robot de la enciclopedia para niños

Diego Ortiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Ortiz
TrattadoDeGlosas.gif
Información personal
Nacimiento c., Toledo
Toledo (España)
Fallecimiento c., Roma
Nápoles (Reino de Nápoles)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor, violagambista y teórico musical español
Área Música del Renacimiento
Instrumento Viola da gamba

Diego Ortiz (nacido en Toledo alrededor de 1510 y fallecido en Roma cerca de 1576) fue un importante compositor, violagambista y experto en teoría musical de España. Vivió durante el Renacimiento, una época de gran florecimiento artístico.

¿Quién fue Diego Ortiz?

La vida de un músico renacentista

Se sabe poco sobre la vida de Diego Ortiz. Incluso las fechas exactas de su nacimiento y fallecimiento no se conocen con seguridad. Nació en la ciudad de Toledo, en España.

Durante mucho tiempo se pensó que murió en Nápoles. Sin embargo, estudios recientes sugieren que estuvo en Roma entre 1572 y 1576. Allí trabajó al servicio de la familia Colonna, una familia importante de la época.

Archivo:Ortiz and Veronese Portraits
Retrato de Diego Ortiz de su Tratado de glosas (izquierda) y del segundo violagambista en "Las Bodas de Caná" de Paolo Veronese (derecha).

En 1553, Diego Ortiz vivía en el virreinato de Nápoles. Cinco años después, en 1558, se convirtió en el maestro de capilla. Este puesto era como el director musical de la capilla del virrey, que en ese momento era el tercer duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo.

Sabemos que en 1565, Ortiz seguía en el mismo puesto en Nápoles. En ese momento, el virrey era el duque de Alcalá, Per Afán de Ribera. Un estudio reciente sugiere que Diego Ortiz podría haber sido el modelo para uno de los personajes en la famosa pintura "Las Bodas de Caná" del artista Paolo Caliari Veronés. Esto se basa en los instrumentos musicales que aparecen en la pintura y la similitud del personaje con el único retrato conocido de Ortiz. Su sucesor como maestro de capilla en Nápoles fue Francisco Martínez de Loscos en 1570.

¿Qué obras musicales compuso Diego Ortiz?

Diego Ortiz publicó dos libros de música durante su vida. Estos son el Tratado de glosas... en 1553 y el Musices liber primus en 1555.

Tratado de glosas: Un libro para instrumentos

Este libro es una colección de música para viola da gamba y clavicémbalo. Fue publicado el 10 de diciembre de 1553 en Roma. Su nombre completo es Tratado de glosas sobre cláusulas y otros géneros de puntos en la música de violones nuevamente puestos en luz. Sin embargo, se le conoce más simplemente como Tratado de glosas.

El libro fue dedicado a Pedro de Urriés, el barón de Riesy. Se publicó al mismo tiempo en dos idiomas: español e italiano. La versión en italiano se llamó Glose sopra le cadenze et altre sorte de punti in la musica del violone.

Musices liber primus: Música religiosa

Archivo:Musices Liber Primus
Folio del Musices Liber Primus.

Esta obra es una colección de polifonía religiosa. La polifonía es un tipo de música con varias voces o melodías que suenan a la vez. Fue publicada en 1565 en Venecia. Su título completo es Musices liber primus hymnos, magnificas, Salves, motecta, psalmos. Contiene 69 composiciones que tienen entre 4 y 7 voces, y están basadas en obras de canto llano (música vocal sin acompañamiento instrumental).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Ortiz Facts for Kids

kids search engine
Diego Ortiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.