáchica
Iglesia doctrinera de Sáchica, Colombia, con capilla tipo balcón en la portada.
Archivo:IglesiaSutatausa
Iglesia doctrinera de San Juan Bautista en Sutatausa, Colombia, que se completa con cuatro capillas posas en la plaza.

Una doctrina era como una parroquia rural, es decir, una comunidad religiosa establecida en aldeas o pueblos donde vivían los pueblos originarios durante la época de la presencia española en América y en las Indias Orientales Españolas. Su objetivo principal era enseñar la fe católica y organizar a las poblaciones en los nuevos territorios.

¿Qué eran las Doctrinas y por qué se crearon?

Las doctrinas fueron una forma importante de iniciar la enseñanza de la fe cristiana desde que los primeros misioneros, como los franciscanos, llegaron a América. La idea era que las personas que aceptaban la fe se asentaran en pequeñas aldeas alrededor de una capilla o iglesia, junto con sus viviendas.

El Rol del Cura Doctrinero

Cada pueblo con una doctrina estaba a cargo de un sacerdote, llamado cura doctrinero. Su principal responsabilidad era guiar a la comunidad en asuntos de fe. Para ayudar en esta tarea, a mediados del siglo XVI, la Corona española implementó el sistema de encomiendas.

¿Cómo funcionaban las Encomiendas?

Con las encomiendas, algunos conquistadores, llamados encomenderos, recibían la responsabilidad de un grupo de personas de los pueblos originarios. A cambio de su protección y de enseñarles la fe cristiana, estas personas realizaban ciertas aportaciones o trabajos para los encomenderos. Las doctrinas no solo eran centros para aprender la fe, sino también lugares donde se organizaba la vida social y económica de la comunidad.

Ubicación y Organización de las Doctrinas

Las doctrinas se establecían en los lugares más importantes donde vivían los pueblos originarios, a menudo en las antiguas capitales de regiones o tribus. Se buscaba la colaboración de los líderes locales, conocidos como caciques, para construir las iglesias y ayudar a mantener al sacerdote. Cada pueblo tenía derecho a una cantidad de tierra para uso común.

La Evolución del Clero en las Doctrinas

Al principio, muchos de los sacerdotes doctrineros pertenecían a órdenes religiosas. Sin embargo, después de 1574, con las nuevas reglas del Concilio de Trento, se estableció que todos los sacerdotes debían depender del obispo de su región. Esto hizo que el clero secular (sacerdotes que no pertenecen a una orden religiosa) tuviera un papel más importante en las doctrinas.

La Importancia de la Preparación de los Sacerdotes

Al principio, no siempre se ponía mucha atención en la formación de los sacerdotes. Pero más tarde, se empezó a exigir que los clérigos aprendieran la lengua de los pueblos originarios y que tuvieran estudios universitarios. Se les pedía pasar un tiempo en las iglesias principales bajo la supervisión del obispo para asegurarse de que su interés principal fuera la evangelización y no el enriquecimiento personal.

Supervisión de las Doctrinas

Debido a que a veces surgían conflictos entre los encomenderos y los doctrineros, en 1594 se creó la figura del corregidor de naturales. Esta persona era la encargada de supervisar cómo funcionaban las doctrinas, la labor de los sacerdotes, la actuación de los encomenderos y la de los líderes locales.

Galería de imágenes

kids search engine
Doctrina (parroquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.