Dionisio Cabal para niños
Datos para niños Dionisio Cabal Antillón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de agosto de 1954 San José, Costa Rica |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 2021 | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante Guitarrista Compositor Escritor |
|
Años activo | 1970 - 2021 | |
Género | Canción de autor Folk Trova Canción protesta |
|
Instrumento | voz Guitarra |
|
Artistas relacionados | Carlos Mejía Godoy | |
Partido político | Frente Amplio | |
Dionisio Cabal Antillón (nacido en San José, Costa Rica, el 13 de agosto de 1954 y fallecido el 20 de octubre de 2021) fue un talentoso cantautor, escritor e investigador de las tradiciones populares de Costa Rica.
La trayectoria musical de Dionisio Cabal
La carrera de Dionisio Cabal como cantautor comenzó en 1970. Desde muy joven, mostró interés por la música y la cultura de su país.
Inicios con el grupo Gente
En 1971, Dionisio fundó el grupo Gente junto a Luis Fernando Mata y Luis Alberto Azofeifa. Con este grupo, compartió sus primeras canciones y un repertorio de música latinoamericana y española que hablaba sobre temas sociales.
El grupo Gente participó en importantes eventos culturales y comunitarios de la época. Algunas de sus canciones de ese tiempo fueron Uno, dos…, Canción del Niño, Preguntas a mamá y Parodia de Pecos Bill.
En 1973, Dionisio conoció a Emilia Prieto Tugores, una artista e investigadora de la cultura popular costarricense. Ella influyó mucho en su camino artístico.
Éxito como solista y con Tayacán
En 1975, después de que el grupo Gente se disolviera, Dionisio ganó el primer lugar como solista en el Festival de la Canción en Costa Rica. Ese mismo año, representó a Costa Rica por primera vez en un Festival Internacional de la Canción en San Salvador, donde obtuvo el segundo lugar junto al grupo Tayacán.
También en 1975, Dionisio representó a Costa Rica en un Festival Latinoamericano de Solidaridad. Su canción Uno, dos… fue elegida para el disco conmemorativo de este evento.
Creación del grupo Viva Voz
Dionisio también fundó el grupo Viva Voz con Marisol Carballo y los hermanos Fernando y Juan Carlos Mena. Viva Voz interpretó canciones originales de Dionisio, como Juanito Soldado y De la Zona Sur yo vengo. También incluyeron en su repertorio materiales recopilados por la folklorista Emilia Prieto. De esta etapa, el grupo grabó un disco llamado Viva Voz.
Dionisio Cabal fue uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Canción Costarricense, junto a Rubén Pagura, Orlando "Macho" Gamboa y Luis Enrique Mejía Godoy.
Participación en festivales internacionales
En 1976, Dionisio representó a Costa Rica en el Festival Internacional por la Soberanía Panameña sobre el Canal de Panamá. En 1977, viajó a Moscú para representar a Costa Rica en el Festival Internacional de la Canción El Clavel Rojo. Fue uno de los 12 cantantes seleccionados para una gira por varias ciudades de Rusia.
El grupo Cantares y su legado
En 1978, el grupo Viva Voz se disolvió. Dionisio trabajó un tiempo en dúo con Aurelia Trejos, interpretando canciones que hablaban de temas sociales. En julio de 1979, junto a los hermanos Mena, formó el grupo Cantares. Con este grupo, Dionisio se dedicó a promover la cultura costarricense a través de la música y otras expresiones artísticas.
Cantares produjo 14 discos, entre los que destacan "El canto del pueblo costarricense" (1982), "Canción para vos" (1984), "La misa tica" (1991) y "La Guerra de 1856" (1994).
Obras musicales y producciones como solista
Dionisio Cabal también compuso otras obras musicales, como "Gil Tablada, el derecho a la tierra" y "La Libertad". En 1997, el Teatro Nacional le encargó una obra para celebrar su centenario, y así nació el espectáculo "Solo para ticos y otros europeos".
En 2006, lanzó su primera producción como solista, Niñitos, Chepes y Marías (2007). Con este disco, ganó el premio ACAM como Compositor/autor del año 2008 en la categoría de música típica y tradicional. Su segunda producción personal, Cabal (2008), le valió el premio al mejor compositor/autor del año en la categoría de cantautores.
Entre 2008 y 2009, Dionisio ofreció conciertos en Nicaragua y El Salvador. En 2010, lanzó su tercera producción como solista, Libertad y una guitarra, con la que también ganó un premio como mejor compositor/autor. Ese año, participó en el Festival Cervantino de Guanajuato, México, acompañado por su nuevo proyecto musical La Cruceta.
En 2011 y 2012, presentó en el Teatro Nacional su concierto "Poetas de España. Poetas de América". También estrenó la obra "Caliche, espejo de su pueblo".
Como productor musical, Dionisio Cabal ayudó a otros artistas a publicar sus discos, como El Trío Siquiví y Tula y el alma escasuseña.
Trabajo en medios de comunicación
Dionisio Cabal también trabajó en televisión y radio. Fue productor, guionista, director y presentador de programas como "Aurelia, Canción y pueblo" (Canal 13) y "Ticos y Punto" (Canal 7). En radio, creó y dirigió programas como "Somos Como Somos" (Radio Nacional de Costa Rica) y "El cancionero Columbia" (Radio Columbia).
Falleció el 20 de octubre de 2021 debido a complicaciones de salud.
Libros escritos por Dionisio Cabal
Además de su carrera musical, Dionisio Cabal fue un escritor. Publicó varios libros que exploran la cultura y las tradiciones de Costa Rica.
Entre sus obras se encuentran "Refranero de uso costarricense" (2010), "Aguizotes: raíces mágicas de Costarrica" (2011) y "¡BOMBA! La copla costarricense" (2012). Estos libros forman parte de la Colección Emilia Prieto.
También escribió la obra de teatro "El vuelo a la libertad" (2011) y publicó "Cantar de Gesta de Juanito Mora" de Antidio Cabal. En 2011, ganó el Premio Embajada de España de narrativa infantil con su cuento "¿Qué tiene el rey en la panza?", su primera obra literaria para niños.