Masacre de Soweto para niños
Datos para niños Masacre de Soweto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Fecha | 16 de junio de 1976 | |
Lugar | Soweto | |
La Masacre de Soweto fue un evento trágico ocurrido el 16 de junio de 1976 en Soweto, un barrio al oeste de Johannesburgo, Sudáfrica. Miles de jóvenes estudiantes de raza negra se manifestaron pacíficamente contra una ley educativa injusta impuesta por el gobierno del Partido Nacional. Esta ley formaba parte del sistema de apartheid, que separaba a las personas por su raza y les negaba derechos. La protesta fue recibida con una fuerte respuesta policial, resultando en la pérdida de muchas vidas.
Al final de los sucesos en Soweto, al menos 176 personas perdieron la vida. La mayoría eran estudiantes de raza negra que fueron atacados por la policía. Uno de los primeros en fallecer fue Hector Pieterson, un niño de 12 años. También dos personas de raza blanca fueron atacadas por estudiantes.
Cada 16 de junio, Sudáfrica celebra el Día de la Juventud para recordar estos hechos. La Unión Africana también conmemora el Día Internacional del Niño Africano en esta fecha. Además, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró este día como el Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica.
Contenido
¿Por qué protestaron los estudiantes en Soweto?
Las causas del descontento estudiantil
Los jóvenes estudiantes de raza negra en Sudáfrica comenzaron sus protestas debido a una ley de 1974. Esta ley, llamada Decreto Medio de Afrikáans, obligaba a las escuelas para la población negra a usar el afrikáans y el inglés como idiomas de enseñanza. Cada idioma debía usarse en un 50%.
Un funcionario de educación, J. G. Erasmus, anunció que esta regla se aplicaría desde el 1 de enero de 1975. El afrikáans se usaría para materias como matemáticas y ciencias sociales a partir del quinto grado. El inglés se usaría para ciencias generales y trabajos manuales.
El rechazo al afrikáans
Una investigación de 1976 mostró que el 98% de los habitantes de raza negra no querían aprender afrikáans. La Asociación de Afrikáans quería que los sudafricanos negros usaran el afrikáans más que el inglés. Sin embargo, los habitantes negros preferían el inglés y sus propias lenguas africanas.
El inglés era muy importante en el comercio y la industria. Por eso, aprender inglés era muy útil para los estudiantes negros. El decreto de 1974 buscaba que el afrikáans no se dejara de usar.
Discriminación en la educación
En 1974, Soweto era una zona urbana importante de Johannesburgo con mucha población de raza negra. Los estudiantes de Soweto querían aprender inglés porque era más útil para encontrar trabajo. Rechazaban el afrikáans porque era el idioma de los afrikáner. Los afrikáner eran la minoría de raza blanca que controlaba la política y la economía de Sudáfrica.
Los estudiantes negros sentían que serían discriminados aunque supieran afrikáans. El enojo creció al saber que los estudiantes blancos sí podían elegir libremente el idioma de sus clases.
¿Cómo reaccionaron los estudiantes?
La organización de las protestas
Los estudiantes de raza negra en Soweto comenzaron a reunirse en secreto. Querían encontrar una forma impactante de oponerse a la nueva ley. El 30 de abril de 1976, hubo una primera manifestación. Estudiantes de la Orlando West Junior School marcharon con carteles pidiendo igualdad.
Otros estudiantes de Soweto se animaron a seguir su ejemplo. En varias reuniones, formaron grupos de oposición y eligieron a sus líderes.
Preparativos para la gran marcha
Los grupos de estudiantes recibieron apoyo del Movimiento de Conciencia Negra. También sus profesores de raza negra los ayudaron. Formaron un "Comité de Acción" para organizar una manifestación pacífica. La marcha se planeó para el miércoles 16 de junio. El objetivo era reunir a la mayor cantidad posible de estudiantes para pedir que se eliminara el Decreto del Afrikáans.
¿Qué pasó el 16 de junio de 1976?
El inicio de la manifestación
En la mañana del 16 de junio, los estudiantes de raza negra de Soweto comenzaron su manifestación. Incluso algunos estudiantes que se enteraron ese mismo día decidieron unirse. Unos 3,000 manifestantes, en su mayoría estudiantes y algunos profesores, marcharon. Intentaron evitar problemas con las barreras policiales.
Se calcula que, con el paso de las horas, la manifestación llegó a reunir a casi 10,000 personas. Gritaban lemas contra la ley y llevaban carteles. Algunos decían "Abajo el afrikáans" y "Si aprendemos afrikáans, que Vorster aprenda zulú".
La respuesta violenta de la policía
Ante el gran número de manifestantes, la policía usó perros contra los estudiantes. Cuando los estudiantes respondieron lanzando piedras a los perros, los policías dispararon sus armas contra la multitud. La manifestación se salió de control. Pronto, los estudiantes lanzaron piedras contra edificios públicos.
Las autoridades enviaron a unos 1,500 policías con armas de largo alcance. Tenían órdenes de "restablecer la calma a todo precio". Los enfrentamientos entre manifestantes y policías duraron toda la tarde del 16 de junio. Solo terminaron al anochecer. El informe oficial dijo que 23 estudiantes perdieron la vida. Sin embargo, otros cálculos indican que entre 176 y 700 estudiantes fallecieron por los disparos de la policía. Además, unos 1,000 resultaron heridos.