robot de la enciclopedia para niños

Diego de Castro (noble portugués) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diogo de Castro
Virrey de Portugal
Ejercicio
Predecesor João Manuel de Ataíde
Sucesor Margarita de Saboya
Información personal
Nacimiento 1562
Fallecimiento Alrededor de 1639
Familia
Padre D. Fernando de Castro
Madre Filipa de Mendoça
Hijos Lorenzo Pires de Castro
Miguel de Castro
Información profesional
Lealtad Dinastía filipina
Imperio español
Conflictos Guerra de sucesión portuguesa

Don Diogo de Castro fue un importante noble y militar de Portugal. Fue el segundo Conde de Basto, un título de nobleza. Su padre fue D. Fernando de Castro, el primer conde de Basto, y su madre fue D. Filipa de Mendonça.

Diogo de Castro ocupó cargos muy importantes en el gobierno de Portugal. Fue presidente de la Junta Gobernadora del Reino entre 1623 y 1631. Durante este tiempo, Portugal estaba unido a España bajo la misma familia real. En la práctica, Diogo de Castro actuaba como un primer ministro. Más tarde, fue nombrado Virrey de Portugal entre 1633 y 1634. Su tiempo en el gobierno fue clave en los eventos que llevaron a un conflicto por la independencia de Portugal.

¿Quién fue Diogo de Castro?

Diogo de Castro nació en 1562. Su padre, Don Fernando de Castro, apoyó al rey Felipe II para que se convirtiera en rey de Portugal. Gracias a este apoyo, su padre recibió el título de Conde de Basto.

Diogo de Castro provenía de una familia importante de la ciudad de Évora. Comenzó su carrera militar sirviendo a la familia real de Avís. Su primera participación destacada fue al servicio del Rey Sebastián I en la Batalla de Alcácer Quibir el 4 de agosto de 1578. En esta batalla, el rey Sebastián I falleció y Diogo de Castro fue capturado. Fue liberado de su cautiverio, junto con otros nobles portugueses, gracias a la ayuda de Felipe II. Felipe II se convirtió en rey de Portugal en 1580, conocido como "Felipe I de Portugal". Bajo su gobierno, Diogo de Castro ascendió rápidamente en el gobierno.

En 1583, participó en la conquista española de las Azores. Esta batalla fue liderada por el marqués de Santa Cruz. Esta victoria marcó el fin de un conflicto por la sucesión al trono portugués y el comienzo de la Unión Ibérica, un periodo en el que Portugal y España estuvieron unidos. Al regresar al continente, Diogo de Castro tuvo la importante tarea de proteger las costas de la península ibérica de ataques de barcos ingleses y holandeses, desde 1589 hasta 1597.

En 1605, fue nombrado presidente de dos importantes tribunales: la Casa da Suplicação y el Desembargo do Paço. En 1621, empezó a formar parte de la Junta de Gobierno del Reino. Esta Junta actuaba como un Virrey. Diogo de Castro se convirtió en su presidente entre 1623 y 1631.

Diogo de Castro como Virrey de Portugal

En 1633, después de más de diez años de juntas de gobierno, Diogo de Castro fue nombrado Virrey de Portugal. Este fue un momento de mucha tensión política. Había un aumento de impuestos y la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales había tomado la región de capitanía de Pernambuco en 1630. Además, el Conde-Duque de Olivares estaba implementando reformas autoritarias.

Diogo de Castro fue nombrado virrey con el objetivo de traer orden a Portugal. El país estaba lleno de disturbios y descontento. El rey Felipe IV negoció con el hijo de Diogo, Miguel de Castro. Querían que la familia ayudara a restaurar el poder en Portugal. También buscaban colaborar para recuperar Pernambuco. Para esto, se estableció un impuesto fijo de 500.000 cruzeiros para financiar la campaña militar.

Sin embargo, el gobierno de Diogo de Castro no logró los objetivos esperados. Él intentó oponerse a algunas medidas impuestas desde España, pero no tuvo éxito. Esto llevó a su destitución después de un intento fallido de ataque contra Miguel de Vasconcelos. Vasconcelos era un enviado del Conde-Duque de Olivares en Lisboa. Esto ocurrió el 1 de mayo de 1634.

Fue reemplazado por Margarita de Saboya. Ella estaba dispuesta a permitir las reformas de Olivares en Portugal. Sería la última virreina antes de que Portugal recuperara su independencia.

¿Qué hizo después de ser Virrey?

Después de dejar el cargo de virrey, Diogo de Castro se retiró de la vida pública en Évora. Sin embargo, regresó inesperadamente a la política. Actuó como mediador en la Revuelta de Manuelinho, un levantamiento contra los impuestos que ocurrió entre 1637 y 1638. Lamentablemente, su papel no tuvo éxito. En lugar de terminar la revuelta, esta se extendió.

Falleció poco después, cuando se preparaba para viajar a Madrid. Iba a participar en una discusión sobre el futuro de Portugal. Cuando Juan IV fue proclamado rey de Portugal, la viuda de Diogo de Castro fue atacada por los rebeldes portugueses. Las tropas leales a Madrid tuvieron que intervenir para protegerla. Finalmente, ella y su hijo, Lorenzo Pires de Castro, el tercer Conde de Basto, se exiliaron en Madrid. Ellos eran leales a Felipe IV. Se unieron a otros nobles portugueses que también se exiliaron debido a la proclamación del nuevo gobierno de la Casa de Braganza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diogo de Castro Facts for Kids

kids search engine
Diego de Castro (noble portugués) para Niños. Enciclopedia Kiddle.