Tratado de glosas para niños
El Tratado de glosas es un libro muy importante sobre música, escrito en 1553 por el compositor y músico español Diego Ortiz. Este libro está dedicado a la viola da gamba, un instrumento de cuerda parecido a un violonchelo antiguo, y al clavicémbalo, un instrumento de teclado similar a un piano, pero que suena diferente.
Contenido
¿Qué es el Tratado de Glosas?
El Tratado de glosas es uno de los primeros libros que enseñan cómo tocar la viola da gamba y cómo improvisar o añadir adornos a la música. En esa época, a estos adornos se les llamaba "glosas". Diego Ortiz quería que más personas aprendieran a tocar este instrumento y a entender la música de una manera más profunda.
Publicación y versiones
Este libro fue publicado en Roma el 10 de diciembre de 1553. Se hicieron dos versiones: una en español, con el título largo que mencionamos al principio, y otra en italiano, llamada Glosse sopra le cadenze et altre sorte de punti in la musica del violone. Esto demuestra lo importante que era el libro, ya que se publicó en dos idiomas para llegar a más músicos.
Contenido del libro
El Tratado de glosas es un libro bastante extenso, con 61 páginas. Está dividido en dos partes principales:
Libro Primero: Cómo hacer glosas
La primera parte del libro es como un manual de instrucciones. Aquí, Diego Ortiz explica:
- Por qué escribió el libro: porque no había muchos materiales para aprender a tocar la viola da gamba.
- Cómo se deben hacer las "glosas": estas son variaciones o adornos que se añaden a una melodía. Es como si un músico tomara una canción sencilla y le añadiera sus propios toques especiales para hacerla más interesante.
- Ejemplos prácticos: el libro incluye muchos ejemplos para que los músicos practiquen cómo añadir glosas a diferentes tipos de melodías y en distintos intervalos musicales.
Libro Segundo: Las Recercadas
La segunda parte del libro es la más famosa y contiene piezas musicales llamadas "Recercadas". Estas piezas son muy especiales porque muestran cómo se aplicaban las "glosas" en la práctica. Hay diferentes tipos de Recercadas:
- Recercadas para viola da gamba sola: Son piezas para que la viola da gamba se luzca por sí misma.
- Recercadas sobre "La Spagna": Estas piezas están basadas en una melodía muy conocida de la época llamada "La Spagna" (que significa "España"). Diego Ortiz la usa como base para crear nuevas y complejas variaciones.
- Recercadas sobre madrigales y canciones: También hay piezas que toman como base melodías de canciones populares o de madrigales (un tipo de canción vocal de la época), como "O Felici Occhi Miei" de Jacques Archadelt o "Doulce Memoire" de Pierre Sandrin.
- Recercadas sobre tenores: Algunas piezas se basan en "tenores", que eran melodías fijas que se usaban como base para improvisar, como el "passamezzo" o la "folia".
¿Por qué es importante este libro?
El Tratado de glosas es muy importante porque nos muestra cómo se tocaba la música y cómo se enseñaba en el siglo XVI. Es una ventana al pasado que nos permite entender mejor la música del Renacimiento y la forma en que los músicos de esa época creaban y embellecían las melodías.
Grabaciones de las Recercadas
Hoy en día, muchos músicos siguen tocando y grabando las "Recercadas" de Diego Ortiz. Esto demuestra que su música sigue siendo hermosa e interesante después de tantos siglos. Algunos músicos famosos que han grabado estas piezas son Jordi Savall y el grupo Modo Antiquo.