robot de la enciclopedia para niños

Diógenes de Babilonia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diógenes de Babilonia
Diogenes Babylonicus.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Diógenes
Nombre nativo Διογένης
Otros nombres Diógenes de Seleucia
Nacimiento 240 a. C.
Seleucia del Tigris (Imperio seléucida)
Fallecimiento 150 a. C.
Educación
Alumno de
  • Crisipo de Solos
  • Zenón de Tarso
Información profesional
Ocupación Filósofo
Cargos ocupados
  • Embajador
  • Scholarch of the Stoic school (hasta 150 a. C.)
Alumnos Apolodoro de Atenas, Mnesarco, Carnéades, Panecio de Rodas, Crates de Malos, Antípatro de Tarso y Dárdano de Atenas
Movimiento Estoicismo
Sucesor Antipatro de Tarso

Diógenes de Babilonia (nacido alrededor del 240 a. C. y fallecido cerca del 150 a. C.) fue un importante filósofo de la escuela estoica. Nació en Seleucia del Tigris, una ciudad cercana a la antigua Babilonia, en lo que hoy es Irak. También se le conocía como Diógenes de Seleucia.

¿Quién fue Diógenes de Babilonia?

Diógenes fue un pensador griego que vivió en el siglo II a. C. Se dedicó a estudiar y enseñar el estoicismo, una filosofía que busca la sabiduría y la virtud a través de la razón y el autocontrol.

Sus primeros años y educación

Diógenes se formó en Atenas, una ciudad famosa por sus escuelas de filosofía. Allí fue alumno de Crisipo de Solos, uno de los grandes maestros del estoicismo. Más tarde, Diógenes tomó el lugar de Zenón de Tarso como director de la escuela estoica.

Sus alumnos más destacados

Diógenes tuvo muchos estudiantes que también se hicieron filósofos importantes. Algunos de ellos fueron Panecio de Rodas y Antípatro de Tarso. También enseñó a Carnéades sobre la dialéctica, que es el arte de razonar y debatir.

¿Qué hizo Diógenes de Babilonia?

Diógenes no solo enseñó filosofía, sino que también participó en eventos importantes de su tiempo.

La embajada a Roma

En el año 155 a. C., Diógenes formó parte de una delegación de filósofos griegos que viajó a Roma. Iba junto a Carnéades y Critolao. Su misión era hablar ante el Senado romano para pedir que se anulara una multa muy grande impuesta a Atenas. Esta multa se debía a que Atenas había invadido una ciudad llamada Oropos. Diógenes fue muy bien recibido en Roma por su forma de hablar, que era tranquila y sensata.

Sus ideas y aportes a la filosofía

Diógenes de Babilonia hizo contribuciones importantes al estoicismo, especialmente en dos áreas: el lenguaje y la ética.

El lenguaje según Diógenes

En el estudio del lenguaje, Diógenes explicó que las palabras tienen tres partes: el sonido que hacemos al hablar, lo que queremos expresar y la palabra en sí. Él y Crisipo fueron los primeros en dividir las palabras en categorías como nombres propios, nombres comunes, conjunciones y artículos.

La ética y la elección racional

En el campo de la ética, Diógenes se interesó en cómo las personas toman decisiones. Estudió la idea de elegir de forma inteligente entre cosas que parecen similares o que no tienen una diferencia clara a primera vista.

Otras ideas filosóficas

Diógenes también empezó a combinar ideas de diferentes escuelas de pensamiento, lo que se conoce como eclecticismo. Además, reforzó la idea estoica de que todo en el universo está hecho de materia. A diferencia de algunos estoicos que creían que el universo se destruía y renacía periódicamente, Diógenes adoptó la idea de Aristóteles de que el mundo es eterno.

Galería de imágenes

kids search engine
Diógenes de Babilonia para Niños. Enciclopedia Kiddle.