Diaphanos para niños
Datos para niños Diaphanos |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Superfamilia: | Papilionoidea | |
Familia: | Nymphalidae | |
Subfamilia: | Satyrinae | |
Tribu: | Satyrini | |
Subtribu: | Pronophilina | |
Género: | Diaphanos Adams & Bernard, 1981 |
|
Especie tipo | ||
Diaphanos huberi Adams & bernard, 1981 |
||
Especie | ||
|
||
Diaphanos es un género de mariposas que pertenece a la familia Nymphalidae. Esta familia es muy grande y agrupa a muchas mariposas conocidas.
Contenido
¿Qué es el género Diaphanos?
El género Diaphanos fue descrito por los científicos Adams y Bernard en 1981. La especie que se usa como referencia principal para este grupo es la Diaphanos huberi.
¿Cuántas especies de Diaphanos existen?
Actualmente, se conocen tres especies dentro del género Diaphanos:
- D. huberi
- D. fuscus
- D. curvignathos
¿Dónde viven estas mariposas?
Todas las especies de Diaphanos viven en un área muy específica. Se encuentran únicamente en la cordillera de Mérida, que está en Venezuela. Esto significa que son mariposas muy especiales de esa región.
¿Cómo se estudian las mariposas Diaphanos?
Los científicos estudian la diversidad de mariposas que viven en las montañas altas de los Andes. Estas mariposas pertenecen a un grupo llamado Pronophilina. Se han creado varias teorías sobre cómo estas mariposas se han diversificado y formado nuevas especies.
¿Cómo se forman nuevas especies?
Al principio, se pensó que los géneros de mariposas de los páramos (ecosistemas de alta montaña) eran restos de grupos que venían de zonas más bajas. Sin embargo, otros expertos creen que son el resultado de una evolución más reciente. Los estudios sugieren que el género Diaphanos es un grupo natural, lo que significa que todas sus especies vienen de un ancestro común. La formación de estas especies parece estar relacionada con cómo se crearon y separaron los páramos en épocas geológicas recientes.
¿Qué sabemos de su vida diaria?
No se ha podido observar cómo ponen sus huevos estas mariposas en la naturaleza. Sin embargo, se ha visto que las hembras de D. fuscus y D. curvignathos ponen muchos huevos pocas horas después de ser capturadas.
¿De qué se alimentan las larvas?
Se cree que las larvas (las orugas) de estas mariposas se alimentan de gramíneas y otras plantas similares. Estas plantas son muy comunes en los ecosistemas donde viven las mariposas. Aún no se ha logrado estudiar el ciclo de vida completo de ninguna especie de Diaphanos.
¿Qué hacen las mariposas Diaphanos?
La especie D. huberi parece tener un periodo de actividad corto durante el día. Vuelan solo unas pocas horas al día. Esta mariposa se encuentra en humedales de páramo, que son zonas húmedas en las montañas.
¿Por qué son importantes de proteger?
Las poblaciones de mariposas Diaphanos se consideran vulnerables. Esto significa que están en riesgo. Son muy especializadas para vivir en el ambiente de páramo.
¿Qué amenazas enfrentan?
Aunque se piensa que sus larvas comen plantas muy abundantes, los cambios en los páramos pueden ser un problema. El pastoreo excesivo de animales puede alterar el ambiente y hacer que poblaciones enteras de estas mariposas desaparezcan. Esto puede ocurrir incluso en áreas protegidas. Los ecosistemas de alta montaña en Venezuela también están en riesgo.
¿Cómo se protegen?
La especie D. huberi fue incluida en la primera lista roja de insectos amenazados a nivel mundial. Se la consideró una especie "rara" o escasa. También ha sido evaluada en el libro rojo de la fauna venezolana desde el año 2003. Las otras dos especies, D. fuscus y D. curvignathos, fueron evaluadas a partir de 2008.
Véase también
En inglés: Diaphanos Facts for Kids