Casa de Champaña para niños
Datos para niños Casa de Champaña |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Etnicidad | Franca | |
|
||
Origen(es) | Casa de Blois | |
|
||
Lugar de origen | Francia | |
Títulos | Conde de Champaña (1104-1305) Rey de Navarra (1234-1305) |
|
Gobernante en | Condado de Champaña Reino de Navarra |
|
|
||
Fundación | 1102-1125 | |
Disolución | 1305 | |
Miembros | ||
Fundador | Teobaldo IV de Blois y II de Champaña | |
Último gobernante | Juana I de Navarra y Champaña | |
La Casa de Champaña fue una importante familia de la nobleza que gobernó el Reino de Navarra durante 71 años. Su reinado comenzó en 1234 con Teobaldo I, también conocido como "el Trovador". Esta familia era una rama de la Casa de Blois, con la que siempre mantuvo una buena relación.
Además de ser reyes en Navarra, los miembros de la Casa de Champaña también tenían el título de Condes de Champaña. Esto los conectaba con muchas de las cortes reales de Europa.
Contenido
¿Cómo se originó el Condado de Champaña?
El Condado de Champaña se formó uniendo dos condados más pequeños: Meaux y Troyes. Esto ocurrió bajo la figura de Roberto de Vermandois en el año 943. Él fue el primer conde de Meaux y, más tarde, también de Troyes. Así comenzó la Casa de Vermandois, que gobernó Champaña hasta el año 1022.
Después de ellos, llegó la Casa de Blois, que estuvo al frente del Condado de Champaña hasta 1102.
El nacimiento de la Casa de Champaña
Entre los años 1102 y 1125, el conde Hugo I, hijo de Teobaldo III de Blois, fue el primero en llamarse a sí mismo "Conde de Champaña". Con este acto, se fundó oficialmente la Casa de Champaña.
En 1201, Teobaldo III de Champaña se convirtió en el líder de la Casa de Champaña. Él se casó con Blanca de Navarra, quien era hermana del rey de Navarra, Sancho VII "el Fuerte".
El hijo de Teobaldo III y Blanca fue Teobaldo IV de Champaña. Cuando el rey Sancho VII falleció sin dejar hijos, Teobaldo IV se convirtió en su sobrino y heredero. Él logró el título de Rey de Navarra después de ganar la Guerra de sucesión de Champaña. Estos eventos marcaron el inicio de la dinastía de Champaña en el Reino de Navarra, un periodo conocido como las "Dinastías francesas".

Teobaldo IV de Champaña se convirtió en rey de Navarra con el nombre de Teobaldo I. Se casó tres veces y fue sucedido por su hijo, Teobaldo II de Navarra (V de Champaña), cuya madre era Margarita de Borbon.
Después de Teobaldo II, su hermano Enrique I de Navarra (III de Champaña) tomó el trono. Enrique había sido regente mientras su hermano viajaba en una Octava Cruzada. Al enterarse del fallecimiento de su hermano, se proclamó rey. Aunque solo reinó por tres años, fue sucedido por su hija, Juana I de Navarra y Champaña.
Juana I se casó con Felipe "el hermoso", rey de Francia. Con este matrimonio, la dinastía reinante en Navarra cambió de la Casa de Champaña a la Casa de Capeto, a la que pertenecía Felipe.
¿Qué pasó con el Condado de Champaña después de Juana I?
Cuando Juana I falleció, su esposo Felipe "el hermoso" se convirtió en regente del Condado de Champaña. Finalmente, Felipe se proclamó rey de Francia y de Navarra, con el nombre de Felipe IV de Francia y I de Navarra.
Los territorios del Condado de Champaña pasaron a formar parte de los dominios de los reyes de Francia. Así, la Casa de Champaña dejó de existir como una casa gobernante.
Hoy en día, la región que antes era el Condado de Champaña es una parte de Francia con 15 distritos. Antes de la Revolución Francesa, era una provincia importante.
Genealogía de la Casa de Champaña
: Rey (de Francia, Navarra o Chipre)
: Rey de Navarra
: Conde de Blois
: Conde de Champaña
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
Teobaldo II de Champaña![]() ![]() |
|
|
|
Matilde de Carintia |
|
![]() Luis VII de Francia |
|
|
|
Leonor de Aquitania | ||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Teobaldo V de Blois![]() |
|
Enrique I de Champaña![]() |
|
|
|
María de Francia |
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||
|
Blanca de Navarra |
|
|
|
Teobaldo III de Champaña![]() |
|
|
Enrique II de Champaña![]() |
|
Isabel de Jerusalén |
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
![]() Teobaldo I de Navarra ![]() |
|
Margarita de Borbón |
|
|
Alicia de Champaña |
|
![]() Hugo I de Chipre |
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Blanca de Artois |
|
![]() Enrique I de Navarra ![]() |
|
![]() Teobaldo II de Navarra ![]() |
|
|
![]() Enrique I de Chipre |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||
![]() Felipe IV de Francia |
|
![]() Juana I de Navarra ![]() |
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Casa real de Navarra |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||