Dinamia para niños
Datos para niños Dinamia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Δύναμις | |
Apodo | Φιλορωμαῖος | |
Nacimiento | 62 a. C. | |
Fallecimiento | 13 a. C. | |
Familia | ||
Padre | Farnaces II del Ponto | |
Cónyuge |
|
|
Hijos | Tiberio Julio Aspurgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Dinamia fue una reina importante del Reino del Bósforo, un antiguo reino ubicado cerca del Mar Negro. Era hija de Farnaces II del Ponto y nieta de Mitrídates VI, un rey muy conocido.
Dinamia se casó tres veces. Primero, con Asandro, quien gobernó después de su padre. Luego, con un hombre llamado Escribonio. Finalmente, se casó con el rey Polemón I.
De su primer matrimonio con Asandro, Dinamia tuvo un hijo llamado Tiberio Julio Aspurgo. Él fundaría una importante familia real que gobernaría el Reino del Bósforo, bajo la influencia del Imperio romano, hasta el siglo IV.
Contenido
Biografía de Dinamia: ¿Quién fue esta reina?
La primera vez que se menciona a Dinamia en la historia es a través de los escritos de Apiano, un historiador. Él cuenta que su padre, Farnaces II, planeó el futuro de Dinamia. Cuando ella tenía 15 años, su padre la ofreció en matrimonio a Julio César, quien estaba en el Bósforo en ese momento.
Julio César no aceptó la propuesta. Dinamia, desde joven, aprendió mucho sobre cómo funcionaba la política en la corte de su padre.
Los primeros años de Dinamia como gobernante
El padre de Dinamia, Farnaces, fue derrotado por Julio César y falleció mientras intentaba recuperar el control del Reino del Bósforo. Dinamia lo sucedió en el trono y se casó con Asandro.
Sin embargo, Julio César no reconoció su poder. En su lugar, nombró a Mitrídates I del Bósforo como rey, quien gobernó desde el 46 hasta el 30 a. C.
Dinamia y la independencia del Bósforo
Después de la muerte de Julio César, hubo un tiempo de mucha inestabilidad en Roma. Dinamia y Asandro aprovecharon esta situación para buscar la independencia del Reino del Bósforo frente a Roma y sus gobernantes.
Dinamia fue muy activa en la difusión de ideas para su causa. Se esforzó por mostrar su descontento con los romanos. Quería mantener las antiguas tradiciones de su pueblo, que creían que los reyes tenían un apoyo especial de los dioses. También siguió la costumbre griega de honrar a los héroes.
Creó una imagen de su familia, afirmando que la Diosa Suprema y su compañero divino protegían el universo. Por lo tanto, también protegían a sus súbditos más leales y valientes.
La relación de Dinamia con Roma
Cuando la situación política en Roma se estabilizó, después de que Augusto derrotara a Marco Antonio, Dinamia fue considerada una aliada de Roma. Incluso se le permitió seguir fabricando sus propias monedas de oro.
Entre sus logros, se sabe que Dinamia mandó construir estatuas de mármol en su honor. Estas estatuas se colocaron en todas las ciudades griegas del Bósforo Cimerio. El mármol para estas estatuas se traía desde el Mar Egeo.
Dinamia: hija del Gran Farnaces, nieta del Rey de los Reyes Mitridates VI Eupator, Salvadora y Benefactora de los griegos pónticos,amiga de los romanos.Inscripción hallada en dichas estatuas
Los últimos años de Dinamia
Después de la muerte de su esposo Asandro, Dinamia se casó con un hombre llamado Escribonio, quien intentó tomar el poder. Marco Vipsanio Agripa, un importante líder romano, envió a Polemón I para solucionar la situación.
Antes de que Polemón llegara, los habitantes del Reino del Bósforo se rebelaron contra Escribonio y lo depusieron. Polemón se proclamó rey, eliminando a quienes se le oponían, y se casó con Dinamia en el 16 a. C. Agripa y luego el propio Augusto confirmaron a Polemón como rey.
Dinamia no estaba contenta con este matrimonio. Organizó un ejército, principalmente de sármatas, para intentar quitarle el poder a su esposo. Sin embargo, no tuvo éxito. En el 14 a. C., se exilió al Cáucaso, donde compartió el poder real con su hijo adolescente.
Tras la muerte de Polemón en el 8 a. C., su hijo Aspurgo, de Dinamia y Asandro, lo sucedió. Aspurgo tomó el nombre de Tiberio Julio Aspurgo para mostrar su amistad con Roma y sus emperadores.