Diogo Álvares Corrêa para niños
Datos para niños Diogo Álvares Corrêa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | Caramuru | |
Nacimiento | años 1470juliano Viana do Castelo (Portugal) o La Coruña (España) |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 1557 Mata de São João (Brasil) |
|
Familia | ||
Cónyuge | Catarina Paraguaçu | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Seudónimo | Caramuru | |
Diogo Álvares Corrêa (también escrito Correia), conocido como «Caramuru», fue un portugués que vivió una aventura increíble en Brasil. Nació en Viana do Castelo, Portugal, alrededor de 1475, y falleció en Mata de São João, Bahía, el 5 de octubre de 1557.
Diogo fue un náufrago (una persona cuyo barco se hundió y llegó a la costa) que pasó gran parte de su vida entre los pueblos indígenas de Brasil. Su presencia fue clave para que los primeros viajeros europeos pudieran comunicarse y entenderse con los habitantes originales de esas tierras. Los tupinambás, un grupo indígena, le dieron el apodo de Caramuru, que en su idioma tupí significa "morena". También se le considera el fundador de la ciudad de Cachoeira en Bahía.
Contenido
¿Quién fue Diogo Álvares Corrêa?
Diogo Álvares Corrêa nació en el norte de Portugal, en Viana do Castelo, cerca del año 1475. No se sabe mucho de sus primeros años. Lo que sí se conoce es que llegó a las costas de Bahía, Brasil, entre 1509 y 1510. Su llegada fue inesperada, ya que naufragó de un barco francés.
Algunos historiadores cuentan que Diogo, un noble de la Casa Real, naufragó cerca del río Vermelho en Salvador, Bahía. Sus compañeros no sobrevivieron, pero él logró salvarse. Así fue como empezó a vivir entre los tupinambás, quienes lo llamaron Caramuru.
¿Qué significa el apodo "Caramuru"?
La versión más popular en Brasil sobre el significado de Caramuru es "palo que escupe fuego" o "hombre trueno". Esta idea viene de una leyenda. Se dice que Diogo asustó a los indígenas al disparar un arma de fuego (una espingarda) y matar un pájaro. Esto impresionó mucho a los nativos.
Otra explicación para el nombre Caramuru es que los indígenas lo encontraron entre las rocas y algas de la playa, como si fuera una morena (un tipo de pez).
La vida de Caramuru entre los indígenas
Los indígenas tupinambás recibieron muy bien a Diogo Corrêa. El jefe de la tribu, Taparica, le dio a una de sus hijas, llamada Paraguaçu, como esposa.
Viajes y familia de Caramuru
Durante más de cuarenta años, Diogo mantuvo contacto con los barcos europeos que llegaban a Bahía. Gracias a sus relaciones comerciales con navegantes de Normandía (Francia), Diogo y su esposa Paraguaçu viajaron a Francia entre 1526 y 1528.
En Francia, Paraguaçu fue bautizada en Saint-Malo y recibió el nombre de Catarina Álvares Paraguaçu. Su madrina fue Catherine des Granches, la esposa de Jacques Cartier, un famoso explorador. También fue bautizada otra mujer indígena tupinambá llamada Perrine.
El papel de Caramuru en la colonia
Diogo Corrêa fue una figura importante en los primeros años de la colonia portuguesa en Brasil.
Mediador entre culturas
Cuando Francisco Pereira Coutinho fue el gobernador de la capitanía de Bahía, Diogo recibió un cargo importante. Él intentó ser un mediador, es decir, ayudar a que los colonos europeos y los indígenas se llevaran bien. Sin embargo, no pudo evitar algunos conflictos.
Como conocía muy bien las costumbres de los nativos, Diogo ayudó a los primeros misioneros y administradores europeos a comunicarse con ellos.
Reconocimiento por la Corona Portuguesa
En 1548, el rey Juan III de Portugal quería establecer un gobierno general en Brasil. Le pidió a Caramuru que preparara el terreno para que la expedición que llegaría fuera bien recibida. Esto demuestra lo importante que Diogo se había vuelto para la corte portuguesa.
Tres de los hijos de Diogo (Gaspar, Gabriel y Jorge) y uno de sus yernos (João de Figueiredo) fueron nombrados caballeros por Tomé de Sousa, el primer gobernador de Brasil. Esto fue un reconocimiento por los servicios que prestaron a la Corona Portuguesa.
El legado de Diogo Álvares Corrêa
La vida de Diogo Álvares Corrêa ha inspirado varias obras.
- El fraile brasileño Santa Rita Durão escribió un poema épico llamado Caramuru en 1781.
- En 2001, su historia se convirtió en una película brasileña titulada Caramuru - La invención de Brasil.
Véase también
- Caramuru, un libro de Fray José de Santa Rita Durão.
- Caramuru - A invención do Brasil, película de Guel Arraes (en la Wikipedia en portugués).