Diego Gómez (arquitecto) para niños
Diego Gómez fue un arquitecto español muy importante que vivió en el siglo XVII. Nació alrededor de 1580 en un lugar desconocido y falleció en Sevilla en el año 1659. Su trabajo principal fue diseñar y construir edificios, especialmente en la ciudad de Sevilla y sus alrededores.
Contenido
¿Qué hizo Diego Gómez en su carrera?
Diego Gómez tuvo una carrera muy activa como arquitecto. No solo diseñaba edificios, sino que también se encargaba de supervisar las obras y de evaluar el estado de las construcciones.
Sus primeros trabajos y roles
En 1617, Diego Gómez construyó una casa para el convento de la Trinidad en la calle Sol de Sevilla.
En 1621, ya era conocido en la ciudad. Fue elegido varias veces como alcalde alarife del ayuntamiento. Un alcalde alarife era como un arquitecto municipal que se encargaba de inspeccionar las construcciones y de hacer informes sobre las reparaciones necesarias o el valor de las propiedades. Ocupó este cargo en los años 1621, 1631, 1634, 1637, 1639 y 1644.
En 1629, Diego Gómez intentó convertirse en el maestro mayor del ayuntamiento, que era el arquitecto principal de la ciudad. Aunque no fue elegido en ese momento, siguió trabajando y demostrando su talento.
Proyectos importantes en conventos y monasterios
Diego Gómez trabajó en varios proyectos grandes para edificios religiosos:
- Entre 1627 y 1641, diseñó y construyó la iglesia, el claustro (un patio rodeado de galerías) y toda la fachada del convento de Nuestra Señora de la Consolación.
- Colaboró con otros arquitectos, como Diego López de Arenas y Diego López Bueno, en reformas y ampliaciones del convento de Santa Paula entre 1615 y 1623.
- En esa misma época, también construyó el claustro del monasterio de San Clemente.
- Entre 1629 y 1636, realizó la iglesia del convento de San José, que pertenecía a los mercedarios descalzos. En el pórtico de esta iglesia, usó un tipo de decoración llamado cimacio, similar a los que había hecho en el claustro de Santa Paula.
Su rol como maestro mayor del Arzobispado
En 1639, Diego Gómez fue nombrado maestro mayor de obras del Arzobispado de Sevilla. Esto significaba que era el arquitecto principal encargado de todas las construcciones y reparaciones de los edificios de la Iglesia en la provincia de Sevilla.
Mientras ocupaba este cargo, realizó importantes trabajos en el palacio arzobispal entre 1644 y 1647. Una de sus obras más destacadas allí fue la mejora de las galerías del segundo patio, donde incluso se añadió una fuente de mármol. También colaboró con otros arquitectos importantes de la época, como Pedro Sánchez Falconete y Diego Martín de Orejuela.
Otros trabajos y colaboraciones
Diego Gómez también realizó otros proyectos importantes:
- Entre 1642 y 1646, construyó la capilla de la hermandad sacramental de la iglesia de Santa María la Blanca.
- En 1648, diseñó reformas para la torre de la iglesia de San Andrés. Años más tarde, en 1656, volvió a visitar este templo para hacer un informe sobre las reparaciones necesarias en una de sus capillas.
- En 1653, hizo los planos para obras en unas casas de la calle Lanzas.
- En 1654, se encargó de las obras de unas casas en la calle Manteros (hoy calle Jovellanos).
Diego Gómez fue un arquitecto muy solicitado y respetado en su tiempo, dejando una huella importante en la arquitectura de Sevilla.