robot de la enciclopedia para niños

Distanciamiento físico para niños

Enciclopedia para niños

El distanciamiento físico, también conocido como distanciamiento personal o sana distancia, es un grupo de acciones que no usan medicamentos para controlar infecciones. Su objetivo principal es detener o hacer más lenta la propagación de una enfermedad contagiosa. Al mantener una distancia entre las personas, se busca reducir las posibilidades de que personas enfermas y sanas entren en contacto. Esto ayuda a minimizar la transmisión de enfermedades, la cantidad de personas que se enferman y, finalmente, el número de fallecimientos.

El distanciamiento físico es muy útil cuando una infección se transmite por pequeñas gotas que salen al toser o estornudar. También es efectivo si la enfermedad se contagia por contacto directo (como tocar a alguien) o indirecto (como tocar una superficie contaminada). Si un microorganismo puede permanecer en el aire por mucho tiempo, el distanciamiento también ayuda.

Sin embargo, el distanciamiento personal puede ser menos efectivo si la infección se transmite por agua o alimentos contaminados, o por insectos como mosquitos, en lugar de pasar de persona a persona.

Algunas desventajas del distanciamiento físico incluyen sentirse solo, una menor capacidad para realizar tareas y la pérdida de los beneficios que obtenemos al interactuar con otras personas.

Una de las primeras menciones sobre el distanciamiento físico se encuentra en un texto antiguo del siglo VII a.C., el Levítico, que dice:

Todo el tiempo que la llaga estuviere en él, será inmundo; estará impuro, y habitará solo; fuera del campamento será su morada.

Antiguamente, se crearon lugares especiales para personas con enfermedades como la lepra, llamados lazaretos. Estos servían para evitar que la enfermedad se extendiera a otros, mientras se aprendía más sobre cómo se transmitía y se buscaban tratamientos.

Ejemplos de distanciamiento físico

Archivo:Mole2
El Lazareto de Ancona se construyó en el siglo XVIII en una isla artificial para servir como estación de cuarentena y lugar de aislamiento en la ciudad portuaria de Ancona, Italia.
Archivo:Leprosorium
Entrada negada a dos leprosos a la ciudad. Grabado en madera de Vincent de Beauvais, siglo XIV.

Aquí tienes algunos ejemplos de cómo se usa el distanciamiento físico para controlar la propagación de enfermedades contagiosas, como en el caso de la pandemia de COVID-19:

  • Cierre de escuelas: Se cierran las escuelas para evitar que los estudiantes se contagien entre sí.
  • Cierre de lugares de trabajo: Se cierran negocios y servicios que no son esenciales para la comunidad. Los servicios esenciales son aquellos que mantienen las funciones básicas de una comunidad.
  • Aislamiento sanitario: Las personas enfermas se separan de las sanas para no contagiar.
  • Cuarentena: Las personas que estuvieron cerca de alguien enfermo, pero que aún no muestran síntomas, se quedan en casa para ver si desarrollan la enfermedad.
  • Cordón sanitario: Se aísla una zona geográfica para evitar que una enfermedad se propague fuera de ella.
  • Cancelación de eventos masivos: Se suspenden eventos grandes como partidos deportivos, conciertos o funciones de cine.
  • Limitación del transporte público: Se reduce el uso de autobuses, trenes o metros para evitar aglomeraciones.
  • Clausura de instalaciones recreativas: Se cierran lugares como piscinas, clubes o gimnasios.
  • Autoprotección: Las personas limitan sus encuentros cara a cara, hacen trámites por teléfono o internet, evitan lugares públicos y reducen los viajes que no son necesarios.
  • Saludos alternativos: Saludar con el codo o el pie en lugar de dar la mano o un beso, y cubrirse la boca y la nariz al estornudar (como el "estornudo de Drácula", que es estornudar en la parte interna del codo).

¿Qué tan efectivo es el distanciamiento físico?

Las investigaciones muestran que estas medidas deben aplicarse de forma estricta y rápida para que funcionen bien. Durante la pandemia de gripe de 1918, algunas ciudades en Estados Unidos, como Filadelfia y St. Louis, implementaron cierres de escuelas y prohibiciones de reuniones. En Filadelfia, un retraso de solo cinco días en aplicar estas medidas hizo que la enfermedad se propagara mucho más. En cambio, en St. Louis, una respuesta más rápida ayudó a reducir la transmisión.

Estudios sobre la epidemia de 1918 también encontraron que las medidas de distanciamiento que duraron poco tiempo solo redujeron la cantidad de fallecimientos de forma moderada. Esto se debía a que a menudo se introducían muy tarde o se levantaban demasiado pronto. Además, varias ciudades vieron un segundo aumento de casos después de que se quitaron las restricciones, porque las personas que habían estado protegidas ahora se exponían al virus.

Cierre de escuelas

El cierre de escuelas ha demostrado ser efectivo. Por ejemplo, durante la gripe asiática de 1957-58, la cantidad de personas enfermas se redujo en un 90%. En la epidemia de gripe de 2009 en México, el cierre obligatorio de escuelas y otras medidas de distanciamiento ayudaron a reducir la transmisión de la gripe entre un 29% y un 37%.

Cierre de lugares de trabajo

Modelos y simulaciones en Estados Unidos sugieren que si el 10% de los lugares de trabajo afectados cierran, la tasa de transmisión de la infección global disminuye alrededor de un 11.9%. Si el 33% de los lugares de trabajo cierran, la tasa de ataque baja a 4.9%, y el momento de mayor número de casos se retrasa una semana.

Cuarentena de contactos y casos sospechosos

Durante el brote de SARS en Singapur en 2003, unas 8,000 personas tuvieron que hacer cuarentena obligatoria en sus casas. Otras 4,300 personas se auto-monitorearon y hablaban a diario con las autoridades de salud. Aunque solo 58 de estas personas fueron diagnosticadas con SARS, los expertos de salud pública consideraron que esta medida ayudó a evitar que la epidemia se extendiera más. El autoaislamiento voluntario también ayudó a reducir la transmisión de la gripe en Texas en 2009.

Cordón sanitario

En 1995, se usó un cordón sanitario para controlar un brote de la enfermedad por el virus del Ébola en Kikwit, Zaire. El líder de Zaire rodeó la ciudad con tropas y suspendió todos los vuelos. Dentro de Kikwit, la Organización Mundial de la Salud y equipos médicos de Zaire establecieron más cordones, aislaron entierros y zonas de tratamiento, logrando contener la infección. Durante el brote de SARS en Canadá en 2003, se usó la "cuarentena comunitaria" para reducir la transmisión de la enfermedad con cierto éxito.

Aislamiento preventivo

Durante la epidemia de gripe de 1918, la ciudad de Gunnison, Colorado, se aisló a sí misma por dos meses para evitar que la infección entrara. Se pusieron barreras en todas las carreteras que rodeaban el condado. Los conductores de tren advertían a los pasajeros que si bajaban del tren en Gunnison, serían arrestados y puestos en cuarentena por cinco días. Gracias a este aislamiento, nadie falleció de gripe en Gunnison durante esa epidemia. Muchas otras comunidades tomaron medidas similares.

Cancelación de eventos masivos

No hay pruebas definitivas de que los eventos masivos aumenten el potencial de transmisión de enfermedades contagiosas. Sin embargo, algunas experiencias sugieren que ciertos tipos de eventos masivos pueden aumentar el riesgo de transmisión de gripe y pueden introducir nuevas cepas de virus en un área, convirtiendo una transmisión local en una pandemia.

Durante la pandemia de gripe de 1918, los desfiles militares en Filadelfia y Boston pudieron haber sido responsables de extender la enfermedad al mezclar marineros infectados con grandes multitudes de civiles. Limitar los eventos masivos, junto con otras medidas de distanciamiento físico, puede ayudar a reducir la transmisión.

Restricción de viajes

Las barreras en las fronteras o las restricciones de viajes internos, a menos que se apliquen a más del 99% de las personas, solo retrasarán una epidemia por un máximo de 2 a 3 semanas.

Se vio que los controles de salud en los aeropuertos no fueron efectivos para evitar la transmisión viral durante el brote de SARS en 2003 en Canadá y Estados Unidos.

Los controles fronterizos estrictos entre Austria y el Imperio Otomano, que se aplicaron desde 1770 hasta 1871 para evitar que personas infectadas con peste bubónica entraran en Austria, se consideran efectivos. No hubo brotes importantes de peste en territorio austriaco después de que se establecieron, mientras que el Imperio Otomano siguió sufriendo epidemias frecuentes de peste hasta mediados del siglo XIX.

Un estudio de la Universidad del Nordeste publicado en marzo de 2020 encontró que "las restricciones de viaje desde y hacia China solo hacen más lenta la propagación internacional del COVID-19 si no se combinan con esfuerzos para reducir la transmisión a nivel comunitario e individual. Las restricciones de viaje no son suficientes a menos que las combinemos con distanciamiento físico". El estudio encontró que la prohibición de viajar en Wuhan solo retrasó la propagación de la enfermedad a otras partes de China continental entre tres y cinco días, aunque redujo la propagación de casos internacionales en un 80%. Una razón principal por la que las restricciones de viaje son poco efectivas es que muchas personas con COVID-19 no muestran síntomas en las primeras etapas de la infección.

Desventajas del distanciamiento físico

Archivo:COVID space reassignment
Las aceras en Farnham, Surrey se ampliaron con la pérdida de un carril de tráfico para permitir el distanciamiento social.

Las desventajas del distanciamiento físico incluyen sentirse solo, una menor capacidad para realizar tareas y la pérdida de otros beneficios que se obtienen al interactuar con otras personas. En países en desarrollo, donde la tecnología a distancia y el equipo de protección personal no son tan comunes, a menudo es más difícil para una comunidad controlar la salud de sus miembros.

Tecnología y aislamiento social

Cuando se aplica o se practica el aislamiento o distanciamiento social, las tecnologías como Jitsi, Facetime, Teams, Skype y Zoom permiten realizar encuentros y reuniones. Esto ayuda a evitar el riesgo de exposición a virus como el COVID-19. Al usar la tecnología para llevar a cabo diferentes encuentros o intercambios, se pueden evitar o minimizar las posibilidades de contagio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Social distancing Facts for Kids

kids search engine
Distanciamiento físico para Niños. Enciclopedia Kiddle.