robot de la enciclopedia para niños

Diana Kennedy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diana Kennedy
Diana kennedy 2010.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Diana Southwood
Nacimiento 3 de marzo de 1923
Loughton, Essex, Gran Bretaña
Fallecimiento 24 de julio de 2022
Zitácuaro, Michoacán, México
Nacionalidad Mexicana y británica
Familia
Cónyuge Paul P Keneddy (f. 1967)
Información profesional
Ocupación Chef
Género Libros de cocina
Sitio web dianakennedycenter.org
Distinciones Orden Mexicana del Águila Azteca
Orden del Imperio Británico

Diana Kennedy, cuyo nombre de nacimiento fue Diana Southwood, fue una destacada chef, escritora e investigadora de la cocina mexicana. Nació el 3 de marzo de 1923 en Loughton, Essex, Gran Bretaña, y falleció el 24 de julio de 2022 en Zitácuaro, Michoacán, México. Es considerada una gran autoridad en la cocina de México gracias a sus nueve libros, que cambiaron la forma en que muchas personas veían esta rica gastronomía.

Su trabajo se basó en más de cincuenta años de viajes por México. Durante estos viajes, entrevistó y aprendió de cocineros de todas las regiones del país. Además, documentó plantas comestibles nativas, y su investigación ha sido digitalizada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Recibió muchos premios por su labor, incluyendo la Orden Mexicana del Águila Azteca del gobierno mexicano y la Orden del Imperio Británico.

¿Quién fue Diana Kennedy?

Diana Kennedy nació en Loughton, Inglaterra. Su padre era vendedor y su madre, maestra. Ambos amaban la naturaleza y soñaban con vivir en el campo.

Sus primeros años y el inicio de su aventura

Debido a la Segunda Guerra Mundial, Diana no fue a la universidad. En su lugar, a los diecinueve años, se unió a los Women's Timber Corps. Esta era una organización civil británica que se encargaba de las tareas forestales que antes hacían los hombres que habían ido a la guerra. Como no le gustaba cortar árboles, la asignaron a medir los troncos.

En 1953, Diana se mudó a Canadá, donde vivió tres años y tuvo varios trabajos. En 1957, decidió visitar Haití. Allí conoció a Paul P. Kennedy, un periodista que trabajaba para el periódico The New York Times en México, Centroamérica y el Caribe.

Diana y Paul se mudaron a México en 1957 y se casaron tiempo después. No tuvieron hijos propios, pero Diana fue madrastra de las dos hijas de Paul.

Su pasión por la cocina mexicana

Desde que llegó a México, Diana se enamoró de la comida del país. Dedicó su vida a estudiar, preservar y promover la cocina mexicana. A pesar de vivir muchos años en México, siempre mantuvo su acento británico y disfrutaba de su té todos los días. Trabajó durante toda su vida, escribiendo sobre sus investigaciones y nuevas recetas.

Diana viajó por todos los estados de México, usando diferentes medios de transporte como autobuses, burros y su camioneta. Recorrió muchas zonas apartadas para visitar mercados y aprender sobre los ingredientes y métodos de los cocineros locales. En la década de 1970, construyó su casa en Zitácuaro, Michoacán, en una zona donde se cultivan árboles frutales. La tierra que compró le permitió sembrar y cultivar muchos de sus propios ingredientes.

Su legado en la cocina mexicana

Diana Kennedy es reconocida por su gran aporte al conocimiento y la difusión de la cocina tradicional mexicana.

Cómo enseñó y escribió sobre comida

A finales de 1965, Diana y su esposo se mudaron a Nueva York. Su esposo falleció al año siguiente. En 1969, Diana empezó a dar clases de cocina mexicana en su apartamento. Este fue el inicio de una larga carrera como maestra. Sus clases se enfocaban en las técnicas e ingredientes tradicionales. Por ejemplo, enseñaba a sus alumnos cómo preparar la masa de maíz desde cero, remojando el grano y moliéndolo.

Su experiencia dando clases la llevó a escribir su primer libro de cocina. Una editora de poesía, Fran McCullough, tomó una de sus clases y le ofreció ayuda para crear su libro. Para su primer libro, Diana regresó a México para investigar más a fondo. Ella creía que esta investigación de campo, explorando el país y entendiendo las raíces de las diferencias en la cocina, era lo que la distinguía de otros escritores de libros de cocina.

Sus libros y su impacto

El resultado de su esfuerzo fue Las Cocinas de México, publicado en 1972. Este libro se convirtió en un éxito de ventas y sigue siendo una de las obras más importantes sobre la cocina de México. Ayudó a que la gente, especialmente en Estados Unidos, entendiera que la comida mexicana es mucho más que el Tex-Mex, mostrando la diversidad de cocinas y platos regionales.

Desde entonces, Diana publicó ocho libros más sobre la cocina mexicana. Ella no se consideraba solo una escritora, sino alguien que documentaba lo que veía en sus cincuenta años de viajes por México, incluso en zonas remotas, hablando con todo tipo de cocineros. Financió sus propias investigaciones y viajes, a menudo durmiendo en su camioneta. Prefería la comida del centro y sur de México, que es más compleja y variada. Registró una gran variedad de plantas comestibles y recetas.

Defensora de la tradición culinaria

El trabajo de Diana la convirtió en una de las principales expertas en cocina mexicana. No solo conocía los ingredientes y técnicas auténticas, sino que también se preocupaba por la pérdida de ingredientes locales y regionales a medida que México cambiaba de una sociedad rural a una urbana. Ella decía: "Escribo la historia oral que está desapareciendo con el cambio climático, la agroindustria y la pérdida de tierras de cultivo".

Además de viajar por México, Diana viajaba con frecuencia a Estados Unidos para dar clases y hablar sobre la cocina mexicana. Protagonizó una serie de 26 capítulos sobre cocina mexicana para The Learning Channel. Su trabajo influyó en muchos chefs. Sin embargo, ella criticaba a los chefs que no investigaban a fondo o que desperdiciaban alimentos y usaban demasiado plástico.

Su influencia no se limitó a Estados Unidos; su trabajo fue muy valorado en México. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) digitalizó su investigación, incluyendo una vasta colección de recetas, dibujos y notas sobre cocina y plantas nativas comestibles.

La Quinta Diana: Su hogar ecológico

En 1976, Diana regresó a México para vivir de forma permanente. En 1980, se mudó al estado de Michoacán, donde compró una propiedad a la que llamó "La Quinta Diana".

Un lugar especial en Michoacán

La Quinta Diana es un lugar especial, ubicado en una colina boscosa. Es un establecimiento ecológico. Diana quería una casa construida con materiales de la zona y vivir de manera similar a sus vecinos. Su casa de adobe fue construida alrededor de una gran roca que ella decidió no mover. En esta casa, probaba recetas según las estaciones y lo que crecía en su propiedad. Tenía una cocina al aire libre con parrillas de leña y hornos de adobe, y una cocina interior que llamaba su "laboratorio", llena de ingredientes y utensilios tradicionales.

En sus jardines, cultivaba muchos de los ingredientes que usaba, de forma orgánica. Tenía un invernadero para hierbas y café, y árboles frutales como pomelos, albaricoques e higueras. También tenía una sección dedicada al maíz. Toda el agua de la propiedad se reciclaba y la mayor parte de la energía era solar.

La Fundación Diana Kennedy

Desde 1980, el dinero de sus libros y charlas financió su propiedad. Sin embargo, estableció la Fundación Diana Kennedy para trabajar en proyectos centrados en el medioambiente y la comida. Se oponía a las semillas modificadas genéticamente y al uso excesivo de empaques. La Fundación también busca conservar el patrimonio alimentario de México y la propia Quinta Diana, que alberga una gran colección de libros de cocina mexicana y hermosos jardines.

Publicaciones

Diana Kennedy escribió varios libros importantes sobre la cocina mexicana.

Libros publicados

  • The Cuisines of Mexico, Harper & Row, 1972
  • The Tortilla Book, Harper & Row 1975
  • Recipes from the Regional Cooks of Mexico, Harper & Row 1978
  • Nothing Fancy (un libro de recetas personales) Dial Press 1984
  • The Art of Mexican Cooking, Bantam Books 1989
  • My Mexico, Clarkson Potter, New York 1998
  • The Essential Cuisines of Mexico (una recopilación de sus primeros 3 libros), Clarkson Potter, New York 2000
  • From My Mexican Kitchen—Techniques and Ingredients, Clarkson Potter, New York 2003
  • Oaxaca al Gusto: An Infinite Gastronomy, University of Texas Press, Austin 2010

Traducciones

Algunos de sus libros también fueron traducidos al español:

  • El arte de la cocina mexicana, Editorial Diana, México, 1993
  • México – Una Odisea Culinaria, Plaza y Janés, México, 2001
  • Lo esencial de las cocinas mexicanas, Plaza y Janés, México, 2003
  • Recetas del alma (Nothing Fancy), Plaza y Janés, México, 2006

Reconocimientos y premios

Diana Kennedy fue conocida como la "gran dama de la cocina mexicana" y comparada con figuras como Julia Child. Su trabajo fue reconocido por amantes de la cocina en Estados Unidos y México durante décadas.

Premios importantes

Recibió numerosos premios y honores, entre ellos:

  • 1971 – Medalla de Plata de la Secretaría de Turismo por promover la cultura mexicana a través de sus alimentos.
  • 1981 – Condecorada con la Orden Mexicana del Águila Azteca por el Gobierno Mexicano, uno de los más altos honores para extranjeros en México.
  • 2002 – Premiada con el MBE (Miembro de la Orden del Imperio Británico) por el Gobierno Británico por promover las relaciones culturales entre el Reino Unido y México.
  • 2003 – Premio en Vida de la Asociación Internacional de Profesionales de Cocina.
  • 2011 – Premio de la Fundación James Beard al Libro de Cocina del Año por Oaxaca al Gusto.
  • 2014 – Ingresó al Salón de la Fama de Libros de Cocina de James Beard.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diana Kennedy Facts for Kids

kids search engine
Diana Kennedy para Niños. Enciclopedia Kiddle.