robot de la enciclopedia para niños

Dietrich von Choltitz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dietrich von Choltitz
Bundesarchiv Bild 183-2003-1112-500, Dietrich v. Choltitz-2.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Dietrich Hugo Hermann von Choltitz
Nacimiento 9 de noviembre de 1894
Gräflich Wiese Bandera de Alemania Imperio alemán
Fallecimiento 5 de noviembre de 1966
Baden-Baden Bandera de Alemania RFA
Causa de muerte Enfisema pulmonar
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Años activo 1907-1944
Cargos ocupados City Commandant
Lealtad Bandera de Alemania Imperio Alemán
Bandera de Alemania República de Weimar
Bandera de Alemania Alemania nazi
Rama militar Balkenkreuz.svg Heer
Mandos 11.ª División Panzer
Rango militar General der Infanterie
Conflictos Primera Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Firma
Dietrich von Choltitz signature.svg

Dietrich von Choltitz (nacido el 9 de noviembre de 1894 en Gräflich Wiese, Silesia, Alemania, y fallecido el 5 de noviembre de 1966 en Baden-Baden) fue un gobernador militar alemán. Es conocido por su papel en los últimos días del control alemán en París durante la Segunda Guerra Mundial. Se le atribuye haber desobedecido una orden de Adolf Hitler de destruir los monumentos de París.

¿Quién fue Dietrich von Choltitz?

Dietrich von Choltitz fue un oficial militar alemán que sirvió en dos grandes conflictos mundiales. Su carrera militar abarcó varias décadas, desde la Primera Guerra Mundial hasta la Segunda Guerra Mundial. Su decisión en París es uno de los momentos más recordados de su vida.

Sus primeros años y carrera militar

Choltitz nació en una región de Alemania llamada Silesia. Desde joven, se dedicó a la carrera militar.

Participación en la Primera Guerra Mundial

Comenzó su servicio como teniente en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial. Después de esta guerra, continuó su carrera en el ejército de la República de Weimar, que fue el gobierno de Alemania entre 1918 y 1933.

Ascenso en el ejército alemán

Con el tiempo, Choltitz fue ascendiendo de rango. En 1934, se convirtió en mayor y en 1938, en teniente coronel. Durante la Segunda Guerra Mundial, se destacó en varias campañas. Participó en la batalla de Holanda en 1940 y en la invasión de la Unión Soviética. Fue especialmente reconocido por su participación en la toma de Sebastopol en 1942. Gracias a sus acciones, fue ascendido a mayor general y luego a teniente general en 1943. A principios de 1944, fue nombrado jefe de la guarnición alemana en París.

El papel de Choltitz en París

En los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, Choltitz recibió una misión muy importante en París.

La situación en París en 1944

En agosto de 1944, la guarnición alemana en París contaba con unos 20.000 soldados. Sin embargo, muchos de ellos no eran combatientes. Las tropas aliadas, como las de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, avanzaban rápidamente hacia Alemania. En París, la Resistencia francesa, un grupo de ciudadanos que luchaba contra la ocupación, comenzó a organizarse. Querían liberar la ciudad antes de la llegada de los aliados.

El alto mando aliado, liderado por el general estadounidense Dwight D. Eisenhower, no quería entrar directamente en París. Preferían rodear la ciudad para evitar una larga y difícil batalla. Sin embargo, la situación en París se volvió tensa. Los trabajadores administrativos se declararon en huelga y los servicios de transporte dejaron de funcionar.

La decisión de no destruir París

Después de un intento fallido de derrocar a Adolf Hitler en julio de 1944, Choltitz fue llamado para tomar el mando de las tropas alemanas en París. Recibió órdenes muy claras de Hitler: no debía entregar la ciudad sin luchar y, si no podían mantenerla, debía destruirla. Esto incluía volar los puentes sobre el río Sena y muchos de los famosos monumentos de París.

Finalmente, un levantamiento civil estalló en la ciudad. Poco después, las tropas de la Francia Libre y luego las estadounidenses entraron en París. Choltitz se enfrentó a una fuerza militar mucho más fuerte. El 23 de agosto, la 9.ª Compañía, formada por republicanos españoles, y la 4.ª División de Infantería estadounidense llegaron a la ciudad.

Ese mismo día, Choltitz decidió rendir sus fuerzas al general Philippe Leclerc, comandante de la 2.ª División Blindada francesa. Choltitz afirmó que había desobedecido la orden de Hitler de destruir París.

Años después, algunas personas lo elogiaron como el "salvador de París" por esta decisión. Sin embargo, la Resistencia francesa tenía otra opinión. Argumentaban que Choltitz se mantuvo leal a Hitler hasta el final y que solo se rindió cuando ya no tenía opciones. También señalaron que se mantuvieron las detenciones y acciones de control contra los franceses hasta pocas horas antes de la rendición.

Choltitz, en sus memorias, dijo que no ordenó la destrucción de París porque habría sido "un acto malvado y vergonzoso" contra una ciudad tan importante para la cultura. También mencionó que, después de reunirse con Hitler, se convenció de que el líder alemán "había perdido la razón". El 25 de agosto de 1944, Choltitz fue detenido por las tropas francesas.

Después de la guerra

Después de su rendición, Dietrich von Choltitz fue llevado a un campo de prisioneros en Londres, Reino Unido. Allí, las conversaciones de los prisioneros eran grabadas sin que ellos lo supieran.

Su cautiverio

Más tarde, fue trasladado a otro campo de prisioneros en Misisipi, Estados Unidos. Fue liberado en 1947.

Sus últimos años

Dietrich von Choltitz falleció en noviembre de 1966 en Baden-Baden, Alemania, debido a una enfermedad pulmonar. Fue enterrado en el cementerio de esa ciudad. A su funeral asistieron oficiales franceses de alto rango, ya que Baden-Baden había sido la sede de las fuerzas de ocupación francesas en Alemania.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dietrich von Choltitz Facts for Kids

kids search engine
Dietrich von Choltitz para Niños. Enciclopedia Kiddle.