Dindga McCannon para niños
Datos para niños Dindga McCannon |
||
---|---|---|
![]() Dindga McCannon en 2019
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de julio de 1947 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista visual | |
Miembro de | Where We At | |
Sitio web | www.dindgamccannon.world | |
Distinciones |
|
|
Dindga McCannon (nacida en Nueva York el 31 de julio de 1947) es una artista afroamericana de Estados Unidos. Ella crea arte usando muchas técnicas diferentes. Trabaja con fibras, arte mural, textiles, artesanía y joyería. Además, ha escrito e ilustrado libros para niños. También ha sido profesora de arte.
Contenido
- La vida y el arte de Dindga McCannon
- ¿Cómo descubrió Dindga McCannon su pasión por el arte?
- ¿Qué temas explora Dindga McCannon en su arte?
- Obras destacadas de Dindga McCannon
- ¿Dónde se ha expuesto el arte de Dindga McCannon?
- Proyectos especiales y encargos
- ¿Dónde se pueden encontrar las obras de Dindga McCannon?
- Reconocimientos y premios
- Libros escritos e ilustrados por Dindga McCannon
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida y el arte de Dindga McCannon
¿Cómo descubrió Dindga McCannon su pasión por el arte?
Dindga McCannon nació y creció en el barrio de Harlem, en Nueva York. Descubrió su amor por el arte cuando tenía unos diez años. Ella aprendió por sí misma y crea de forma muy intuitiva.
Se considera una artista muy versátil. En su trabajo, combina su formación en bellas artes con técnicas manuales. Estas técnicas, como la costura y el trabajo textil, las aprendió de su madre, Lottie K. Porter, y de su abuela, Hattie Kilgo. Esta mezcla de arte y costura se conoce como "Art Quilts" (edredones artísticos).
¿Qué temas explora Dindga McCannon en su arte?
La carrera de Dindga McCannon ha durado más de 55 años. Además de sus obras textiles y sus ilustraciones, también es diseñadora de ropa, muralista y diseñadora gráfica. Su arte celebra la vida de las mujeres y la cultura afroamericana. A menudo lo hace a través de retratos.
En las décadas de 1960 y 1970, muchos artistas se unieron en grupos. Esto fue una forma de enfrentar los desafíos que existían en el mundo del arte. En los años 60, McCannon fue parte del 'Weusi Artist Collective'. Allí se interesó en el Movimiento de Artes Negras. Este grupo buscaba crear arte con símbolos africanos. También querían mostrar el orgullo afroamericano de su tiempo.
En 1971, Dindga McCannon organizó la primera reunión del grupo de artistas Where We At. Lo creó junto a las artistas Kay Brown y Faith Ringgold en su apartamento. Esa reunión llevó a una de las primeras exposiciones de artistas mujeres afroamericanas profesionales en Nueva York.
El interés de McCannon en el trabajo de las mujeres y el arte afroamericano se unió en sus Dashikis. La creación de estas prendas la llevó a diseñar ropa y quilts. Los quilts son textiles hechos con varias capas, usando técnicas como el patchwork.
En 2015, participó en una conferencia llamada "Arte de la Justicia". Se realizó en la Universidad de Nueva York.
Obras destacadas de Dindga McCannon
Una de sus obras importantes es Revolutionary Sister (Hermana revolucionaria). La creó en 1971 usando una técnica mixta. La hizo porque sentía que faltaban figuras de mujeres fuertes y revolucionarias en el arte. La obra muestra a una "hermana" poderosa y afroamericana. Está hecha en parte con objetos de ferretería. McCannon compara esta pieza con la Estatua de la Libertad. Hoy, forma parte de la colección permanente del Museo Brooklyn.
En el Centro Schomburg para la Investigación en Cultura Negra, se encuentra su obra Yekk's Song. Es un manto textil. En enero de 2020, una de sus pinturas al óleo, The Last Farewell (La última despedida), se vendió por 161.000 dólares en una subasta.
¿Dónde se ha expuesto el arte de Dindga McCannon?
Exposiciones individuales
En 2009, McCannon tuvo una exposición individual. Se llamó (This) Woman's Work is Never Done-Celebrating 44 years of Art Making. Se mostró en las Galerías Hamilton Landmark, en Harlem.
Exposiciones grupales
Desde 1971, el trabajo de McCannon ha sido parte de muchas exposiciones grupales. Algunas de ellas incluyen:
- 2001: “Espíritus de la Tela,” Museo de las Artes y el Diseño, Nueva York.
- 2002: “Espíritus de la Tela,” Galería Renwick en el Smithsonian Institution, Washington D.C.
- 2008: Weusi Colectivo: Una Retrospectiva de 50 Años, Museo Americano Africano del Condado Nassau, Nueva York.
- 2017-2018: "Quisimos Una Revolución: Mujeres Radicales Negras 1965-1985".
- Brooklyn Museum, Nueva York.
- CAAM, Los Ángeles, California.
- Galería Albright Knox, Búfalo, Nueva York.
- ICA Boston, Massachusetts.
Proyectos especiales y encargos
Dindga McCannon ha creado varias obras por encargo.
- 1985: “Comunidad Unida,” un mural en Brooklyn, Nueva York.
- 2000: “Vida Asombrosa de Althea Gibson,” un edredón de historia del arte para Disney Inc.
- 2001: “Ganando el Voto,” un edredón de arte sobre la historia del voto de las mujeres pioneras.
- 2008: “Zora Neale Hurston,” para la Universidad de Columbia, Nueva York.
¿Dónde se pueden encontrar las obras de Dindga McCannon?
Las obras de Dindga McCannon forman parte de importantes colecciones de arte.
- Colección de Johnson Editorial Co.
- Colección permanente del Museo Studio en Harlem.
- Centro Schomburg para la Investigación en Cultura Negra, Harlem, Nueva York.
- Colección del Museo de Brooklyn.
Reconocimientos y premios
Dindga McCannon ha recibido varios premios por su trabajo artístico.
- 2005 – N. Y. F. A. Fellowship– Crafts.
- 2007 – Iniciativa de Artistas Urbanos, Alianza de las Artes de Harlem.
- 2008 – Alianza de las Artes de Manhattan Norte – Subvención para Artistas Individuales.
- 2009 – Alianza de las Artes de Manhattan Norte – Subvención para Artistas Individuales.
- 2023 – Anonymous Was A Woman Award.
Libros escritos e ilustrados por Dindga McCannon
McCannon ha escrito e ilustrado dos libros.
- Peaches (Melocotones), publicado en 1974. Cuenta la historia de una niña afroamericana que crece en Harlem. Habla de su vida familiar y de su sueño de ser artista.
- Wilhelmina Jones, Future Star (Wilhelmina Jones, Futura Estrella), publicado en 1980. Continúa la historia de la misma niña años después. Trata sobre su juventud en Harlem a mediados de los años 60. También sobre sus sueños de convertirse en artista.
McCannon también ha ilustrado libros de otros autores. Por ejemplo, Omar at Christmas (Las navidades de Omar) y Hablar a los Vientos, Proverbios africanos.
En 2018, McCannon publicó un libro de recetas ilustrado llamado Celebraciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dindga McCannon Facts for Kids