Diego Moya para niños
Datos para niños Diego Moya |
||
---|---|---|
![]() En Madrid, abril de 2021
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de mayo de 1943 Jaén |
|
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | español | |
Educación | ||
Educación | Universidad Complutense de Madrid | |
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | artista escultor, arquitecto | |
Empleador | Ayuntamiento de Madrid | |
Sitio web | ||
Diego Fernández de Moya (nacido en Jaén, España, el 9 de mayo de 1943) es un artista español muy versátil. A lo largo de su vida, se ha dedicado a la arquitectura, la pintura y la escultura.
Diego Moya siempre ha tenido un gran interés en la naturaleza. Para él, el arte es una forma especial de conectar con ella. Aunque usa elementos del arte abstracto (que no representa figuras reales, sino formas y colores), su estilo es muy personal y no se clasifica fácilmente.
También le interesan mucho los descubrimientos científicos más recientes. Esto lo ha llevado a crear un tipo de arte simbólico muy original. Últimamente, ha estado desarrollando sus "cajas luminosas". Estas obras combinan cambios de tamaño y efectos 3D para crear mundos que parecen sacados de un poema.
Contenido
¿Cómo fue la carrera de Diego Moya?
Sus estudios y primeros trabajos
Diego Moya estudió al mismo tiempo Bellas Artes y Arquitectura en Madrid. Se graduó como arquitecto en la Universidad Complutense de Madrid en 1968.
En los años 70, comenzó a crear su serie de obras llamada Light Boxes (Cajas de Luz). En ellas, experimentaba con nuevos materiales y la luz. Con estas ideas, participó en eventos artísticos y realizó obras en edificios y espacios públicos. Algunos ejemplos son las Torres de Colón en Madrid y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Durante los años 80, combinó sus investigaciones sobre la luz con la pintura. Viajó a Estados Unidos, donde le impresionó mucho la forma de pintar de la Escuela de Nueva York.
Su trabajo en Marruecos y el arte público
Desde 1991, Diego Moya ha pasado largas temporadas trabajando en su estudio en Arcila, Marruecos. Allí, ha profundizado en el significado simbólico del arte abstracto. También ha viajado mucho por el norte de África.
En los años 90, siguió mostrando interés por el arte en espacios públicos. Su obra más destacada de esta época fue una intervención artística en la plaza Elíptica de Madrid. Por este trabajo, recibió el Primer Premio de intervenciones en Espacio Público del Ayuntamiento de Madrid.
Exposiciones y obras recientes
Las obras de Diego Moya se han expuesto en importantes galerías y museos de varios países. Ha mostrado su arte en España, Japón, Marruecos, Holanda y Bélgica. Algunos lugares donde se han visto sus creaciones son la Laurens A. Daane Gallery en Ámsterdam y el Spanish Museum of Contemporary Art en Marugame, Japón.
También ha participado en muchas Ferias de Arte Contemporáneo, como ARCO y LINEART.
A partir de 2016, Diego Moya retomó sus Cajas Luminosas. Sigue trabajando en ellas y las ha expuesto en España, por ejemplo, en la galería Luis Burgos y en la Feria de Estampa de 2017.
En 2018 y 2019, fue invitado a los Emiratos Árabes Unidos para crear una instalación artística muy grande. Esta obra se basó en sus cajas luminosas actuales, especialmente en su serie Signos Mutantes.
¿Por qué Diego Moya tiene una conexión especial con el mundo árabe?
Su origen andaluz (de Andalucía, una región del sur de España) le ayudó a tener una relación cercana con el mundo árabe. A partir de los años 90, vivió largas temporadas en Arcila, Marruecos.
En 1998, fundó la Asociación Cultural del Mediterráneo Occidental (MED-OCC). Esta asociación se dedica a crear proyectos que fomentan el intercambio cultural entre los países de las dos orillas del mar Mediterráneo, especialmente en el arte contemporáneo.
Como fundador de MED-OCC, Diego Moya fue el encargado de organizar varias exposiciones itinerantes (que viajan por diferentes lugares):
- Entre 2000 y 2007, organizó Reencuentro-Tawassul y Afinidades. En estas exposiciones participaron artistas de Marruecos y España. También colaboraron importantes pensadores. Las obras se mostraron en museos y espacios de arte de ambos países, como el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla.
- Entre 2008 y 2011, fue el encargado del proyecto Ilham-Inspiración. En este proyecto, varios artistas españoles, incluido el propio Diego Moya, se inspiraron en la antigua ciudad de Damasco para crear sus obras. Estas obras se expusieron después en el Museo Nacional de Damasco, en Siria.
¿Dónde se pueden ver las obras de Diego Moya?
Las obras de Diego Moya forman parte de importantes colecciones de arte, tanto públicas como privadas. Algunas de ellas son:
- Fundación RNC, Marugame (Japón).
- Palacio Real de Rabat (Marruecos).
- Fundación Aena (España).
- Calcografía Nacional de Madrid.
- Laurens A. Daane, (Holanda).
- Fundación Antonio Pérez, Cuenca.
- Museo de Unión Fenosa, La Coruña.
- Museo de Arte Contemporáneo de Navarra, Pamplona.
- Fundación Colegio del Rey, Alcalá de Henares, Madrid.
- Fundación Nova Caixa Galicia, Vigo.
Premios y reconocimientos importantes
Diego Moya ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera:
- 2013: Premio 14,4 – Diálogo entre las dos Orillas. Este premio se le otorgó en Casa Árabe de Madrid por su trabajo en la comunicación y el entendimiento entre diferentes culturas del Mediterráneo.
- 2007: Fue nombrado consejero de Casa Árabe.
- 1994: Primer Premio de intervenciones en Espacio Público del Ayuntamiento de Madrid.
- 1989: Premio pintura Santa Lucía.
- 1987: Premio certamen internacional de pintura de Navarra.
- 1977: Premio certamen Polémica.